La protesta

Desde su nacimiento el 13/6/1897 aparece quincenalmente hasta octubre de ese mismo año. A partir de allí es semanal hasta el número 30, para luego volver a ser quincenal hasta el n§ 98. Donde una vez más retoma la tirada semanal hasta 1904. El 7/11/1903 pasa a llamarse solamente LA PROTESTA y el 1 d...

Full description

Saved in:
Previous Title:La Protesta Humana
Corporate Author: Federación Obrera Regional Argentina (F.O.R.A).
Other Authors: Inglán Lafarga, Gregorio.
Format: Newspaper
Language:Spanish
Published: Buenos Aires : La Protesta,
Subjects:
LEADER 03477cas#a2200361#a#4500
001 016596
005 20160923115306.0
008 031105s1897uuuuag ###n#### #######spa#d
040 |a AR-Be-UNQ 
099 |a P-AR-PRO12 [Fondo Reservado] 
245 0 3 |a La protesta  |c [editado por la Federación Obrera Regional Argentina ]. 
260 |a Buenos Aires :   |b La Protesta,  
300 |a v. v. :  
310 |a Diaria 
500 |a Inicialmente titulada La Protesta Humana. 
500 |a Encuadernado en 4 volúmenes. 
500 |a Numeración corregida a mano en tinta: 1914 (2162-2193, 2196-2202, 2343-2430); 1915 (2431-2455, 2457, 2459-2505, 2551, 2621, 2640-2642) . 
500 |a Primer director (1897-1902): Gregorio Inglán Lafarga. 
520 |a Desde su nacimiento el 13/6/1897 aparece quincenalmente hasta octubre de ese mismo año. A partir de allí es semanal hasta el número 30, para luego volver a ser quincenal hasta el n§ 98. Donde una vez más retoma la tirada semanal hasta 1904. El 7/11/1903 pasa a llamarse solamente LA PROTESTA y el 1 de abril de 1904 fue transformada en diario, cuando llegó al tiraje máximo en su historia: 100 mil ejemplares. Su primer director, Gregorio Inglán Lafarga, se mantiene hasta 1902 cuando es reemplazado por Elam Ravel. En agosto de 1904 asume la dirección el escritor Alberto Ghiraldo, quien en octubre de ese mismo año anexó como suplemento cultural de frecuencia semanal la revista "Martín Fierro" (1904-1906), también dirigida por Ghiraldo. Ghiraldo renuncia en 1906 y asume Juan Creaghe como director. En 1907 incorpora una columna en italiano y en 1908 una columna en idisch. Y, además, en 1908, durante once meses, se edita un suplemento mensual de La Protesta. Antes de ser clausurada en mayo de 1910, La Protesta se convierte en el único diario anarquista del mundo que edita a la vez un vespertino, "La Batalla" (1910). El periódico continuará prohibido hasta 1912, aunque el 15/5/1911comienza a editarse en forma de diario desde Montevideo. Luego, durante la segunda mitad de 1915, su edición incluye otro suplemento: "La Obra" (1915). Y desde 1922 a 1926 incorpora un suplemento semanal que luego pasa a ser quincenal [Fuente: CeDInCi). 
525 |a Tiene suplementos. 
590 |a En no. 1915 (2644) presenta cortada parte de una página. En no. 1915 (2743) falta parte de una página por desgarro del papel. El volumen correspondiente a los números del año 1915 presenta un grado medio de rasgaduras. . 
650 7 |a Política  |2 spines 
650 7 |a Anarquismo  |2 spines 
650 7 |a Publicaciones periódicas  |2 spines 
650 7 |a Cultura  |2 spines 
650 7 |a Prensa  |2 spines 
651 7 |a Argentina  |2 spines 
700 1 |a Inglán Lafarga, Gregorio. 
710 2 |a Federación Obrera Regional Argentina (F.O.R.A). 
780 0 0 |a La Protesta Humana 
866 0 |a 1903 (241-242); 1904 8(248,250-251,257-385); 1913 (2101-2126); 1914 (2127-2192, 2194-2199, 2303-2328, 2330, 2332-2430); 1915 (2431-2455, 2457, 2459-2505, 2513-2524, 2526-2546, 2548, 2550-2560, 2562-2572, 2574-2575, 2577, 2579, 2581, 2585, 2587, 2589-2590, 2595-2601, 2603-2607, 2609, 2612, 2616, 2618, 2621, 2624, 2630-2632, 2635-2644, 2646-2650, 2654-2660, 2662-2667, 2669-2675, 2677-2696, 2699-2703, 2705-2707, 2709-2728, 2730-2731, 2733-2735, 2737-2738, 2740-2743); 1916 (2768-2891, 2893-2897, 2899-2953, 2955-3017, 3022) 
929 |b Remate Juan Antonio Saráchaga  |a COMPRA  |j 31931  |g Exp. 0081/98 
999 |c 28045  |d 111845