|
|
|
|
LEADER |
02846nam a2200421 a 4500 |
003 |
AR-BeUNQ |
005 |
20230228104242.0 |
007 |
cr bn||||auuau |
008 |
220404s2015 ag o 000 0 spa d |
999 |
|
|
|c 37053
|d 120853
|
020 |
|
|
|z 9789875747524
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1311930978
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e aacr
|c FINmELB
|d AR-BeUNQ
|
043 |
|
|
|a s-ag---
|
050 |
0 |
0 |
|a JL2031
|b .C364 2015
|
082 |
0 |
4 |
|a 320.982
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Cao, Horacio
|9 3884
|
245 |
1 |
3 |
|a El estado en cuestión
|h [recurso electrónico] :
|b ideas y política en la administración pública argentina (1958-2015) /
|c Horacio Cao, Arturo Claudio Laguado Duca, Maximiliano Rey.
|
250 |
|
|
|a 2a ed. rev. y actualizada
|
256 |
|
|
|a Datos electrónicos
|
260 |
|
|
|a [Buenos Aires] :
|b Prometeo,
|c [2015].
|
300 |
|
|
|a recurso electrónico (258 p.)
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 241-258).
|
505 |
0 |
|
|a Introducción -- Prólogo a la segunda edición -- Primera parte. El desarrollo y la centralidad del estado -- 1. El mundo en la era del desarrollo -- 2. El papel de Estado -- 3. El desarrollismo en la política argentina -- 4. La Administración Pública -- 5. Desarrollo y administración pública en la Argentina -- Segunda Parte. El desmoronamiento de la matriz estadocéntrica -- 1. El universo neoliberal -- 2. El Estado en la era del ajuste estructural -- 3. Neoliberalismo y reforma del Estado -- Tercera Parte. Continuidades y rupturas en el ajuste: las ideas socio-céntricas -- 1. El ajuste estructural deja de ser el discurso único --2. El lugar del Estado en la matriz socio-céntrica -- 3. Perspectiva socio-céntrica y reforma estatal -- Cuarta parte. Después del neoliberalismo: las ideas y procesos nacional populares -- 1. La nueva ola latinoamericana y argentina -- 2. La vuelta de las teorías del conflicto -- 3. El lugar del Estado en la nueva matriz estado-céntrica -- 4. Las transformaciones en la Administración Pública Nacional -- 5. Las diferentes estrategias de la gestión -- 6. Tensiones y turbulencias -- Conclusión y manifiesto -- Postscriptum. El homo corporativo ¿retorno a los noventa?
|
506 |
|
|
|a Para acceder al recurso debe tener acceso a eLibro. Si aún no tiene una cuenta en la plataforma, escriba a biblioteca@unq.edu.ar.
|
594 |
|
|
|a LICENCIATURA EN EDUCACION
|
595 |
|
|
|d 2022
|
650 |
|
7 |
|a Administración pública
|2 spines
|
650 |
|
7 |
|a Política
|2 spines
|
650 |
|
7 |
|a Historia
|2 spines
|
650 |
|
7 |
|a Estado
|2 toit
|
651 |
|
7 |
|a Argentina
|2 spines
|
653 |
|
|
|a Desarrollismo
|
653 |
|
|
|a Neoliberalismo
|
700 |
1 |
|
|a Laguado Duca, Arturo Claudio
|9 3885
|
700 |
1 |
|
|a Rey, Maximiliano
|9 3886
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/es/ereader/campusunq/190252
|z Para acceder al recurso haga click aquí. Si no posse acceso a eLibro escriba a biblioteca@unq.edu.ar.
|
942 |
|
|
|c RE
|n 0
|