Hacia una estética al margen del arte
Este artículo parte del análisis de la relación existente entre obra de arte y aura en la época teorizada por Walter Benjamin como técnicamente reproductiva. A partir de allí la propuesta será la de pensar al arte como un entramado de funciones en el que se conjugan saber, placer y mercado, y al aur...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/article |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1583 |
Summary: | Este artículo parte del análisis de la relación existente entre obra de arte y aura en la época teorizada por Walter Benjamin como técnicamente reproductiva. A partir de allí la propuesta será la de pensar al arte como un entramado de funciones en el que se conjugan saber, placer y mercado, y al aura como el afuera irreductible de ese entramado. Desprendida de estas relaciones resulta la conceptualización de una estética al margen del arte, en torno a la cual las obras girarían en ocasiones como conducentes y otras veces como obturadoras del acontecimiento artístico. De lo que se trata es de poner en relación las redes estables de identificación y remisión que tiende el arte con las fuerzas disruptivas y discontinuas que lo atraviesan. |
---|