Del artesanado a los gremios industriales. Liberalismo y tensiones en la constitución de las primeras asociaciones patronales : el caso de la Liga Industrial (1879-1888)
La crisis del artesanado y del régimen gremial en vísperas de la independencia se prolongó en América Latina, luego de constituidos los nuevos estados. El liberalismo económico adoptado por las élites dirigentes generó resistencias y obligó a los artesanos a ensayar diversas estrategias, desde el re...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/article |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1581 |
Summary: | La crisis del artesanado y del régimen gremial en vísperas de la independencia se prolongó en América Latina, luego de constituidos los nuevos estados. El liberalismo económico adoptado por las élites dirigentes generó resistencias y obligó a los artesanos a ensayar diversas estrategias, desde el reclamo de protección para el sector hasta la alianza con otras fuerzas sociales, incidiendo en las aspiraciones de democratización de la sociedad, y superando las repúblicas censitarias. En varios países, particularmente en el Cono Sur, se asiste a un paulatino desarrollo de algunas industrias orientadas al mercado interno y a la emergencia de una nueva clase empresarial que impulsará la creación de las primeras gremiales de industriales. En este contexto, Uruguay presenta un perfil particular, con un artesanado de claro signo capitalista, resultado de la presencia de inmigrantes europeos. Las tensiones entre los artesanos y la emergente burguesía industrial pueden seguirse en la constitución y crisis de la Liga Industrial, primera asociación patronal del sector. |
---|