Geografía y turismo, un encuentro espacial

El turismo requiere, para su estudio, ser abordado a partir de varias dimensiones posibles. Efectivamente, no es posible observar el fenómeno turístico si no se reconoce sus múltiples implicancias en lo económico, lo cultural, lo ambiental, lo social e, incluso, lo psicológico. De ahí que son varias...

Full description

Saved in:
Main Author: Sileo, Silvia
Format: info:eu-repo/semantics/article
Language:spa
Published: 2012
Subjects:
Online Access:http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1542
Summary:El turismo requiere, para su estudio, ser abordado a partir de varias dimensiones posibles. Efectivamente, no es posible observar el fenómeno turístico si no se reconoce sus múltiples implicancias en lo económico, lo cultural, lo ambiental, lo social e, incluso, lo psicológico. De ahí que son varias las disciplinas que intervienen en los análisis sobre el turismo y por lo tanto, resulta complejo el resultado de dichos exámenes. Una de las ciencias que estudian actualmente al turismo es la geografía; en su caso, cabe preguntarse cuál es su interés en aquel. Entendiendo que el vértice entre ambas disciplinas es el espacio, en este artículo se analiza dicho concepto y las coincidencias existentes en el modo en que turismo y geografía lo observan, procurando comprender la manera en que se producen y transforman las diferentes configuraciones espaciales en relación con la actividad turística y el modo en que los diferentes actores sociales influyen en el medio y son influidos en vinculación con el turismo. Al mismo tiempo, se intenta definir otras categorías conceptuales que, desde el campo geográfico, permiten aclarar los análisis que se realizan sobre el turismo. Además, se sintetizan aquellas condiciones geográficas que impulsan la elección de ciertos sitios como turísticos, originando de esta manera la modificación del espacio.