Contribución al estudio de la guerra de independencia en la frontera norte : (El aporte jujeño). I /

Saved in:
Main Author: Bidondo, Emilio Á., 1920-1997
Format: Book
Language:Spanish
Published: Buenos Aires : Círculo Militar, 1968
Series:Biblioteca del oficial (Círculo Militar (Buenos Aires, Argentina)). Colección histórico-militar 592
Table of Contents:
  • Prefacio
  • Capítulo I. La provincia de Jujuy a comienzos del siglo XIX
  • Breve descripción geográfica: la llanura subtropical y tropical
  • El valle central
  • La Quebrada de Humahuaca
  • La Puna
  • Capítulo II. Nociones sobre organización, principios tácticos y otros aspectos técnicos de las tropas regulares e irregulares que intervienen en las campañas del Alto Perú
  • Conceptos tácticos de mayor aplicación
  • Las armas, sus características
  • La Caballería Gaucha
  • Capítulo III. La situación política de 1810
  • Los movimientos revolucionarios en Chuquisaca y La Paz; su repercusión en Jujuy
  • Jujuy y las primeras ideas revolucionarias
  • Las Revolución de Mayo
  • Primeros combates en la provincia de Jujuy: Septiembre y octubre de 1810
  • Capítulo IV. Causas dela "Primera Expedición al Alto Perú"
  • Desarrollo de las operaciones
  • Consecuencias político-militares
  • Capítulo V. El Cabildo y la elección de diputados a la Junta
  • El canónigo Gorriti
  • Iniciación de los intentos separatistas de Jujuy
  • Capítulo VI. La situación político-militar en 1812
  • El Ejército del Alto Perú en Jujuy
  • Primera invasión realista: Julio de 1812. Tristán
  • El "éxodo jujeño". Retirada patriota hasta Tucumán
  • Reorganización y avance del Ejército del Norte
  • Capítulo VII. La Asamblea del año 1813 y su repercusión en Jujuy
  • Las operaciones del Ejército del Norte. Avance desde Tucumán. Batalla de Salta
  • Avance desde Salta a Jujuy. Reorganización del Ejército en Jujuy
  • La Segunda Espedición al Alto Perú. Vilcapugio y Ayohuma. Retirada patriota
  • Consecuencias político-militares de la Segunda Expedición al Alto Perú
  • Capítulo VIII. Segunda invasión realista: enero de 1814. Pezuela
  • La operaciones en Jujuy y Salta
  • Relevo de Belgrano. San Martín, Comandante en jefe del Ejército del Norte. Güemes al mando de las milicias
  • Renuncia de San Martín al mando de las milicias
  • Renuncia de San Martín al mando del Ejército del Norte. Iniciación de la Guerra Gaucha
  • Rondeau reemplaza a San Martín en el mando del Ejército del Norte (diciembre de 1814)
  • Nombramiento de Alvear y su rechazo por el Ejército
  • Capítulo IX
  • Tercera Expedición al Alto Perú. Sorpresa del Tejar. Combate de Puesto del Marquéz
  • Disensones entre Rondeau y Gǘemes
  • Güemes, Gobernador de Salta. Conflicto con el Cabildo de Jujuy: su planteo, evolución y soluciones
  • Avance de Rondeau a Potosí. Venta y media. Sipe-Sipe. Final de la campaña
  • Capítulo X. El Congreso de Tucumán. El diputado por Jujuy; su actuación en el Congreso
  • Nuevas discrepancias entre Güemes y el Municipio jujeño
  • Rondeau regresa a Jujuy y marcha con el Ejército del Norte contra el comandante salteño
  • Convenio de "Los Cerrillos"
  • Repercusión de la Independencia en Jujuy y Salta. intervención de Pueyrredón como Director Supremo en el conflicto entre Güemes y Rondeau
  • Capítulo XI. Tercera invasión realista (1816-1817). La Serna
  • Combate de Humahuaca. El Coronel don Manuel Eduardo Arias
  • Breve noticia biográfica
  • La guerra de guerrillas. Ocupación de Jujuy y Salta
  • Expedición de Lamadrid al Alto Perú
  • Retirada española. Abandono de la Quebrada y fracaso de la invasión.