Tierras comunales indígenas en Tucumán : apuntes sobre un viejo problema en tiempos de reivindicaciones étnicas

A raíz del actual proyecto de reforma del Código Civil se ha debatido la inclusión de algunos artículos que refieren a la propiedad comunal indígena. Aunque las discusiones se han reavivado en esta coyuntura, una mirada con profundidad histórica podría mostrarnos las contradicciones que en torno a e...

Full description

Saved in:
Main Author: Rodríguez, Lorena
Format: info:eu-repo/semantics/article
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1614
id ir-20.500.11807-1614
recordtype dspace
spelling ir-20.500.11807-16142019-08-24T05:02:15Z Tierras comunales indígenas en Tucumán : apuntes sobre un viejo problema en tiempos de reivindicaciones étnicas Rodríguez, Lorena Poblaciones indígenas Tucumán (Argentina : Provincia) Siglo XIX Propiedad de terrenos Propiedad colectiva Época colonial Indigenous populations Nineteenth century Land ownership Collective ownership Colonial period Populações indígenas Século XIX Propriedade fundiária Propriedade coletiva Era colonial A raíz del actual proyecto de reforma del Código Civil se ha debatido la inclusión de algunos artículos que refieren a la propiedad comunal indígena. Aunque las discusiones se han reavivado en esta coyuntura, una mirada con profundidad histórica podría mostrarnos las contradicciones que en torno a este tema se han desplegado a lo largo del tiempo. Si bien a fines del período colonial el problema de la tierra comunal fue objeto de disputa en el marco del proceso de desamortización de bienes, impulsado por los borbones, fue a partir de la crisis del orden colonial que se inició una firme avanzada hacia la propiedad individual que se tensionó con el carácter comunal de las tierras indígenas. En este trabajo, justamente, buscamos caracterizar el proceso de expropiación de tierras comunales indígenas operado en Tucumán durante la primera mitad del siglo XIX . A tal fin, realizamos un recorrido sobre algunos cambios que se produjeron a nivel legislativo y describimos los conflictos por tierras comunales que se desataron en el período. A continuación, analizamos lo que denominamos “narrativas del despojo”, que acompañaron a las nuevas legislaciones y que, a la vez, sirvieron como justificativo del proceso. Nos interesa repensar esta problemática en relación con las discusiones planteadas como consecuencia de la modificación del Código Civil, es por eso que a modo de cierre volvemos brevemente sobre esta cuestión y señalamos el desafío que esta nos impone. As a result of the current project of the Civil Code reform, the inclusion of some items regarding the indigenous communal property has been debated. Although discussions have been revived at this juncture, a look with historical depth could show the contradictions deployed over time on this subject. While in the colonial period, especially at the end of it, the problem of communal land was an object of dispute under the process of disentailment of goods driven by the bourbons; from the crisis of the colonial order there was a strong advanced toward individual property that stressed the communal character of indigenous lands. In this work, exactly, we seek to characterize the expropriation process of indigenous communal lands operated in Tucumán during the first half of the nineteenth century. To that end, we will make a tour of some changes that occurred at legislative level and we will describe communal land conflicts that erupted in the period. Below, we will discuss what we call “narratives of dispossession” that accompanied the new legislation and that, in turn, served as justification of the process. We want to rethink this issue regarding the discussions raised as a consequence of the amendment of the Civil Code, that is why as a closure of this work we will briefly back on this issue noting the challenge it imposes on us. 2015-04 info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1614 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf Revista de Ciencias Sociales 0328-2643 (impresa) 2347-1050 (en línea)
institution RIDAA UNQ
collection DSpace
language spa
topic Poblaciones indígenas
Tucumán (Argentina : Provincia)
Siglo XIX
Propiedad de terrenos
Propiedad colectiva
Época colonial
Indigenous populations
Nineteenth century
Land ownership
Collective ownership
Colonial period
Populações indígenas
Século XIX
Propriedade fundiária
Propriedade coletiva
Era colonial
spellingShingle Poblaciones indígenas
Tucumán (Argentina : Provincia)
Siglo XIX
Propiedad de terrenos
Propiedad colectiva
Época colonial
Indigenous populations
Nineteenth century
Land ownership
Collective ownership
Colonial period
Populações indígenas
Século XIX
Propriedade fundiária
Propriedade coletiva
Era colonial
Rodríguez, Lorena
Tierras comunales indígenas en Tucumán : apuntes sobre un viejo problema en tiempos de reivindicaciones étnicas
description A raíz del actual proyecto de reforma del Código Civil se ha debatido la inclusión de algunos artículos que refieren a la propiedad comunal indígena. Aunque las discusiones se han reavivado en esta coyuntura, una mirada con profundidad histórica podría mostrarnos las contradicciones que en torno a este tema se han desplegado a lo largo del tiempo. Si bien a fines del período colonial el problema de la tierra comunal fue objeto de disputa en el marco del proceso de desamortización de bienes, impulsado por los borbones, fue a partir de la crisis del orden colonial que se inició una firme avanzada hacia la propiedad individual que se tensionó con el carácter comunal de las tierras indígenas. En este trabajo, justamente, buscamos caracterizar el proceso de expropiación de tierras comunales indígenas operado en Tucumán durante la primera mitad del siglo XIX . A tal fin, realizamos un recorrido sobre algunos cambios que se produjeron a nivel legislativo y describimos los conflictos por tierras comunales que se desataron en el período. A continuación, analizamos lo que denominamos “narrativas del despojo”, que acompañaron a las nuevas legislaciones y que, a la vez, sirvieron como justificativo del proceso. Nos interesa repensar esta problemática en relación con las discusiones planteadas como consecuencia de la modificación del Código Civil, es por eso que a modo de cierre volvemos brevemente sobre esta cuestión y señalamos el desafío que esta nos impone.
format info:eu-repo/semantics/article
author Rodríguez, Lorena
author_facet Rodríguez, Lorena
author_sort Rodríguez, Lorena
title Tierras comunales indígenas en Tucumán : apuntes sobre un viejo problema en tiempos de reivindicaciones étnicas
title_short Tierras comunales indígenas en Tucumán : apuntes sobre un viejo problema en tiempos de reivindicaciones étnicas
title_full Tierras comunales indígenas en Tucumán : apuntes sobre un viejo problema en tiempos de reivindicaciones étnicas
title_fullStr Tierras comunales indígenas en Tucumán : apuntes sobre un viejo problema en tiempos de reivindicaciones étnicas
title_full_unstemmed Tierras comunales indígenas en Tucumán : apuntes sobre un viejo problema en tiempos de reivindicaciones étnicas
title_sort tierras comunales indígenas en tucumán : apuntes sobre un viejo problema en tiempos de reivindicaciones étnicas
publishDate 2015
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1614
_version_ 1825309425847500800
score 10.282609