Servicio de Referencia



Redes Sociales


- JSTOR
Consultar en la Biblioteca. - EBSCO. Academic Search Premier
Consultar en la Biblioteca.
- Análisis, Producción y Realización en Video
- Comprensión y producción de textos en artes
- Comunicación Audiovisual Comunitaria
- Cámara e iluminación
- Diseño de arte sonoro
- Expresión corporal y de voz en escena
- Gestión de medios de comunicación
- Historia de los Medios de Comunicación
- Introducción a la programación
- Introducción al conocimiento en Ciencias Sociales
- Introducción al Lenguaje Audiovisual
- Introducción al Lenguaje multimedial
- Lenguaje fotográfico
- Narrativas transmedia
- Producción audiovisual para Redes sociales
- Software para televisión digital
- Sonido en la producción audiovisual
- Tecnologías audiovisuales digitales
- Teorías de la opinión pública

La Biblioteca posee suscripción a la plataforma e-Libro, Biblioteca Digital en español, colección multidisciplinar llamada "Colección Cátedra".
Solicitar el acceso a biblioteca@unq.edu.ar
Disponible para la comunidad UNQ.
El objetivo de ROAR es promover el desarrollo del acceso abierto proporcionando información oportuna sobre el crecimiento y el estado de los repositorios en todo el mundo. El acceso abierto a la investigación maximiza el acceso a la investigación y, por tanto, también su impacto, haciendo que la investigación sea más productiva y eficaz
Acceso: http://roar.eprints.org/
El Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación conjuntamente con el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT) a través de sus representantes en el Consejo Asesor de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología. El SNRD tiene como propósito conformar una red interoperable de repositorios digitales en ciencia y tecnología, a partir del establecimiento de políticas, estándares y protocolos comunes a todos los integrantes del Sistema.
Acceso: https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/
LA Referencia da visibilidad a la producción científica de las instituciones de educación superior e investigación de América Latina, promueve el Acceso Abierto y gratuito al texto completo, con especial énfasis en los resultados financiados con fondos públicos.
Acceso: http://www.lareferencia.info/es/