Las prácticas musicales como corporización de tecnologías básicas de la cognición social
Fil: Martínez, Sergio F. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filosóficas; México.
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/article |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Quilmes
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2506 |
id |
ir-20.500.11807-2506 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-20.500.11807-25062020-12-01T13:59:45Z Las prácticas musicales como corporización de tecnologías básicas de la cognición social Musical practices as embodiment of basic technologies of social cognition Martínez, Sergio F. Villanueva Hernández, Luis Alejandro Música Cognición Tecnología cognitiva Music Cognition Cognitive technology Cognição Tecnologia cognitiva Fil: Martínez, Sergio F. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filosóficas; México. Fil: Villanueva Hernández, Luis Alejandro. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filosóficas; México. Un primer objetivo del presente trabajo consiste en mostrar que, desde la perspectiva de ciertos modelos de cognición situada y corporizada para los que la cognición no consiste exclusivamente en el procesamiento de símbolos sino en patrones de interacciones concretas entre organismos y entorno, resulta natural considerar a las prácticas musicales como parte importante de las tecnologías de cognición básica que sirven de andamios para el desarrollo de una cognición social distintivamente humana. Un segundo objetivo es apuntar que esta reconceptualización de la cognición tiene implicaciones importantes para la manera en la que debe plantearse el estudio de la música, en tanto que rasgo (o fenómeno) cultural-cognitivo humano. Esta reconceptualización propone que el estudio de prácticas y tradiciones musicales es indispensable para llegar a un entendimiento cabal del papel de la música como factor importante (y no solo como epifenómeno) en la formación y mantenimiento de los complejos mecanismos que conforman la diversidad de prácticas que constituyen la cultura humana. El estudio de las prácticas musicales en un sentido amplio es una puerta de entrada al estudio de la manera en la que las capacidades cognitivas están socialmente estructuradas a través de actividades y prácticas, y en ese sentido, ese estudio contribuye a reforzar nuestro primer objetivo. The aim of this paper is, firstly, to show that from a perspective that construes cognition as an embodied and situated phenomena, and which furthermore views knowledge not as a set of symbolic manipulations, but as consisting of patterns of interaction between organisms and environments, musical practices can be understood as an important part of a technology of cognition. Such technology would support the development of human social cognition. And explain its distinctiveness. Secondly, we argue that this way of understanding cognition also implies a new conception of musical practices,as a particular kind human cultural and cognitive trait (or phenomenon). This suggests that the study of musical practices is fundamental to understand the role of music in shaping and maintaining the complex mechanisms that structure the diversity of human cultural practices. 2018-04-01 info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2506 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf Universidad Nacional de Quilmes Universidad Nacional de Tres de Febrero Metatheoria 1853-2322 (impresa) 1853-2330 (en línea) |
institution |
RIDAA UNQ |
collection |
DSpace |
language |
spa |
topic |
Música Cognición Tecnología cognitiva Music Cognition Cognitive technology Cognição Tecnologia cognitiva |
spellingShingle |
Música Cognición Tecnología cognitiva Music Cognition Cognitive technology Cognição Tecnologia cognitiva Martínez, Sergio F. Villanueva Hernández, Luis Alejandro Las prácticas musicales como corporización de tecnologías básicas de la cognición social |
description |
Fil: Martínez, Sergio F. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filosóficas; México. |
format |
info:eu-repo/semantics/article |
author |
Martínez, Sergio F. Villanueva Hernández, Luis Alejandro |
author_facet |
Martínez, Sergio F. Villanueva Hernández, Luis Alejandro |
author_sort |
Martínez, Sergio F. |
title |
Las prácticas musicales como corporización de tecnologías básicas de la cognición social |
title_short |
Las prácticas musicales como corporización de tecnologías básicas de la cognición social |
title_full |
Las prácticas musicales como corporización de tecnologías básicas de la cognición social |
title_fullStr |
Las prácticas musicales como corporización de tecnologías básicas de la cognición social |
title_full_unstemmed |
Las prácticas musicales como corporización de tecnologías básicas de la cognición social |
title_sort |
las prácticas musicales como corporización de tecnologías básicas de la cognición social |
publisher |
Universidad Nacional de Quilmes |
publishDate |
2018 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2506 |
_version_ |
1825309517588463616 |
score |
10.282609 |