Servicio de Referencia



Redes Sociales


En la Universidad Nacional de Quilmes podrás estudiar:
Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales
​
- EBSCO. Academic Search Premier
Consultar en la Biblioteca. - Business Source Complete (EBSCO)
- JSTOR
Consultar en la Biblioteca. - Sage Premier
Consultar en la Biblioteca. - Science Direct
Consultar en la Biblioteca. - SpringerLink
Consultar en la Biblioteca. - Taylor & Francis Online
- Wiley Online Library
Consultar en la Biblioteca.
La Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología (BECyT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva permite la búsqueda y el acceso a través de Internet a artículos completos de publicaciones periódicas científicas y tecnológicas, bases de datos referenciales, resúmenes y demás información bibliográfica nacional e internacional.
Acceso: Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología
- Actuación laboral
- Administración de Recursos Humanos
- Administración estratégica
- Administración general
- Analisis organizacional
- Ciencias Sociales del Trabajo
- Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo
- Costos
- Derecho del Trabajo
- Dirección de recursos humanos
- Economía laboral
- Formación Profesional y Competencias
- Gestión de la Capacitación
- Ingles
- Planificación y Desarrollo de Recursos Humanos
- Presupuesto y Costos Laborales
- Psicología organizacional
- Relaciones del trabajo
- Remuneraciones y Beneficios

La Biblioteca posee suscripción a la plataforma eLibro, Biblioteca Digital en español, colección multidisciplinar llamada "Colección Cátedra".
Solicitar el acceso a biblioteca@unq.edu.ar
Disponible para la comunidad UNQ.
La Biblioteca posee acceso a la Colección Interuniversitaria Digital (CID/CIN).
Solicitar el acceso a: biblioteca@unq.edu.ar
Disponible para la comunidad UNQ.
El Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación conjuntamente con el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT) a través de sus representantes en el Consejo Asesor de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología. El SNRD tiene como propósito conformar una red interoperable de repositorios digitales en ciencia y tecnología, a partir del establecimiento de políticas, estándares y protocolos comunes a todos los integrantes del Sistema.
LA Referencia da visibilidad a la producción científica de las instituciones de educación superior e investigación de América Latina, promueve el Acceso Abierto y gratuito al texto completo, con especial énfasis en los resultados financiados con fondos públicos.
Acceso: http://www.lareferencia.info/es/
InfoLeg es una base de datos legislativos nacionales, de acceso libre y gratuito. Contiene leyes, decretos, decisiones administrativas, resoluciones, disposiciones y todo acto que en sí mismo establezca su publicación obligatoria en la primera sección del Boletín Oficial de la República Argentina. Los textos se actualizan diariamente y señalan, mediante vinculaciones, los efectos que los mismos producen o sufren desde otras normas, a lo largo del tiempo.
Argentina.gob.ar es el portal oficial del Estado argentino. Ofrece la versión actualizada de leyes, decretos, resoluciones, y otras regulaciones argentinas.
La base de datos del Sistema Argentino de Información Jurídica (SAIJ) está integrada por: leyes nacionales y provinciales, decretos nacionales y provinciales, jurisprudencia y doctrina, dictamenes de la Procuración del Tesoro de la Nación, Mercosur y resoluciones de la AFIP.