Haroldo Conti, a 100 años de su nacimiento

Este 25 de mayo de 2025 marca un siglo desde el nacimiento de Haroldo Conti (Chacabuco, 1925), una de las voces más singulares y conmovedoras de la literatura argentina del siglo XX. Una figura cuya presencia física fue brutalmente arrebatada en 1976, víctima de la última dictadura militar, pero cuya palabra, sigue navegando incólume por las aguas de nuestra literatura.

Haroldo Conti

Recordar a Haroldo Conti hoy no es solo un acto de conmemoración literaria, sino también un ejercicio esencial de memoria. Su desaparición forzada es una herida abierta en nuestra historia, un símbolo del terror de Estado que intentó silenciar tantas voces, pero que no logró acallar la resonancia de su obra.

 
El Escritor del Río y los Márgenes

Conti no idealizaba este mundo, lo retrataba con una mirada a la vez poética y descarnada. En sus relatos y novelas, la libertad, la soledad, la melancolía y una cierta nostalgia conviven con la cruda realidad de la existencia, con la búsqueda de un destino o una identidad propia que a menudo parece elusiva.

Una Prosa Inconfundible

Su estilo es otra de las marcas distintivas de Conti. Una prosa precisa, sensorial, evocadora, capaz de capturar el detalle más ínfimo del paisaje o de la emoción humana. Tenía una habilidad maestra para construir atmósferas densas y sugerentes, combinando un realismo apegado a la observación con toques de extrañeza o lirismo que rozaban lo fabuloso. Sus diálogos son concisos y reveladores, reflejando la cadencia y la forma de hablar de sus personajes.

Obras para Navegar su Universo

Entre sus obras más destacadas, que le valieron importantes reconocimientos, se encuentran:

  • Sudeste (1962): Su primera novela, ganadora del Premio Fabril Editora. Una inmersión en el universo del Delta, con personajes que buscan su lugar en el mundo a través del río.
  • Con otra gente (1967): Otro libro de cuentos donde sigue explorando la marginalidad y la condición humana.
  • Mascaró, el cazador americano (1975): Su última novela publicada en vida, ganadora del Premio Casa de las Americas. Una parábola onírica y política sobre la búsqueda de la libertad y la resistencia, con un circo que viaja por un país distópico. Premonitoria en muchos sentidos.

Un legado Vivo

A 100 años de su nacimiento, la obra de Haroldo Conti nos sigue interpelando. Nos invita a mirar el paisaje, especialmente nuestro Delta, con otros ojos; a empatizar con aquellos cuyas vidas transcurren lejos del centro; y, sobre todo, a recordar que la palabra, incluso en la ausencia física de quien la escribió, tiene el poder de perdurar y de iluminar.

Leer a Conti hoy es honrar su memoria, es recuperar una parte esencial de nuestra identidad cultural y es, también, una forma de seguir navegando por ese río caudaloso y misterioso que es su literatura

Para más información acercate a la Biblio y conoce la colección de Haroldo Conti

Scroll al inicio
Ir al contenido