María Inés de Torres, ¿La nación tiene cara de mujer? Mujeres y nación en el imaginario letrado del siglo XIX, Montevideo, Arca, 1995, 140 páginas (nueva edición en prensa por la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes) ; María Inés de Torres, La guerra de las palabras : escritura y política en el Río de la Plata, Montevideo, Banda Oriental, 2008, 152 páginas.
Fil: Goldwaser, Nathalie. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/review |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Quilmes
2011
|
Subjects: | |
Online Access: | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1868 |
id |
ir-20.500.11807-1868 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-20.500.11807-18682024-10-16T18:54:05Z María Inés de Torres, ¿La nación tiene cara de mujer? Mujeres y nación en el imaginario letrado del siglo XIX, Montevideo, Arca, 1995, 140 páginas (nueva edición en prensa por la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes) ; María Inés de Torres, La guerra de las palabras : escritura y política en el Río de la Plata, Montevideo, Banda Oriental, 2008, 152 páginas. Goldwaser, Nathalie Siglo XIX Mujeres Historia Sociedad Familias Nación Uruguay Identidad nacional Escritura Nineteenth century Women History Society Families Nation National identity Writing Século XIX Mulheres História Sociedade Nação Uruguai Identidade nacional Escrita Fil: Goldwaser, Nathalie. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Goldwaser, Nathalie. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Goldwaser, Nathalie. Instituto Francés de Estudios Andinos; Perú. Los movimientos feministas de Occidente (tanto de Europa y Norteamérica como los de Latinoamérica) y la militancia por el reconocimiento de los derechos de la mujer han advertido sobre la ausencia en el tratamiento histórico de la mujer (sea en su práctica concreta y “real”, sea en su representación y exclusión en la letra escrita: en las leyes, en la literatura, etc.). Todas estas “elecciones” para estudiar nuestras historias no hicieron ni más ni menos que disolver con ácido una concepción hegemónica que sostenía que para la creación de una identidad nacional se debía tender a la desaparición de las identidades regionales, étnicas, sexuales, sectoriales, como paso indispensable en la construcción de la nación; y a disolver también los postulados de las lecturas canonizadas acerca de la formación del ciudadano. El objetivo general de este ensayo es el análisis de un conjunto de prácticas culturales vinculadas a la palabra escrita en el Río de la Plata durante el siglo XIX, con especial atención en los actores e instituciones involucrados en este complejo y contradictorio proceso. 2011 info:eu-repo/semantics/review info:ar-repo/semantics/reseña artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1868 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf Universidad Nacional de Quilmes Prismas 1666-1508 (impresa) 1852-0499 (en línea) |
institution |
RIDAA UNQ |
collection |
DSpace |
language |
spa |
topic |
Siglo XIX Mujeres Historia Sociedad Familias Nación Uruguay Identidad nacional Escritura Nineteenth century Women History Society Families Nation National identity Writing Século XIX Mulheres História Sociedade Nação Uruguai Identidade nacional Escrita |
spellingShingle |
Siglo XIX Mujeres Historia Sociedad Familias Nación Uruguay Identidad nacional Escritura Nineteenth century Women History Society Families Nation National identity Writing Século XIX Mulheres História Sociedade Nação Uruguai Identidade nacional Escrita Goldwaser, Nathalie María Inés de Torres, ¿La nación tiene cara de mujer? Mujeres y nación en el imaginario letrado del siglo XIX, Montevideo, Arca, 1995, 140 páginas (nueva edición en prensa por la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes) ; María Inés de Torres, La guerra de las palabras : escritura y política en el Río de la Plata, Montevideo, Banda Oriental, 2008, 152 páginas. |
description |
Fil: Goldwaser, Nathalie. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
format |
info:eu-repo/semantics/review |
author |
Goldwaser, Nathalie |
author_facet |
Goldwaser, Nathalie |
author_sort |
Goldwaser, Nathalie |
title |
María Inés de Torres, ¿La nación tiene cara de mujer? Mujeres y nación en el imaginario letrado del siglo XIX, Montevideo, Arca, 1995, 140 páginas (nueva edición en prensa por la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes) ; María Inés de Torres, La guerra de las palabras : escritura y política en el Río de la Plata, Montevideo, Banda Oriental, 2008, 152 páginas. |
title_short |
María Inés de Torres, ¿La nación tiene cara de mujer? Mujeres y nación en el imaginario letrado del siglo XIX, Montevideo, Arca, 1995, 140 páginas (nueva edición en prensa por la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes) ; María Inés de Torres, La guerra de las palabras : escritura y política en el Río de la Plata, Montevideo, Banda Oriental, 2008, 152 páginas. |
title_full |
María Inés de Torres, ¿La nación tiene cara de mujer? Mujeres y nación en el imaginario letrado del siglo XIX, Montevideo, Arca, 1995, 140 páginas (nueva edición en prensa por la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes) ; María Inés de Torres, La guerra de las palabras : escritura y política en el Río de la Plata, Montevideo, Banda Oriental, 2008, 152 páginas. |
title_fullStr |
María Inés de Torres, ¿La nación tiene cara de mujer? Mujeres y nación en el imaginario letrado del siglo XIX, Montevideo, Arca, 1995, 140 páginas (nueva edición en prensa por la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes) ; María Inés de Torres, La guerra de las palabras : escritura y política en el Río de la Plata, Montevideo, Banda Oriental, 2008, 152 páginas. |
title_full_unstemmed |
María Inés de Torres, ¿La nación tiene cara de mujer? Mujeres y nación en el imaginario letrado del siglo XIX, Montevideo, Arca, 1995, 140 páginas (nueva edición en prensa por la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes) ; María Inés de Torres, La guerra de las palabras : escritura y política en el Río de la Plata, Montevideo, Banda Oriental, 2008, 152 páginas. |
title_sort |
maría inés de torres, ¿la nación tiene cara de mujer? mujeres y nación en el imaginario letrado del siglo xix, montevideo, arca, 1995, 140 páginas (nueva edición en prensa por la editorial de la universidad nacional de quilmes) ; maría inés de torres, la guerra de las palabras : escritura y política en el río de la plata, montevideo, banda oriental, 2008, 152 páginas. |
publisher |
Universidad Nacional de Quilmes |
publishDate |
2011 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1868 |
_version_ |
1825309450387324928 |
score |
10.286298 |