Servicio de Referencia



Redes Sociales


Consultá más información en el sitio institucional:
Programa Super Sopa
- AGRICOLA, AGRICultural OnLine Access
- Food and Agriculture Organization of the United Nations AGRIS
- agriRxiv
Acceso libre y gratuito de preprints inéditos sobre ciencias agrarias.
- ScienceDirect
Consultar en la Biblioteca. Accedé a la Guía de uso - SpringerLink
Consultar en la Biblioteca. - Wiley Online Library
Consultar en la Biblioteca.
La Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología (BECyT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva permite la búsqueda y el acceso a través de Internet a artículos completos de publicaciones periódicas científicas y tecnológicas, bases de datos referenciales, resúmenes y demás información bibliográfica nacional e internacional.
Acceso: Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología
Consultá la Guía de uso de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología
La Biblioteca posee acceso a la Colección Interuniversitaria Digital (CID/CIN).
Solicitar el acceso a: biblioteca@unq.edu.ar
Disponible para la comunidad UNQ.
- DOAB. Directory of Open Access Books
- OAPEN
Publicación de libros de acceso abierto y revisados por pares. - SciELO Livros
- Algebra
- Análisis de alimentos y bromatología
- Arquitectura y diseño. Representación
- Biologia
- Bioquímica de los alimentos
- Costos
- Cálculo
- Economía, gestión
- Envases
- Evaluación sensorial de alimentos
- Fisicoquímica
- Geometría analítica
- Gestion empresarial
- Gestión de calidad
- Grupos de alimentos
- Higiene y seguridad industrial
- Ingeniería ambiental
- Ingeniería en alimentos
- Investigación operativa
- Legislación alimentaria
- Marketing
- Microbiología de alimentos
- Microbiología general
- Operaciones unitarias
- Preservación de alimentos
- Probabilidad y estadística
- Procesos unitarios alimentos
- Química de los alimentos
- Tecnicas analíticas instrumentales
- Termodinámica
- Toxicología de alimentos

- Acceso y uso de semillas en Argentina : el caso de la quinua de Jujuy
- Conocimiento científico-técnico y regulaciones jurídicas : el control de los alimentos como red : el caso del Código Bromatológico y el Instituto - Bromatológico de la Provincia de Santa Fe (1939-1941)
- Obtención y caracterización de cremas formuladas a base de leche de soja y fortificadas con calcio
- DART Europe
DART-Europe se fundó en 2005 como una asociación de bibliotecas y consorcios nacionales y universitarios para mejorar el acceso global a las tesis de investigación europeas. El portal de tesis electrónicas DART-Europe está gestionado por los servicios bibliotecarios de la UCL. - OATD, Open Access Theses and Dissertations
Indice de más de 3,5 millones de tesis y disertaciones electrónicas (ETD). En la medida de lo posible, el índice se limita a los registros de tesis de posgrado que están disponibles gratuitamente en línea. - NDLTD, The Networked Digital Library of Theses and Dissertations
LA Referencia da visibilidad a la producción científica de las instituciones de educación superior e investigación de América Latina, promueve el Acceso Abierto y gratuito al texto completo, con especial énfasis en los resultados financiados con fondos públicos.
Acceso: http://www.lareferencia.info/es/
El Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación conjuntamente con el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT) a través de sus representantes en el Consejo Asesor de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología. El SNRD tiene como propósito conformar una red interoperable de repositorios digitales en ciencia y tecnología, a partir del establecimiento de políticas, estándares y protocolos comunes a todos los integrantes del Sistema.
https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/
ROAR promueve el desarrollo del acceso abierto proporcionando información oportuna sobre el crecimiento y el estado de los repositorios en todo el mundo.
Acceso: http://roar.eprints.org/
RIDAA-UNQ es el Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes, donde se almacena, organiza, gestiona, preserva y difunde la producción científica, académica, artística y cultural en formato digital, generada por los integrantes de la comunidad universitaria. Tiene por objeto permitir una mayor visibilidad de las creaciones de la Universidad, incrementar su uso e impacto y asegurar su acceso y preservación a largo plazo.
Consultá más información:
https://biblio.unq.edu.ar/biblioteca/new-ridaa-unq/
OpenDOAR es el directorio mundial de repositorios de acceso abierto de calidad garantizada. Permite buscar y examinar miles de repositorios registrados en función de una serie de características, como la ubicación, el software o el tipo de material que se conserva.
Acceso: https://v2.sherpa.ac.uk/opendoar/