|
|
|
|
LEADER |
01848Cam#a22002775a#4500 |
001 |
020184 |
005 |
20160721155221.0 |
008 |
080812s2006||||ag a g|||||#000|0dspa#d |
020 |
|
|
|a 9872312710
|
040 |
|
|
|a AR-BeUNQ
|
082 |
0 |
4 |
|a 982.02
|2 12
|
245 |
0 |
4 |
|a Las invasiones inglesas :
|b 1806-2006.
|
246 |
1 |
4 |
|a 200 años Las invasiones inglesas :
|b 1806-2006.
|
246 |
1 |
4 |
|a Doscientos años Invasiones inglesas :
|b 1806-2006.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Taeda,
|c 2006.
|
300 |
|
|
|a 176 p. ;
|b 28 cm.
|c il.
|
490 |
0 |
|
|a Bicentenario
|
505 |
0 |
|
|a El 12 de agosto. El combate / por Alberto M. Salas. -- La economía virreinal. Ambiciones imperiales / por María Inés Infesta. -- La codicia inglesa. Un interés centenario / por José Luis Speroni. -- Conquista o emancipación. El dilema inglés / por Klaus Gallo. -- La sociedad colonial. Los invadidos / por Roberto Di Stéfano. -- La religión. La invasión hereje / por Roberto Di Stéfano. -- La ciudad de Buenos Aires. El escenario de las batallas / por Fernando Aliata. -- Desembarco y resistencia. La hora del combate / por Ezequiel Abásolo. -- Los hechos I. El primer cabildo abierto / porAlberto Salas. -- Los hechos II. El pueblo en armas / por Alberto Salas. -- La nueva política. El germen de la independencia / por Emir Reitano. -- Epílogo / por Luis Alberto Romero. -- Significación y trascendencia de las invasiones inglesas / por Félix Luna. -- Cronología
|
650 |
|
7 |
|a Invasión inglesa 1806
|2 THA
|
650 |
|
7 |
|a Invasión inglesa 1807
|2 THA
|
650 |
|
7 |
|a Reconquista de Buenos Aires
|2 THA
|
653 |
|
|
|a Historia argentina
|
929 |
|
|
|a COMPRA
|b Ciencia y Técnica
|c Exp. 827-0266/08 1a. compra
|d 40,00
|e 20080729
|f PAT0024622
|j 42326
|
929 |
|
|
|a COMPRA
|b Ciencia y Técnica
|c Exp. 827-0266/08 1a. compra
|d 40,00
|e 20080729
|f PAT0024623
|j 42327
|
942 |
|
|
|c LIB
|n 0
|
999 |
|
|
|c 19894
|d 95281
|