


Redes Sociales


En la Universidad Nacional de Quilmes podrás estudiar la Licenciatura en Comunicación Social, el Profesorado en Comunicación Social y la Tecnicatura en Gestión de Medios Comunitarios. Consultá más información en la página web institucional o en el blog de la carrera. Además, cuenta con formación de posgrado.
UNQtv
El Programa de Producción Televisiva de la Universidad Nacional de Quilmes genera contenidos audiovisuales televisivos, institucionales y académicos, periodísticos y culturales, de interés regional y nacional. El Área produce materiales para otros sectores de la universidad y sus unidades académicas, en pos de la docencia, vinculación, transferencia y extensión, para el vinculo con la población y el territorio. Lo mismos se visualizan en su señal, que transmite mediante su plataforma web tv.unq.edu.ar.
Más información: http://unqtv.unq.edu.ar/
- Scopus
Consultar en la Biblioteca.
- JSTOR
Consultar en la Biblioteca. - Sage Premier
Consultar en la Biblioteca. - Science Direct
Consultar en la Biblioteca. - SpringerLink
Consultar en la Biblioteca. - Wiley Online Library
Consultar en la Biblioteca.
La Biblioteca posee acceso a la Colección Interuniversitaria Digital (CID/CIN).
Solicitar el acceso a biblioteca@unq.edu.ar
Disponible para la comunidad UNQ.
- JSTOR
Consultar en la Biblioteca. - Science Direct
Consultar en la Biblioteca. - SpringerLink
Consultar en la Biblioteca. - Wiley Online Library
Consultar en la Biblioteca.

La Biblioteca posee suscripción a la plataforma e-Libro, Biblioteca Digital en español, colección multidisciplinar llamada "Colección Cátedra".
Solicitar el acceso a biblioteca@unq.edu.ar
Disponible para la comunidad UNQ.
- CONICET Digital (CONICET). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Repositorio Institucional de acceso abierto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). - Memoria Académica
Repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales, ambos de la Universidad Nacional de La Plata. - Producción Académica
Repositorio institucional de la Universidad Católica de Córdoba que reúne la producción académica y científica generada por alumnos, docentes e investigadores de la universidad. - RepHipUNR
Repositorio Hipermedial es un repositorio académico de la Universidad Nacional de Rosario. - SEDICI Servicio de Difusión de la Creación Intelectual de la Universidad Nacional de La Plata
- DART Europe
DART-Europe se fundó en 2005 como una asociación de bibliotecas y consorcios nacionales y universitarios para mejorar el acceso global a las tesis de investigación europeas. El portal de tesis electrónicas DART-Europe está gestionado por los servicios bibliotecarios de la UCL. - NDLTD, The Networked Digital Library of Theses and Dissertations
- OATD, Open Access Theses and Dissertations
Indice de más de 3,5 millones de tesis y disertaciones electrónicas (ETD). En la medida de lo posible, el índice se limita a los registros de tesis de posgrado que están disponibles gratuitamente en línea.
El Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación conjuntamente con el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT) a través de sus representantes en el Consejo Asesor de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología. El SNRD tiene como propósito conformar una red interoperable de repositorios digitales en ciencia y tecnología, a partir del establecimiento de políticas, estándares y protocolos comunes a todos los integrantes del Sistema.
Acceso: https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/
El objetivo de ROAR es promover el desarrollo del acceso abierto proporcionando información oportuna sobre el crecimiento y el estado de los repositorios en todo el mundo. El acceso abierto a la investigación maximiza el acceso a la investigación y, por tanto, también su impacto, haciendo que la investigación sea más productiva y eficaz
Acceso: http://roar.eprints.org/
LA Referencia da visibilidad a la producción científica de las instituciones de educación superior e investigación de América Latina, promueve el Acceso Abierto y gratuito al texto completo, con especial énfasis en los resultados financiados con fondos públicos.
Acceso: http://www.lareferencia.info/es/
- ADEPA. Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas
- CONACAI. Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la infancia
- Confiar
Plataforma web creada por Télam Agencia Nacional de Noticias con el objetivo de combatir la Infodemia: la epidemia informativa de la pandemia. - Defensoría del Público
- ENACOM. Ente Nacional de Comunicaciones
- FARCO. Foro Argentino de Radios Comunitarias
- Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión
- Red Nacional de Medios Alternativos
- RedCOM. Red de carreras de Comunicación de la Argentina
- Secretaria de Medios y Comunicación Pública
- Télam. Agencia Nacional de Noticias
- ALAIC. Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación
- CITEL. Comisión Interamericana de Telecomunicaciones
- IMSO. Organización Internacional de Telecomunicaciones Móviles por Satélite
- ITSO. Organización Internacional de Telecomunicaciones por Satélite
- Regulatel. Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones
- Sociedad Interamericana de Prensa
- UIT. Unión Internacional de Telecomunicaciones