Hegemonía y contrahegemonía : Caracas en el proceso de globalización

Desde 1998, la lucha hegemónica en Venezuela entra en una nueva fase en la cual los sectores populares se convierten en el sujeto histórico esencial de la construcción del nuevo proyecto nacional. La ciudad de Caracas, en tanto ciudad primada de las élites, es el territorio fundamental donde se conc...

Full description

Saved in:
Main Author: Lacabana, Miguel
Format: info:eu-repo/semantics/article
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1607
id ir-20.500.11807-1607
recordtype dspace
spelling ir-20.500.11807-16072019-08-24T05:01:58Z Hegemonía y contrahegemonía : Caracas en el proceso de globalización Lacabana, Miguel Ciudades Petróleo Inclusión social Venezuela Globalización Cultura dominante Conflictos sociales Towns Petroleum Social inclusion Globalization Dominant cultures Social conflicts Cidades Inclusão social Globalização Conflitos sociais Desde 1998, la lucha hegemónica en Venezuela entra en una nueva fase en la cual los sectores populares se convierten en el sujeto histórico esencial de la construcción del nuevo proyecto nacional. La ciudad de Caracas, en tanto ciudad primada de las élites, es el territorio fundamental donde se concreta esta lucha y, a su vez, es centro de reflexión y resistencia al poder global que, desde la muerte del presidente Chávez, no cesa en su afán de intervenir, asociado a las grupos políticos que se oponen al proyecto nacional encarnado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999. El tradicional papel económico de Caracas en la red de ciudades globales ligado a la importancia del petróleo le otorga también un emergente papel político global. Since 1998, the hegemonic struggle in Venezuela has entered a new phase, where popular sectors of society have become the central historical actor in the new national project. The city of Caracas, given its primacy as the seat of the elites, is the key space where this struggle takes shape and, at the same time, is the centre for thinking and resistance against global power, which following the death of President Chávez, has been unrelenting in its zeal to intervene, in conjunction with political groups opposed to the national project enshrined in the 1999 Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela. The traditional economic role of Caracas within the network of global cities, linked to the importance of oil, also affords it an emerging global political status. 2014-09 info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1607 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf Revista de Ciencias Sociales 0328-2643 (impresa) 2347-1050 (en línea)
institution RIDAA UNQ
collection DSpace
language spa
topic Ciudades
Petróleo
Inclusión social
Venezuela
Globalización
Cultura dominante
Conflictos sociales
Towns
Petroleum
Social inclusion
Globalization
Dominant cultures
Social conflicts
Cidades
Inclusão social
Globalização
Conflitos sociais
spellingShingle Ciudades
Petróleo
Inclusión social
Venezuela
Globalización
Cultura dominante
Conflictos sociales
Towns
Petroleum
Social inclusion
Globalization
Dominant cultures
Social conflicts
Cidades
Inclusão social
Globalização
Conflitos sociais
Lacabana, Miguel
Hegemonía y contrahegemonía : Caracas en el proceso de globalización
description Desde 1998, la lucha hegemónica en Venezuela entra en una nueva fase en la cual los sectores populares se convierten en el sujeto histórico esencial de la construcción del nuevo proyecto nacional. La ciudad de Caracas, en tanto ciudad primada de las élites, es el territorio fundamental donde se concreta esta lucha y, a su vez, es centro de reflexión y resistencia al poder global que, desde la muerte del presidente Chávez, no cesa en su afán de intervenir, asociado a las grupos políticos que se oponen al proyecto nacional encarnado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999. El tradicional papel económico de Caracas en la red de ciudades globales ligado a la importancia del petróleo le otorga también un emergente papel político global.
format info:eu-repo/semantics/article
author Lacabana, Miguel
author_facet Lacabana, Miguel
author_sort Lacabana, Miguel
title Hegemonía y contrahegemonía : Caracas en el proceso de globalización
title_short Hegemonía y contrahegemonía : Caracas en el proceso de globalización
title_full Hegemonía y contrahegemonía : Caracas en el proceso de globalización
title_fullStr Hegemonía y contrahegemonía : Caracas en el proceso de globalización
title_full_unstemmed Hegemonía y contrahegemonía : Caracas en el proceso de globalización
title_sort hegemonía y contrahegemonía : caracas en el proceso de globalización
publishDate 2014
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1607
_version_ 1825309425098817536
score 10.286298