- Inicio
- Buscadores especializados
- Bases de datos
- Revistas
- Libros
- Repositorios y Tesis
- Sitios web
- Citando en APA 7a ed
- ¿Cómo buscar información?
Servicio de Referencia
referencia@unq.edu.ar
(+54 11)35811189
CONSULTAS Y/O SUGERENCIASRedes Sociales

- CINAHL Complete
- OVID Medline
Consultar en la Biblioteca.

La Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología (BECyT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva permite la búsqueda y el acceso a través de Internet a artículos completos de publicaciones periódicas científicas y tecnológicas, bases de datos referenciales, resúmenes y demás información bibliográfica nacional e internacional.
Acceso: Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología
Consultá la Guía de uso de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología
- OVID Medline
Consultar en la Biblioteca. - Scopus
Consultar en la Biblioteca.
- American Journal of Occupational Therapy (AJOT)
- Australian Occupational Therapy Journal
- British Journal of Occupational Therapy
- Canadian Journal of Occupational Therapy
- Journal of Occupational Rehabilitation
- Journal of Vocational Rehabilitation
- OTJR: Occupation, Participation, and Health
- Physical and Occupational Therapy in Pediatrics
- OTJR: Occupational Therapy Journal of Research
![]() |
Título: Revista Argentina de Terapia Ocupacional
Asociación Argentina de Terapia Ocupacional Acceso en línea |
- Cuadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional / Brazilian Journal of Occupational Therapy
- Hong Kong Journal of Occupational Therapy
- Irish Journal of Occupational Therapy
- JOTE: Journal of Occupational Therapy Education
- Occupational Therapy International
- Revista Argentina de Terapia Ocupacional
- Revista Chilena de Terapia Ocupacional
- Revista de Terapia Ocupacional da USP
- Revista Ocupación Humana
- The Open Journal of Occupational Therapy (OJOT)
- The South African Journal of Occupational Therapy (SAJOT)
- TOG (A Coruña)

La Biblioteca posee acceso a la Colección Interuniversitaria Digital (CID/CIN).
Solicitar el acceso a: biblioteca@unq.edu.ar
Disponible para la comunidad UNQ.
- SpringerLink
Consultar en la Biblioteca. - ScienceDirect
Consultar en la Biblioteca. Accedé a la Guía de uso
La Biblioteca posee suscripción a la plataforma eLibro, Biblioteca Digital en español, colección multidisciplinar llamada "Colección Cátedra".
Solicitar el acceso a biblioteca@unq.edu.ar
Disponible para la comunidad UNQ.
- Anatomía
- Antropología y salud
- Biomecánica
- Clinica Médica
- Desempeño ocupacional
- Dinámica de Grupo
- Fisiología
- Fundamentos de terapia ocupacional
- Investigación social
- Juego, Tiempo Libre
- Neurología
- Ortopedia
- Pedagogía Especial
- Pensamiento social
- Portugués
- Psicología
- Psicología y desarrollo humano
- Psiquiatría
- Salud Ocupacional
- Salud Pública
- Terapia Ocupacional en Disfunciones Físicas
- Terapia Ocupacional en el Desarrollo
- Terapia Ocupacional en Salud Mental
El Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación conjuntamente con el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT) a través de sus representantes en el Consejo Asesor de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología. El SNRD tiene como propósito conformar una red interoperable de repositorios digitales en ciencia y tecnología, a partir del establecimiento de políticas, estándares y protocolos comunes a todos los integrantes del Sistema.
https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/
- Biblioteca Virtual. Universidad Nacional del Litoral
- CONICET Digital (CONICET). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- Repositorio Digital. Biblioteca Central. Universidad Nacional de Villa María
- Repositorio Institucional de la UNSAM
- Repositorios de la Universidad Nacional de Mar del Plata
- RIDAA-UNQ. Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes
- SEDICI Servicio de Difusión de la Creación Intelectual de la Universidad Nacional de La Plata

