La seguridad internacional en tiempos de globalización : criminalidad transnacional, regímenes internacionales y realidades locales

Cuando se trabaja la cuestión de la seguridad en la teoría de las Relaciones Internacionales, generalmente se hace referencia a la denominada “seguridad colectiva”, es decir, a la seguridad entendida de acuerdo a los tradicionales códigos de la teoría realista o a sus frecuentes revisiones desde el...

Full description

Saved in:
Main Author: Souto Zabaleta, Mariana
Format: info:eu-repo/semantics/article
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Quilmes 2000
Subjects:
Online Access:http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1154
Summary:Cuando se trabaja la cuestión de la seguridad en la teoría de las Relaciones Internacionales, generalmente se hace referencia a la denominada “seguridad colectiva”, es decir, a la seguridad entendida de acuerdo a los tradicionales códigos de la teoría realista o a sus frecuentes revisiones desde el institucionalismo o el neoinstitucionalismo liberal. No resulta tan frecuente su tratamiento desde el punto de vista del crimen transnacional, es decir un estudio de la seguridad no en términos de la dinámica del conflicto interestatal sino más bien en términos transnacionales. De hecho, si abandonamos las limitaciones analíticas de la anarquía waltziana y optamos por una comprensión del sistema internacional en términos de una estructura escindida (jerarquía/anarquía), la cuestión de la seguridad definida en otros términos resultará sin duda más relevante.