Notas sobre la evolución de la noción de latifundio e hipótesis sobre la transformación de las grandes estancias en la época actual
El debate generado hace unos años por la publicación de una importante investigación destinada a analizar la dimensión actual de la concentración de la propiedad territorial en la provincia de Buenos Aires (E. Basualdo y M. Khavise. 1993) reinstaló con cierta fuerza un tema prácticamente olvidado po...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/article |
Language: | spa |
Published: |
1998
|
Subjects: | |
Online Access: | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1479 |
Summary: | El debate generado hace unos años por la publicación de una importante investigación destinada a analizar la dimensión actual de la concentración de la propiedad territorial en la provincia de Buenos Aires (E. Basualdo y M. Khavise. 1993) reinstaló con cierta fuerza un tema prácticamente olvidado por los trabajos académicos en el área de la sociología agraria: la naturaleza y el grado de vigencia actual que tienen la gran explotación y el latifundio en la estructura agraria de la región pampeana y la posición real de la fracción terrateniente exportadora en la composición actual de nuestra clase dominante. En este trabajo tratamos de ampliar c\ campo de reflexión y aportar algunas ideas sobre esa cuestión reelaborando y presentando en forma sintética algunas de las principales proposiciones surgidas de una indagación biliográfica más amplia que hemos publicado en dos artículos diferentes (A. Pucciarelli, 1996 y 1997). |
---|