- Inicio
- Acerca de las Bases de Datos
- Tipos de Bases de Datos
- ¿Cómo acceder a las Bases de Datos?
- ¿Cómo buscar en las Bases de Datos?
Servicio de Referencia



Redes Sociales


Contienen información sobre documentos, es decir, referencias a documentos, pero también muchas de ellas contienen los textos completos de esos documentos, generalmenten en formato pdf.
Por ejemplo Medline, es una base de datos que recopila todo lo que se publica a nivel mundial sobre Medicina.
Si un investigador necesita saber qué se ha publicado sobre un tema de su interés puede localizar esta información buscando en la base de datos que exista sobre su área de investigación o en alguna multidisciplinar.
Las bases de datos bibliográficas facilitan mucho la tarea de estar informado sobre todo lo que se ha publicado sobre un campo de investigación.
Búsquedas típicas en una base de datos:
- Saber qué se ha publicado sobre un tema determinado.
- Estar al día sobre lo nuevo que va apareciendo sobre un campo de investigación.
- Saber qué ha publicado un autor determinado.
- Saber en qué institución se está investigado más sobre un tema.
- Qué revistas publican más sobre una determinada área de estudio.
El acceso a los recursos suscriptos se debe realizar desde la red UNQ. Dentro de la universidad, todos los equipos y dispositivos (computadoras, portátiles, celulares) conectados a una red de Internet acceden directamente a las bases de datos (sin usuario ni contraseña).
¿Cómo buscamos documentos en la Biblioteca Electrónica?
Podemos localizar una base de datos concreta si conocemos su nombre y la seleccionamos en el menú desplegable "Búsqueda de Documentos":

También se puede consultar el "Catálogo de Publicaciones":

En una búsqueda básica el sistema busca automáticamente los términos o palabras que escribamos en la caja de búsqueda en los campos de título, resumen, autor y materias de todos los documentos contenidos en la base de datos.
Una vez iniciada la búsqueda, el sistema nos mostrará los resultados en una lista que presenta los documentos recuperados con sus principales datos bibliográficos.
Para acotar la búsqueda y hacerla más específica, los sistemas disponen de filtros, los más habituales son los filtros por años, por idioma o por tipo de documento, que son generales en todas las bases de datos, y alguno más que son propios de bases de datos concretas, como los que usa Medline para grupos de edad, o género.
Localiza las opciones para refinar tu búsqueda (generalmente se encuentran en la columna izquierda) y depura los resultados.
La búsqueda avanzada es más específica; podemos establecer los parámetros de búsqueda combinando términos, usando los operadores (AND, OR, NOT) y seleccionando los campos en los que será realizada la búsqueda. Obtendremos menos resultados que en una búsqueda básica, pero seguro recuperaremos documentos más pertinentes a nuestras necesidades.
- Dedemos comenzar la búsqueda desde lo más general a lo más específico, añadiendo términos si hemos obtenido demasiados resultados.
- Los motores de búsqueda de las bases de datos no distinguen entre mayúsculas y minúsculas. Tampoco se utilizan los signos de puntuacion, guiones, etc.
- No debemos utilizar preposiciones, artículos, etc. Son consideradas "palabras vacías" como por ejemplo: el, la, los, para, sobre, etc.
- Utilizamos comillas si vamos a buscar frases o un conjunto de dos o más términos que tengan que ir juntos y en ese orden: por ej: "division celular".
- Debemos utilizar el truncado, el simbolo * (asterisco) para buscar diferentes variantes de un término: ej: contamin* (recuperará contaminación, contaminado, contaminante, etc).
- Si obtenemos muchos resultados podemos utilizar filtros por fecha, idioma, etc, y limitar la búsqueda a los campos Titulo, Descriptores o Palabras Clave.