La radio (1920-2020) : La obstinada vigencia de un medio invisible /
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Book |
Language: | Spanish |
Published: |
Bernal, Buenos Aires :
Universidad Nacional de Quilmes,
2020.
|
Edition: | 1a ed. |
Series: | Encuentros (Universidad Nacional de Quilmes, Departamento de Ciencias Sociales, Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia)
|
Subjects: | |
Online Access: | https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2985 |
Table of Contents:
- Prólogo. Historia y futuro de un siglo en el aire / Leonardo Murolo
- Eje introductorio. Un siglo de palabras y sonidos de largo alcance / Oscar E. Bosetti
- Conversatorio “Radio, podcast y nuevas plataformas” / Luis Miguel Pedrero Esteban, Ricardo Haye y Agustín Espada
- Pensar las agendas de las radios universitarias / Stella Martini
- Eje temático 1. La enseñanza y el aprendizaje de lo radiofónico. Miradas sobre las problemáticas y los desafíos en torno a la enseñanza y el aprendizaje de lo radiofónico / Ximena Carreras Doallo
- La modalidad de taller: una instancia necesaria en un contexto de interrogantes múltiples / Diego Ibarra
- En boca de todos. La producción radial en las instituciones educativas / Rodrigo Torres y Florencia Reynoso
- ¿Para quién/es hacemos radio? / Elizabeth Furlano y Juan Ford
- Radiografías. Para pensar, hacer y sentir la radio / Mary Noemí E. Gardella
- Eje temático 2. Continuidades y transformaciones. Miradas sobre las continuidades y transformaciones en el ecosistema de la radio y otros medios de comunicación / Jorge Arabito
- La expansión de Radio Nacional a internet durante el kirchnerismo / Alejandro Linares
- La radio expandida y sus nuevos actores / Marcelo Kischinhevsky
- Transformaciones y continuidades en el radioperiodismo brasileño: el caso de los vehículos maranhenses / Nayane Cristina Rodrigues de Brito y Valci Regina Mousquer Zuculoto
- La conformación de una red internacional de emisoras universitarias: el trabajo conjunto, la coproducción y el programa Somos RIU / Daniel Martín-Pena, Mario Giorgi, Lucía Casajús y Noelia Giorgi
- Eje temático 3. Nuevas narrativas y transmedialidad aplicadas a la producción radiofónica. Emprender la radio, como cuando se la hacía a mano / Víctor Fleitas
- Un mapeo de las producciones transmedia en las radios universitarias argentinas / Carlos Milito, Sandra Gabay y Sonia Negrín
- La radio en la cultura juvenil brasileña y portuguesa / Diego Weigelt
- La exploración de formatos radiofónicos creativos / Francisco Godinez Galay
- Eje temático 4. Otras formas de escucha y nuevos públicos. Su majestad, la audiencia / Ariel Levatti
- Los feminismos suenan: sistematización y análisis del discurso radiofónico de programas feministas en emisoras comunitarias de Argentina / Celeste Farbman
- La condición sexogenérica de nuestras emisoras universitarias / Paula Morales
- Convergencia, audiencias y radios cooperativas en el Gran Córdoba / Enrique Santiago Martínez Luque.