Acerca de la memoria y la reflexión histórica en la Argentina bicentenaria

Este trabajo reseña críticamente los hitos fundamentales del pasado más o menos mediato de la Nación Argentina para interpretar y reflexionar acerca de sus significados, como una contribución a la formulación de las políticas públicas –basadas en la historia pero ejercitando la memoria–, con el prop...

Full description

Saved in:
Main Author: Girbal-Blacha, Noemí M.
Format: info:eu-repo/semantics/article
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1572
id ir-20.500.11807-1572
recordtype dspace
spelling ir-20.500.11807-15722019-08-24T05:01:43Z Acerca de la memoria y la reflexión histórica en la Argentina bicentenaria Girbal-Blacha, Noemí M. Memoria Historia Identidad Argentina Memory History Identity Argentine Memória História Identidade Este trabajo reseña críticamente los hitos fundamentales del pasado más o menos mediato de la Nación Argentina para interpretar y reflexionar acerca de sus significados, como una contribución a la formulación de las políticas públicas –basadas en la historia pero ejercitando la memoria–, con el propósito de fijar objetivos nacionales y regionales de largo plazo. Existe un uso político del pasado y –tal vez– por esa razón la posición que hoy comparten la mayoría de los historiadores, descreídos de las grandes interpretaciones y juzgando imposibles las síntesis ilusorias que ponen en peligro una historia comprensiva, admiten la pluralidad de interrogantes, la diversidad metodológica y la variedad de fuentes; es decir, aceptan un mosaico de verdades que no son necesariamente complementarias y acumulativas. Pasar revista a la historia es importante para gobernantes y gobernados. No es extraño entonces que historia y política renueven un contacto que les es propio y que reconoce lejanas raíces. Recordarlas y revisarlas críticamente es un compromiso y una necesidad colectiva, en medio de las pautas que impone la sociedad del conocimiento que pretende apostar a la inclusión social. This article critically reviews the key milestones in recent past of the Argentina nation. By interpreting and reflecting on their meanings, the main objective is to contribute in formulation of national and regional long term public policies that take into account the need to exercise historical memory. There is a political use of the past and, perhaps, for that reason the position now shared by most historians –unbelieving of great performances and judging syntheses impossible, illusory and endangering a comprehensive History– admit the plurality of questions, methodological diversity and variety of sources; accepting a mosaic of truths that are not necessarily complementary and cumulative. Reviewing History is important for rulers and ruled. The connection between History and Politics is constantly renewed and recognizes ancient roots. To remember these links and examine them critically is a collective commitment and a need amidst guidelines imposed “knowledge society” aimed at social inclusion bet. 2013-03 info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1572 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf Revista de Ciencias Sociales 0328-2643 (impresa) 2347-1050 (en línea)
institution RIDAA UNQ
collection DSpace
language spa
topic Memoria
Historia
Identidad
Argentina
Memory
History
Identity
Argentine
Memória
História
Identidade
spellingShingle Memoria
Historia
Identidad
Argentina
Memory
History
Identity
Argentine
Memória
História
Identidade
Girbal-Blacha, Noemí M.
Acerca de la memoria y la reflexión histórica en la Argentina bicentenaria
description Este trabajo reseña críticamente los hitos fundamentales del pasado más o menos mediato de la Nación Argentina para interpretar y reflexionar acerca de sus significados, como una contribución a la formulación de las políticas públicas –basadas en la historia pero ejercitando la memoria–, con el propósito de fijar objetivos nacionales y regionales de largo plazo. Existe un uso político del pasado y –tal vez– por esa razón la posición que hoy comparten la mayoría de los historiadores, descreídos de las grandes interpretaciones y juzgando imposibles las síntesis ilusorias que ponen en peligro una historia comprensiva, admiten la pluralidad de interrogantes, la diversidad metodológica y la variedad de fuentes; es decir, aceptan un mosaico de verdades que no son necesariamente complementarias y acumulativas. Pasar revista a la historia es importante para gobernantes y gobernados. No es extraño entonces que historia y política renueven un contacto que les es propio y que reconoce lejanas raíces. Recordarlas y revisarlas críticamente es un compromiso y una necesidad colectiva, en medio de las pautas que impone la sociedad del conocimiento que pretende apostar a la inclusión social.
format info:eu-repo/semantics/article
author Girbal-Blacha, Noemí M.
author_facet Girbal-Blacha, Noemí M.
author_sort Girbal-Blacha, Noemí M.
title Acerca de la memoria y la reflexión histórica en la Argentina bicentenaria
title_short Acerca de la memoria y la reflexión histórica en la Argentina bicentenaria
title_full Acerca de la memoria y la reflexión histórica en la Argentina bicentenaria
title_fullStr Acerca de la memoria y la reflexión histórica en la Argentina bicentenaria
title_full_unstemmed Acerca de la memoria y la reflexión histórica en la Argentina bicentenaria
title_sort acerca de la memoria y la reflexión histórica en la argentina bicentenaria
publishDate 2013
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1572
_version_ 1825309421280952320
score 10.286298