|
|
|
|
LEADER |
07361Cam#a22003855a#4500 |
001 |
024815 |
003 |
AR-BeUNQ |
005 |
20220412091631.0 |
008 |
130628s2009||||ag # ##b a100|0#spa#d |
999 |
|
|
|c 23141
|d 98528
|
020 |
|
|
|a 9789872510244
|
040 |
|
|
|a AR-BeUNQ
|b spa
|e aacr
|
044 |
|
|
|a ag
|
082 |
0 |
4 |
|a 306
|2 21
|
245 |
0 |
0 |
|a Política, sociedad y cultura en el sudoeste bonaerense :
|b actas de las V Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense
|c Mabel Cernadas y José Marcilese (editores).
|
260 |
|
|
|a Bahía Blanca :
|b Universidad Nacional del Sur,
|c 2009.
|
300 |
|
|
|a 518 p. ;
|c 24 cm.
|
500 |
|
|
|a Actas de las V Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense, realizadas en la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, el 20, 21 y 22 de agosto de 2008.
|
504 |
|
|
|a Incluye bibliografías.
|
505 |
0 |
|
|a Lo que no vieron los que observaron: algunas reflexiones sobre viajeros, tecnología y cultura material de los aborígenes del sur bonaerense (primera mitad del siglo XIX) / Rodrigo J. Vecchi -- ¡Aquí están... éstos son! / María Mercedes González Coll -- Catolicismo y trabajo femenino: representaciones de género en la prensa de Bahía Blanca durante las tres primeras décadas del siglo XX / Lucía Bracamonte -- La campaña electoral y la asunción presidencial de Roque Sáenz Peña hacia el año del Centenario a través de la prensa bahiense / Rodrigo González Natale -- La Federación Obrera Regional de Bahía Blanca y la huelga general de junio de 1921 en la prensa "burguesa" / Roberto D. Cimatti -- Participación política del Partido Socialista en el distrito bahiense a comienzos del siglo XX / Rubén Vicente Luís Bevilacqua -- Una intendencia ejemplar en épocas de fraude: Agustín de Arrieta en Bahía Blanca (1932-1935) / Mabel Cernadas de Bulnes -- Repercusiones de la labor de la Comisión Investigadora de actividades antiargentinas en el diario La Nueva Provincia (1941-1943) / María Jimena Irisarri -- El movimiento obrero bahiense en vísperas del peronismo / José Marcilese -- Intransigencia radical, ética pública y "democracia exigente" en el sudoeste provincial / Adriana S. Eberle -- La revista Cabildo ante el "Affaire Montedison": una denuncia nacionalista frente al proyecto de construcción del polo petroquímico de Bahía Blanca durante el tercer gobierno peronista / Patricia A. Orbe -- Vigilados: la inteligencia bahiense sobre trabajadores y activistas sindicales (1974-1976) / Ana Belén Zapata -- Los alumnos estudiaban "ordenados" en la universidad de la dictadura / Paola Torri -- La política neoliberal en el discurso de los dirigentes menemistas de Bahía Blanca / Jimena Sastre -- Políticas públicas en torno a la niñez en riesgo en la ciudad de Bahía Blanca: la construcción de campos de disputa / Ma. Belén Noceti -- Archivos: memoria y recuperación del pasado / Claudia Iribarren -- Relatos de inmigrantes políticos vascos en Bahía Blanca / Alejandro Alberto Suárez -- Problemáticas de la historia oral: confrontación de dos casos / Andrea Belén Rodríguez, Ana Inés Seitz -- El "nacimiento" de la representación de Bahía Blanca como "ciudad fenicia" / Diana I. Ribas -- Hacia la conformación de una cultura visual bahiense: Proyecciones en el centenario / María de las Nieves Agesta -- La muerte en el cementerio privado Parque de Paz / Rosana Larosa -- Modos de rememoración de la represión dictatorial en la plástica bahiense: la obra de Andrea Fasani: dos lecturas posibles entre Fissura (1993) y los Bloqueadores (2005) / Ana María Vidal -- Ezequiel Martínez Estrada y su rol de intelectual / Adriana Lamoso -- Los ojos sobre Martínez Estrada: la perspectiva crítica de la