Foto de Médico creado por freepik - www.freepik.es


La guía Búsqueda en Bases de Datos, ofrece información para facilitar el uso y acceso a las distintas bases de datos.

 
Contacto
     
      Servicio de Referencia
     

     referencia@unq.edu.ar

      (+54 11)35811189


       CONSULTAS Y/O SUGERENCIAS

       Redes Sociales

               

 
Revisión y actualización: 9 de febrero de 2023
Bibliografía
Somoza, M. (2015). Búsqueda y recuperación de información en bases de datos de bibliografía científica. Ediciones Trea. https://elibro.net/es/ereader/campusunq/117492?page=22
¿Qué son las bases de datos?
Una base de datos electrónica es una colección de información estructurada y organizada que se trata automáticamente para ser recuperada de manera rápida y pertinente.
 
Las bases de datos bibliográficas son recopilaciones de publicaciones de contenido científico-técnico, como artículos de revistas, libros, tesis, congresos, etc, de contenido temático, que tienen como objetivo reunir toda la producción bibliográfica posible sobre un área de conocimiento.


Contienen información sobre documentos, es decir, referencias a documentos, pero también muchas de ellas contienen los textos completos de esos documentos, generalmenten en formato pdf.

Por ejemplo Medline, es una base de datos que recopila todo lo que se publica a nivel mundial sobre Medicina.

Si un investigador necesita saber qué se ha publicado sobre un tema de su interés puede localizar esta información buscando en la base de datos que exista sobre su área de investigación o en alguna multidisciplinar.

Las bases de datos contienen información relevante, actualizada, precisa, contrastada y de calidad.

Para todas las áreas científicas existe alguna base de datos especifica o al menos alguna multidisciplinar
¿Para qué sirven?

Las bases de datos bibliográficas facilitan mucho la tarea de estar informado sobre todo lo que se ha publicado sobre un campo de investigación.

Búsquedas típicas en una base de datos:

- Saber qué se ha publicado sobre un tema determinado.
- Estar al día sobre lo nuevo que va apareciendo sobre un campo de investigación.
- Saber qué ha publicado un autor determinado.
- Saber en qué institución se está investigado más sobre un tema.
- Qué revistas publican más sobre una determinada área de estudio.

Referenciales
Referenciales: contienen referencias bibliográficas de documentos, pero no los documentos en si, aunque en algunos casos pueden tener enlaces al texto completo si la Institución que la contrata tiene suscripción con las editoriales a este contenido. Ej. Scopus, Medline, etc.
 



 
Texto completo
Texto completo: además de las referencias bibliográficas contienen los documentos a texto completo, artículos, libros, legislación, normas, etc. Ej. Sabi, Abi Inform, La Ley, etc.

 
Especializadas por áreas temáticas
Temáticas: recogen publicaciones sobre un área cientifica determinada: Medicina, Química, Física. (ej. Medline, Inspec, Chemical Abstracts).

Multidisciplinares
Multidisciplinares: agrupan varias disciplinas científicas (por ejemplo Scopus, Web of Science, Dialnet).




 
Acceso abierto

Las bases de datos o fuentes de información de acceso abierto son aquellas a las que puedes acceder a diferentes documentos, libros, artículos, capítulos, tesis, entre otros, sin restricciones en formato electrónico.

Acceso restringido (requieren suscripción)
Las bases de datos de acceso restringido son aquellas a las que se accede mediante la suscripción - previo pago a la misma.



 
¿Qué bases de acceso restringido ofrece la Biblioteca?
La BIblioteca Laura Manzo cuenta con acceso a la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología, provista por el Ministerio de Cencia, Tecnología e Innovación. 

El acceso a los recursos suscriptos se debe realizar desde la red UNQ. Dentro de la universidad, todos los equipos y dispositivos (computadoras, portátiles, celulares) conectados a una red de Internet acceden directamente a las bases de datos (sin usuario ni contraseña).

¿Cómo buscamos documentos en la Biblioteca Electrónica?
Podemos localizar una base de datos concreta si conocemos su nombre y la seleccionamos en el menú desplegable "Búsqueda de Documentos":



También se puede consultar el "Catálogo de Publicaciones":


 
Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología
Búsqueda simple


En una búsqueda básica el sistema busca automáticamente los términos o palabras que escribamos en la caja de búsqueda en los campos de título, resumen, autor y materias de todos los documentos contenidos en la base de datos.

Filtrando los resultados


Una vez iniciada la búsqueda, el sistema nos mostrará los resultados en una lista que presenta los documentos recuperados con sus principales datos bibliográficos.
Para acotar la búsqueda y hacerla más específica, los sistemas disponen de filtros, los más habituales son los filtros por años, por idioma o por tipo de documento, que son generales en todas las bases de datos, y alguno más que son propios de bases de datos concretas, como los que usa Medline para grupos de edad, o género. 
Localiza las opciones para refinar tu búsqueda (generalmente se encuentran en la columna izquierda) y depura los resultados.

Búsqueda avanzada


La búsqueda avanzada es más específica; podemos establecer los parámetros de búsqueda combinando términos, usando los operadores (AND, OR, NOT) y seleccionando los campos en los que será realizada la búsqueda. Obtendremos menos resultados que en una búsqueda básica, pero seguro recuperaremos documentos más pertinentes a nuestras necesidades.

Consejos
  • Dedemos comenzar la búsqueda desde lo más general a lo más específico, añadiendo términos si hemos obtenido demasiados resultados.
  • Los motores de búsqueda de las bases de datos no distinguen entre mayúsculas y minúsculas. Tampoco se utilizan los signos de puntuacion, guiones, etc.
  • No debemos utilizar preposiciones, artículos, etc. Son consideradas "palabras vacías" como por ejemplo: el, la, los, para, sobre, etc.
  • Utilizamos comillas si vamos a buscar frases o un conjunto de dos o más términos que tengan que ir juntos y en ese orden: por ej: "division celular".
  • Debemos utilizar el truncado, el simbolo * (asterisco) para buscar diferentes variantes de un término: ej: contamin* (recuperará contaminación, contaminado, contaminante, etc).
  • Si obtenemos muchos resultados podemos utilizar filtros por fecha, idioma, etc, y limitar la búsqueda a los campos Titulo, Descriptores o Palabras Clave.