LA Referencia da visibilidad a la producción científica de las instituciones de educación superior e investigación de América Latina, promueve el Acceso Abierto y gratuito al texto completo, con especial énfasis en los resultados financiados con fondos públicos.
Acceso: http://www.lareferencia.info/es/
- DART Europe
DART-Europe se fundó en 2005 como una asociación de bibliotecas y consorcios nacionales y universitarios para mejorar el acceso global a las tesis de investigación europeas. El portal de tesis electrónicas DART-Europe está gestionado por los servicios bibliotecarios de la UCL. - NDLTD, The Networked Digital Library of Theses and Dissertations
- OATD, Open Access Theses and Dissertations
Indice de más de 3,5 millones de tesis y disertaciones electrónicas (ETD). En la medida de lo posible, el índice se limita a los registros de tesis de posgrado que están disponibles gratuitamente en línea.
La Asociación Argentina de Terapistas Ocupacionales (AATO) nuclea a todos los profesionales de Terapia Ocupacional con título profesional debidamente reconocido por la autoridad competente como a aquellos profesionales extranjeros cuyas carreras están reconocidas por la Federación Mundial de Terapistas Ocupacionales (WFOT, por sus siglas en inglés) y a estudiantes de las carreras de Terapia Ocupacional de las universidades de gestión estatal y privada debidamente reconocidas, habilitadas y validadas por el Ministerio de Educación de la Nación.
Sitio web: https://www.terapia-ocupacional.org.ar/
- Healio
Sitio web de información clínica especializada en profundidad, Healio cuenta con los mejores reportajes de noticias de la industria, multimedia dinámico, podcasts, columnas de preguntas y respuestas, CME y otras actividades educativas en una variedad de formatos, contenido de referencia rápida, blogs, revistas revisadas por pares y una amplia gama de títulos de libros médicos populares.
• Citas textuales: cuando se cita de manera textual a otro autor, es decir, tal cual está en la fuente. Si el texto es menor a 40 palabras irá entre comillas dobles “ “ y/o cursiva. Cuando es mayor a 40 palabras deberá ir en un párrafo aparte y con sangría en ambos márgenes.
• Imágenes o tablas: Si se toma imágenes, fotografías, tablas, etc. de otros autores también se debe citar e indicar su origen. Cabe mencionar, que la forma de citar y referenciar será diferente de acuerdo al estilo o norma que se utilice, en el medio académico de Ecuador el estilo más generalizado es el APA.
• Cuando se parafrasea un texto
• Cuando se copia un texto tal cual como está en la fuente
• Cuando se usa imágenes, tablas, etc. de otro autor.
• Cuando se utiliza ideas o teorías de otro autor
No es necesario citar:
• Cuando se redactan ideas propias o conclusiones
• Cuando se utiliza información de dominio público, es decir que es información general que se encuentra en todas partes y no se acredita a nadie en específico.
Ejemplos:
• Juca (2018) define a los exergames…
• Se ha definido a los exergames (Juca, 2018)…
• En el 2018 Juca definió a los exergames…
• En su artículo acerca de los exergames, Juca (2018) los define como…
- Juca Maldonado, F. X. (2022). Búsquedas efectivas y aplicación de normas APA: (7 ed.). Editorial Exced. https://elibro.net/es/ereader/campusunq/272399?page=10
- Arias Chávez, D. & Cangalaya Sevillano, L. M. (2021). Investigar y escribir con APA 7: ( ed.). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). https://elibro.net/es/ereader/campusunq/172311?page=31
- Eslava Camacho, M. Baltazar Martínez, E. M. & Montes de Oca Camacho, I. (2024). Adecuaciones prácticas del manual de publicaciones APA 7 para el diseño de trabajos de investigación: (1 ed.). Newton Edición y Tecnología Educativa. https://elibro.net/es/ereader/campusunq/280524?page=1
- ¿Qué es lo que vas a buscar?
- ¿Dónde lo vas a buscar?
- ¿Cómo lo vas a buscar?
Puede ser que quieras:
1) Buscar un documento en concreto (un libro, una tesis, una patente, etc.) del que conoces algún dato o
2) Buscar información sobre un tema en general.
Para hacerlo, te proponemos que hagas lo siguiente:
Contextualiza el tema y resúmelo en varias frases o preguntas. Para ello puedes documentarte con fuentes de información generales.
Ten en cuenta desde qué puntos de vista vas a abordarlo: general, histórico, estadístico, económico, político, etc.







