Las lenguas en la universidad : Hacia una nueva realidad plurilingüe /
Cinco ejes del campo de la enseñanza y el aprendizaje de idiomas en la actualidad se anudan en esta compilación de las actas de la I Jornada Lengua, Cultura e Identidad, organizada por el Área de Lenguas Extranjeras del Departamento de Ciencias Sociales (UNQ): Lengua, cultura y poder; Lengua, medios...
Saved in:
Format: | Book |
---|---|
Language: | Spanish |
Published: |
Bernal :
Universidad Nacional de Quilmes,
2017.
|
Edition: | 1a ed. |
Series: | Encuentros (Universidad Nacional de Quilmes, Departamento de Ciencias Sociales, Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia)
|
Subjects: | |
Online Access: | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/828 |
Table of Contents:
- anel de apertura. La identidad de los profesores de lenguas extranjeras: un recorrido por las biografías lingüísticas / Rosana Pasquale
- Eje temático 1. Lengua, cultura y poder
- 1.1. Publicar o no publicar... El problema de empoderar al joven científico desde la lengua extranjera / María Rosa Mariani y María Rosa Mucci
- 1.2. Desarrollo de la escritura y la identidad profesional mediante la revisión entre pares en inglés / Laura Colombo
- 1.3. Enseñanza de inglés en escenarios interculturales / Efraín Davis, Martha de Cousandier y Mónica Lacaze
- 1.4. Poder y estereotipos en la enseñanza de FLE (francés lengua extranjera) / Agustín De Marco
- 1.5. Representaciones de cultura y poder en estudiantes de Lengua Inglesa II de la UNLPam / Nora Díaz, Julieta Soncini y Silvia Siderac
- 1.6. El Juego de la Vida. La lengua como instrumento de poder / Beatriz Castiñeira y María Rosa Mucci
- 1.7. Androcentrismo y heterosexismo como construcciones culturales: análisis basado en el feminismo y la teoría queer / Luisina Bello
- 1.8. Idiomas con o sin género: reflexiones críticas sobre lengua, género y poder / Magalí Pérez Riedel
- 1.9. Propaganda cinematográfica soviética en el contexto de la colectivización estalinista: el caso de Sola / Nicolás Zadubiec
- 1.10. Actividades de mediación intercultural en el aula universitaria / María Cristina Ortúzar
- 1.11. La diversidad lingüística y cultural de los espacios educativos urbanos desde una perspectiva intercultural / Silvana Garófalo
- Eje temático 2. Lengua, medios y discurso
- 2.1. El rol de los procesos relacionales en el discurso académico / Silvana Garófalo
- 2.2. Cómo entender Je suis Charlie / Silvia Delayel, Rosana Famularo, Samanata Giunta y Sandra Pedrini
- 2.3. Las publicidades y su influencia en los adolescentes / Anabela Heinrich
- Eje temático 3. Las lenguas y las nuevas tecnologías
- 3.1. NTIC y lengua especializada / Efraín Davis y Cecilia de la Orden
- 3.2. Interculturalidad, prácticas discursivas y TIC. Consideraciones desde la enseñanza del portugués con fines específicos (PFE) / Marco Antonio Rodríguez
- 3.3. Universidad y TIC. Usos pedagógicos para apoyo y complementación de la clase presencial / Analía Biocca y Verónica Cayo
- 3.4. Estrategias de enseñanza de la lengua inglesa mediada por tecnologías / Virginia Duch
- 3.5. Leer en lengua extranjera cuando no se puede ver. El poder de la tecnología / María Rosa Mariani
- Eje temático 4. Literatura, cultura e identidad
- 4.1. La identidad en dos autores políglotas: un estudio de casos / Estela Klett
- 7Las lenguas en la universidad: hacia una nueva realidad plurilingüe
- 4.2. Tino Villanueva. El camino hacia el empoderamiento identitario / Cecilia Saleme
- 4.3. Literaturas diaspóricas, culturas itinerantes, identidades dinámicas. Espacios transculturales en la obra de Judith Ortiz Cofer / Florencia Perduca
- 4.4. Hibridismo: marca de identidad y poder en la literatura chicana / Mónica Cuello, María Pibernus y Pamela Vietri
- 4.5. Guillermo Enrique Hudson: una serenata a la tierra natal mirada desde el regreso / María Rosa Mariani
- 4.6. Desarrollo de la sensibilidad intercultural a partir de la literatura, desde una perspectiva postcolonial / Stella Maris Saubidet y Vanesa Polastri
- 4.7. Narrativas para el desarrollo de la identidad y la competencia intercultural en una lengua extranjera / Verónica Di Bin y Melina Porto
- 4.8. La dimensión intercultural en la clase de inglés / María Marta Bordenave y Pía Isabella
- 4.9. Los nuevos roles de la literatura y la cultura en la identidad de la formación docente / Eugenia Carrión Cantón
- Eje temático 5. Las lenguas y la traducción
- 5.1. La traducción del ruso al español dentro del sistema literario / Omar Lobos y Eugenio López Arriazu
- 5.2. Traduttore, diffensore. La traducción como herramienta de defensa de la soberanía nacional frente al imperialismo / Leila Fernández Augusto
- 5.3. Importancia de la traducción del idioma mapuche para la investigación histórica y antropológica / Equipo de Educación Mapuche Wixaleyiñ
- 5.4. Vocabulario astronómico mapuche / Tulio Fernando Cañumil.