Sonidos de Marte : una historia de la música electrónica /

Nadie puede negar hoy la omnipresencia de la música electrónica: desde los éxitos pop masivos que encabezan los rankings hasta las exploraciones sonoras más aventuradas son en su gran mayoría fruto del encuentro íntimo entre la creatividad humana y las máquinas. Su historia podría pensarse así como...

Full description

Saved in:
Main Author: Stubbs, David, 1962- (Author, auth)
Other Authors: Lima, Tadeo (Translator, tr.)
Format: Book
Language:Spanish
English
Published: Buenos Aires : Caja Negra, 2022.
Series:Synesthesia (Caja Negra) 2
Subjects:
LEADER 03780nam a2200373 a 4500
001 001578069
003 AR-BaBN
005 20241209104844.0
007 ta
008 241209s2022 ag o gr 001 0 spa d
999 |c 39186  |d 122986 
015 |a AR-2022 
020 |a 9789871622801 
040 |a AR-BaBN  |b spa  |c AR-BaBN  |e aacr 
041 1 |a spa  |h eng 
044 |a ag  |c ar-c 
080 1 |a 789.983(091)  |2 2016 
082 |a 786.74  |2 21 
100 1 |a Stubbs, David,  |d 1962-  |e aut.  |4 auth 
240 1 0 |a Mars by 1980.  |l Español 
245 1 0 |a Sonidos de Marte :  |b una historia de la música electrónica /  |c David Stubbs ; traducción de Tadeo Lima. 
260 |a Buenos Aires :  |b Caja Negra,  |c 2022. 
300 |a 478 p. :  |b fot. ;  |c 20 cm. 
490 1 |a Synesthesia  |v 2 
505 2 |a Prefacio I -- Prefacio II: Un verano -- Introducción -- 1. Electrónica: Una prehistoria -- 2. El futurismo y el nacimiento del ruido -- 3. Poème électronique: La larga espera de Edgar Varèse -- 4. Un homme seul: Pierre Schaeffer y el arte de las tijeras -- 5. Stockhausen: Más allá del cosmos -- 6. 4’33’’ de todo: John Cage y otras soluciones concretas -- 7. Galaxias distantes, océanos profundos: Sun Ra y Miles Davis -- 8. Deux femmes seules: Derbyshire y Oram -- 9. Stevie Wonder y la electrificación del soul -- 10. De Suicide a Pet Shop Boys: El arte del dúo -- 11. Los robots eran ellos: Kraftwerk y los autómatas pop -- 12. Substance: De Joy Division a New Order, de The Human League a The Human League, de Depeche Mode a Depeche Mode -- 13. Brian Eno, Aphex Twin y el arribo tardío del ambient -- 14. El mundo en un cut-up: De Cabaret Voltaire a J Dilla -- 15. Reverberación y desintegración -- 16. Legitimidad: De Castlemorton a Skrillex -- 17. Conclusión -- Cronología. Tecnología musical de los siglos XIX y XX -- Playlist para Sonidos de Marte. 
520 1 |a Nadie puede negar hoy la omnipresencia de la música electrónica: desde los éxitos pop masivos que encabezan los rankings hasta las exploraciones sonoras más aventuradas son en su gran mayoría fruto del encuentro íntimo entre la creatividad humana y las máquinas. Su historia podría pensarse así como una historia doble. Por un lado, la de aquellos compositores, productores e inventores vanguardistas que, ya sea en la soledad de sus estudios de grabación como en marcos institucionales diversos –el Taller radiofónico de la BBC o la radio NWDR de Colonia, entre otros–, desarrollaron un leguaje inédito y abstracto explorando la física del sonido y llevándola a lugares hasta ese momento desconocidos. De esta nutrida constelación de pioneros como Robert Moog, Leon Theremin, Brian Eno, Delia Derbyshire o Jeff Mills surgieron las composiciones y los géneros que hoy constituyen el amplio panorama electrónico: desde la musique concrète al synthpop, pasando por el house, el ambient, el hip-hop, la música industrial o el techno. Pero en paralelo existe también una línea evolutiva no-humana, maquínica, que da cuenta de los saltos tecnológicos y de los horizontes estéticos que estos posibilitaron. Los protagonistas de esta segunda historia son sintetizadores modulares, máquinas de ritmos, secuenciadores midi, computadoras y samplers, y tienen nombres que parecen salidos de una novela de ciencia ficción: Mellotrón, Ondas Martenot, Vocoder, Jupiter-6, TR-808, MPC60.  |c (Descripción del editor). 
594 |b Tecnicatura Universitaria en Creación Musical 
595 |a Historia de la Música y la Tecnología 
653 |a Música electórnica 
653 |a Música electroacústica 
700 1 |a Lima, Tadeo  |e tr.  |4 trl 
830 0 |a Synesthesia (Caja Negra)  |v 2 
929 |a COMPRA  |b Cúspide Libros  |d 8010,00  |c Exp. 827-2000/2023  |e 20231212  |f PAT0081079  |h 1 
942 |c LIB  |n 0