Servicio de Referencia



Redes Sociales


- EBSCO. Academic Search Premier
Consultar en la Biblioteca. - JSTOR
Consultar en la Biblioteca. Accedé a la Guía de uso - Sage Premier
- SpringerLink
- Wiley Online Library
La Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología (BECyT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva permite la búsqueda y el acceso a través de Internet a artículos completos de publicaciones periódicas científicas y tecnológicas, bases de datos referenciales, resúmenes y demás información bibliográfica nacional e internacional.
Acceso: Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología
Consultá la Guía de uso de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología
La Biblioteca posee acceso a la Colección Interuniversitaria Digital (CID/CIN).
Solicitar el acceso a: biblioteca@unq.edu.ar
Disponible para la comunidad UNQ.

La Biblioteca posee suscripción a la plataforma e-Libro, Biblioteca Digital en español, colección multidisciplinar llamada "Colección Cátedra".
Solicitar el acceso a biblioteca@unq.edu.ar
Disponible para la comunidad UNQ.
- Análisis, Producción y Realización en Video
- Comprensión y producción de textos en artes
- Comunicación Audiovisual Comunitaria
- Cámara e iluminación
- Diseño de arte sonoro
- Expresión corporal y de voz en escena
- Gestión de medios de comunicación
- Historia de los Medios de Comunicación
- Introducción a la programación
- Introducción al conocimiento en Ciencias Sociales
- Introducción al Lenguaje Audiovisual
- Introducción al Lenguaje multimedial
- Lenguaje fotográfico
- Narrativas transmedia
- Producción audiovisual para Redes sociales
- Software para televisión digital
- Sonido en la producción audiovisual
- Tecnologías audiovisuales digitales
- Teorías de la opinión pública
ROAR promueve el desarrollo del acceso abierto proporcionando información oportuna sobre el crecimiento y el estado de los repositorios en todo el mundo.
Acceso: http://roar.eprints.org/
El Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación conjuntamente con el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT) a través de sus representantes en el Consejo Asesor de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología. El SNRD tiene como propósito conformar una red interoperable de repositorios digitales en ciencia y tecnología, a partir del establecimiento de políticas, estándares y protocolos comunes a todos los integrantes del Sistema.
https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/
LA Referencia da visibilidad a la producción científica de las instituciones de educación superior e investigación de América Latina, promueve el Acceso Abierto y gratuito al texto completo, con especial énfasis en los resultados financiados con fondos públicos.
Acceso: http://www.lareferencia.info/es/
OpenDOAR es el directorio mundial de repositorios de acceso abierto de calidad garantizada. Permite buscar y examinar miles de repositorios registrados en función de una serie de características, como la ubicación, el software o el tipo de material que se conserva.
Acceso: https://v2.sherpa.ac.uk/opendoar/
Son las ideas que se extraen de una fuente bibliográfica, pueden ser textual, cuando es tal cual está en su origen, o parafraseada cuando aportan ideas propias basadas en las fuentes bibliográficas consultadas.
¿QUÈ SON LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS?
Las referencias es la información que detalla las fuentes de información, permitiendo así su identificación y ubicación, estos son: título, autor, url, etc.
Arias Chávez, D. & Cangalaya Sevillano, L. M. (2021). Investigar y escribir con APA 7: ( ed.). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). https://elibro.net/es/ereader/campusunq/172311?page=31
Eslava Camacho, M. Baltazar Martínez, E. M. & Montes de Oca Camacho, I. (2024). Adecuaciones prácticas del manual de publicaciones APA 7 para el diseño de trabajos de investigación: (1 ed.). Newton Edición y Tecnología Educativa. https://elibro.net/es/ereader/campusunq/280524?page=1
Solicitar el acceso a biblioteca@unq.edu.ar
Ejemplos:
• Juca (2018) define a los exergames…
• Se ha definido a los exergames (Juca, 2018)…
• En el 2018 Juca definió a los exergames…
• En su artículo acerca de los exergames, Juca (2018) los define como…
• Citas textuales: cuando se cita de manera textual a otro autor, es decir, tal cual está en la fuente. Si el texto es menor a 40 palabras irá entre comillas dobles “ “ y/o cursiva. Cuando es mayor a 40 palabras deberá ir en un párrafo aparte y con sangría en ambos márgenes.
• Imágenes o tablas: Si se toma imágenes, fotografías, tablas, etc. de otros autores también se debe citar e indicar su origen. Cabe mencionar, que la forma de citar y referenciar será diferente de acuerdo al estilo o norma que se utilice, en el medio académico de Ecuador el estilo más generalizado es el APA.
• Cuando se parafrasea un texto
• Cuando se copia un texto tal cual como está en la fuente
• Cuando se usa imágenes, tablas, etc. de otro autor.
• Cuando se utiliza ideas o teorías de otro autor
No es necesario citar:
• Cuando se redactan ideas propias o conclusiones
• Cuando se utiliza información de dominio público, es decir que es información general que se encuentra en todas partes y no se acredita a nadie en específico.