Presentación

Luego de editado el número 10 de Prismas, quienes hacemos la revista pensamos que una buena manera de celebrar su primera década era intentar un diagnóstico a varias voces del estado de la historia intelectual. Para ello, le enviamos a un grupo de historiadores un texto guía con forma de encuesta qu...

Full description

Saved in:
Main Authors: Altamirano, Carlos, Gorelik, Adrián, Myers, Jorge, Palti, Elías J., Terán, Oscar
Format: Introducción
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Quilmes 2007
Subjects:
Online Access:http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2010
id ir-20.500.11807-2010
recordtype dspace
spelling ir-20.500.11807-20102024-08-29T18:22:08Z Presentación Altamirano, Carlos Gorelik, Adrián Myers, Jorge Palti, Elías J. Terán, Oscar Historia intelectual América Latina Historiadores Intellectual history Latin America Historians História intelectual Luego de editado el número 10 de Prismas, quienes hacemos la revista pensamos que una buena manera de celebrar su primera década era intentar un diagnóstico a varias voces del estado de la historia intelectual. Para ello, le enviamos a un grupo de historiadores un texto guía con forma de encuesta que, como se verá en seguida, dejaba un gran margen para enfoques muy diversos. La propia elección de los historiadores confirma esa apuesta a la diversidad. El texto convocante propuso: Luego de un cuarto de siglo de búsquedas y debates muy productivos en torno de la posible definición de este campo de estudio, así como del desarrollo de una vasta producción que se reconoce como parte de él, nos parece que es un buen momento para intentar bosquejar un estado de la cuestión desde América Latina. La pregunta básica, sobre la que pedimos intervenciones breves, está centrada en el estado actual de la Historia intelectual, pudiendo entender por esto tanto su nivel de desarrollo historiográfico general como dentro de un área más restringida (un país, una región, América Latina, Europa, los Estados Unidos). Asimismo, podrán abordarse sus dilemas teóricos, los conflictos entre sus diversas tradiciones, sus tareas pendientes, algún núcleo teórico o historiográfico especialmente significativo, o una conjunción de algunas de estas cuestiones. Naturalmente, este listado es apenas indicativo y puede ampliarse de acuerdo con los intereses, los deseos y las especialidades de cada uno de los encuestados. 2007 Introducción info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2010 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf Universidad Nacional de Quilmes Prismas 1666-1508 (impresa) 1852-0499 (en línea)
institution RIDAA UNQ
collection DSpace
language spa
topic Historia intelectual
América Latina
Historiadores
Intellectual history
Latin America
Historians
História intelectual
spellingShingle Historia intelectual
América Latina
Historiadores
Intellectual history
Latin America
Historians
História intelectual
Altamirano, Carlos
Gorelik, Adrián
Myers, Jorge
Palti, Elías J.
Terán, Oscar
Presentación
description Luego de editado el número 10 de Prismas, quienes hacemos la revista pensamos que una buena manera de celebrar su primera década era intentar un diagnóstico a varias voces del estado de la historia intelectual. Para ello, le enviamos a un grupo de historiadores un texto guía con forma de encuesta que, como se verá en seguida, dejaba un gran margen para enfoques muy diversos. La propia elección de los historiadores confirma esa apuesta a la diversidad. El texto convocante propuso: Luego de un cuarto de siglo de búsquedas y debates muy productivos en torno de la posible definición de este campo de estudio, así como del desarrollo de una vasta producción que se reconoce como parte de él, nos parece que es un buen momento para intentar bosquejar un estado de la cuestión desde América Latina. La pregunta básica, sobre la que pedimos intervenciones breves, está centrada en el estado actual de la Historia intelectual, pudiendo entender por esto tanto su nivel de desarrollo historiográfico general como dentro de un área más restringida (un país, una región, América Latina, Europa, los Estados Unidos). Asimismo, podrán abordarse sus dilemas teóricos, los conflictos entre sus diversas tradiciones, sus tareas pendientes, algún núcleo teórico o historiográfico especialmente significativo, o una conjunción de algunas de estas cuestiones. Naturalmente, este listado es apenas indicativo y puede ampliarse de acuerdo con los intereses, los deseos y las especialidades de cada uno de los encuestados.
format Introducción
author Altamirano, Carlos
Gorelik, Adrián
Myers, Jorge
Palti, Elías J.
Terán, Oscar
author_facet Altamirano, Carlos
Gorelik, Adrián
Myers, Jorge
Palti, Elías J.
Terán, Oscar
author_sort Altamirano, Carlos
title Presentación
title_short Presentación
title_full Presentación
title_fullStr Presentación
title_full_unstemmed Presentación
title_sort presentación
publisher Universidad Nacional de Quilmes
publishDate 2007
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2010
_version_ 1825309469197729792
score 10.282609