Reinhart Koselleck, 1923-2006.
Toda su dilatada labor profesional pivota sobre un eje medular: la historia. Koselleck percibe como pocos la enorme complejidad de la noción de historia, y, sobre todo, su carácter irremediablemente histórico. Advierte que lo que actualmente llamamos historia es un producto intelectual bastante reci...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Obituario |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Quilmes
2006
|
Subjects: | |
Online Access: | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2616 |
Summary: | Toda su dilatada labor profesional pivota sobre un eje medular: la historia. Koselleck percibe como pocos la enorme complejidad de la noción de historia, y, sobre todo, su carácter irremediablemente histórico. Advierte que lo que actualmente llamamos historia es un producto intelectual bastante reciente. Extraño concepto con pretensiones de “ciencia” que en cierto momento, hace poco más de dos siglos, comenzó a ser usado cada vez más, de un modo autosuficiente, para referirse al conjunto de la experiencia humana de todos los tiempos. Koselleck observa, además, que el surgimiento de ese nuevo concepto de historia –de ese poderoso “singular colectivo”– es indisociable de una nueva experiencia del tiempo propia de la modernidad. Una nueva forma de percibir, en suma, las relaciones entre esas dos magnitudes intangibles que llamamos pasado y futuro, dos dimensiones del tiempo que guardan entre sí un equilibrio inestable y asimétrico, pero que en todo caso únicamente existen para nosotros –sólo son pensables– desde un presente que nos parece siempre el presente (pues, obviamente, tanto el futuro como el pasado sólo pueden vivirse en presente). |
---|