Entre la injuria y la revolución : el Frente de Liberación Homosexual. Argentina, 1967-1976 /
Entre la injuria y la revolución narra la historia del Frente de Liberación Homosexual (FLH), un colectivo político argentino que reunió a sujetos con identidades disidentes a la norma heterosexual y cuyo objetivo era luchar por una revolución social y sexual. En esta agrupación coexistieron marxist...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Language: | Spanish |
Published: |
Bernal, Argentina :
Universidad Nacional de Quilmes, Departamento de Ciencias Sociales, Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia,
2017.
|
Series: | Tesis
|
Subjects: |
LEADER | 02704nam a2200313 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-BeUNQ | ||
005 | 20200203120525.0 | ||
008 | 171030s2017||||ag a 000 0 spa d | ||
999 | |c 29156 |d 112956 | ||
040 | |a AR-BeUNQ | ||
082 | 0 | 4 | |a 320.982 |2 21 |
100 | 1 | |a Simonetto, Patricio | |
245 | 1 | 0 | |a Entre la injuria y la revolución : |b el Frente de Liberación Homosexual. Argentina, 1967-1976 / |c Patricio Simonetto. |
260 | |a Bernal, Argentina : |b Universidad Nacional de Quilmes, Departamento de Ciencias Sociales, Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, |c 2017. | ||
300 | |a 195 p. : |b il. ; |c 20 cm. | ||
490 | 1 | |a Tesis | |
504 | |a Bibliografía: p. 183-195. | ||
505 | |a Cap. 1. Emergencia, apogeo y ocaso -- cap. 2. Los fundamentos teóricos de la revolución sexual -- cap. 3. Somos. Una escritura a contrapelo de la historia -- cap. 4. Imagen, estética y producción de sentido. | ||
520 | |a Entre la injuria y la revolución narra la historia del Frente de Liberación Homosexual (FLH), un colectivo político argentino que reunió a sujetos con identidades disidentes a la norma heterosexual y cuyo objetivo era luchar por una revolución social y sexual. En esta agrupación coexistieron marxistas, filoperonistas, cristianos, anarquistas, trabajadores e intelectuales guiados por principios anticapitalistas, antipatriarcales y antiimperialistas. Participaron reconocidos escritores como Néstor Perlongher, Manuel Puig y, durante un corto período, Juan José Sebreli. Su precedente se remonta a 1967, cuando un trabajador del correo fue expulsado del Partido Comunista y creó el Grupo Nuestro Mundo. El autor indaga en la relación de este agrupamiento con el peronismo, la izquierda y el feminismo local con el objetivo de brindar coordenadas para repensar el pasado argentino reciente. También observa rastros sobre la vida cotidiana de los homosexuales argentinos en las décadas de 1960 y 1970 a través de las trayectorias de los miembros del FLH y de las páginas de las publicaciones en las que participó esta organización. | ||
530 | |a También disponible en versión pdf en el Repositorio Digital de Acceso Abierto RIDAA-UNQ. |u http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/641 | ||
610 | 2 | 4 | |a Frente de Liberación Homosexual |
650 | 7 | |a Militancia |2 toit | |
650 | 7 | |a Política |2 spines | |
651 | 7 | |a Argentina |2 spines | |
653 | |a Homosexualidad | ||
856 | |a http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/641 | ||
929 | |a PASE |b Proveniente de: Unidad de Publicaciones, UNQ |d 80E |e 20171004 |f PAT0068014 |g P254 |j 56288 |h 1 | ||
929 | |a PASE |b Proveniente de: Unidad de Publicaciones, UNQ |d 80E |e 20171004 |f PAT0068015 |g P254 |j 56289 |h 2 | ||
942 | |c LIB |n 0 |