joven generación de los años cincuenta / María Celia Vázquez -- Tensiones entre modernidad e identidad en Martínez Estrada: la escritura del Sarmiento: reelaboración y contextos / Mariel Rabasa -- Fantasía e ironía en los cuentos de Ezequiel Martínez Estrada / Marta Susana Domínguez -- Diálogo institucional y cortesía en español bonaerense: análisis de su dinámica en instituciones públicas bahienses / Gisele Graciela Julián -- ¿Cómo es? ¿Cómo se escribe? Notas sobre la pronunciación de apellidos inmigratorios en el sudoeste bonaerense / Yolanda Hipperdinger -- ¿Cortesía, no descortesía, descortesía u otra forma de relacionarse en los cantos de cancha? / Ana María Fernández -- Actitudes y prejuicios lingüísticos que caracterizan a los docentes de Mayor Buratovich / Alejandra Larosa -- Variedades intralingüísticas en la interacción áulica / Alicia Zangla -- Salud femenina: aportes para un estudio sociolingüístico del rol de la mujer en la publicidad gráfica en español bonaerense (1915-1955) / María Soledad Pessi -- "Madryn, pasame el apunte": aspectos léxico-semánticos del vocativo en español bonaerense actual / Elizabeth M. Rigatuso -- El Voluntariado Universitario como forma de extensión y su lugar en la formación profesional, en la Universidad Nacional del Sur / María Cecilia Borel... [et al.] -- Equidad educativa en el aglomerado Bahía Blanca -Cerri / María Marta Formichella -- Desigualdad educativa y adolescencia / María Cecilia Borel... [et al.] -- Algunas relaciones entre la indagación filosófica y el rol docente a partir de experiencias en el ámbito educativo local / María J. Montenegro, Silvia Guillermo, Laura Morales -- Diseños curriculares para la formación de docentes en la provincia de Buenos Aires a la luz de las nuevas regulaciones nacionales y provinciales / Raúl Menghini, Laura Morales, Berta Aiello -- La simbología del Estado en el aula: la visión de una revista bahiense para docentes sobre efemérides escolares / Laura Cristina del Valle -- Prácticas educativas en escuelas rurales / Elvira L. Andreoli, Nilda M. Díaz, Laura R. Iriarte -- El video como recurso didáctico para la enseñanza-aprendizaje de la geografía: una experiencia con alumnos en Didáctica especial de geografía, Universidad Nacional del Sur / María Natalia Prieto, María Amalia Lorda -- Componentes y dinámica de las prácticas profesionales supervisadas / Ana María Malet... [et al.] -- El PEUZO - la UPSO como experiencia local de responsabilidad social universitaria (RSU) / Diana Irene Aguiar -- ¿En qué medida la educación superior cumple con sus objetivos? Algunos indicadores para aproximar una respuesta / Liliana L. Cerioni, Nora E. Donnini, Silvia S. Morresi -- ¿Cuáles son los factores que favorecen y cuáles los que dificultan la permanencia de los jóvenes en la Universidad Nacional del Sur? / Leticia Vico... [et al.] -- Cita a ciegas con la universidad: un acercamiento a la vida universitaria / Elda Monetti... [et al.].
|
600 |
1 |
4 |
|a Martínez Estrada, Ezequiel,
|d 1895-1964.
|
650 |
|
7 |
|a Pueblos indígenas
|2 toit
|
650 |
|
7 |
|a Movimiento obrero
|2 toit
|
650 |
|
7 |
|a Política
|2 spines
|
650 |
|
7 |
|a Historia
|2 spines
|
650 |
|
7 |
|a Cultura
|2 spines
|
650 |
|
7 |
|a Biografías
|2 spines
|
650 |
|
7 |
|a Enseñanza superior
|2 spines
|
650 |
|
7 |
|a Lingüística
|2 spines
|
650 |
|
7 |
|a Archivos
|2 spines
|
651 |
|
7 |
|a Argentina
|2 spines
|
700 |
1 |
|
|a Cernadas de Bulnes, Mabel,
|e ed.
|4 edt
|
700 |
1 |
|
|a Macilese, José,
|e ed.
|4 edt
|
929 |
|
|
|a DONACION
|b Universidad Nacional del Sur
|d 400,00E
|e 20130426
|f PAT0049347
|g 2330
|j 49453
|
942 |
|
|
|c LIB
|n 0
|