Identificación de marcadores moleculares y celulares que puedan contribuir al pronóstico, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca
Fil: Periolo, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas "José de San Martín". Laboratorio de Inmunogenética; Argentina.
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Quilmes
2010
|
Subjects: | |
Online Access: | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/288 |
id |
ir-20.500.11807-288 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-20.500.11807-2882022-10-12T17:03:38Z Identificación de marcadores moleculares y celulares que puedan contribuir al pronóstico, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca Periolo, Natalia Cherñavsky, Alejandra Almallo de Glikmann, Graciela Gómez, Daniel Mongini, Claudia Chirdo, Fernando Enfermedades crónicas Enfermedades gastrointestinales Marcadores moleculares Enfermedad celíaca Chronic diseases Gastrointestinal diseases Molecular markers Celiac disease Doenças crônicas Doenças gastrintestinais Doença celíaca Fil: Periolo, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas "José de San Martín". Laboratorio de Inmunogenética; Argentina. La Enfermedad Celíaca (EC) es una enteropatía inducida por intolerancia al gluten, en individuos genéticamente susceptibles. Tras la activación de los linfocitos T del intestino delgado en respuesta a la gliadina, se ponen en marcha mecanismos inflamatorios que desregulan el balance entre citoquinas inflamatorias y citoquinas anti-inflamatorias como TGF-β e IL10. El resultado final es un predominio de la respuesta inmune de perfil Th1 mediado principalmente por la producción de INF- γ, y como se evidenció en los últimos años, con participación concomitante de una respuesta de tipo Th17. La gliadina, por otra parte, dispara la producción local de IL-15, que desempeña un papel central en el desencadenamiento de la respuesta inmune innata y adaptativa. En la presente tesis investigamos una serie de moléculas de activación expresadas en los linfocitos T e indagamos principalmente el papel de CD30 y OX40, dos moléculas coestimulatorias que integran la súperfamilia del receptor de TNF (TNF-R). Evaluamos su modulación por citoquinas así como la capacidad de las subpoblaciones de LT periféricas, positivas para la expresión de dichas moléculas, de producir citoquinas relacionadas con el perfil Th1/Th2. Con el objetivo de comparar el comportamiento de estas moléculas en dos compartimientos diferentes, (periférico y local), como así también en niños y adultos se ha incluido en este estudio, sangre y biopsias de pacientes pediátricos y adultos con sus respectivos controles. Nuestros resultados demuestran que la modulación de CD30 y OX40 está sujeta a la acción de IL-15 en blastos T, especialmente en pacientes celíacos. Observamos además, que la producción de INF-γ por parte de los blastos CD3+CD30+ es mayor que la producción de IL-4 en pacientes celíacos adultos con respecto a individuos control, y que estos últimos no presentan diferencias en cuanto a la producción de ambas citoquinas. Estos hallazgos nos indicarían que las células CD3+CD30+ periféricas podrían formar parte del proceso inflamatorio instaurado en esta patología, mediante su capacidad para producir INF-γ. En lo que respecta a las biopsias duodenales, la estimulación con gliadina indujo un aumento en el número de células CD3+ que expresan CD30 en LPLs (Linfocitos de lámina propia) en pacientes celíacos pediátricos, pero no en adultos. En cuanto a OX40, IL-15 no indujo la expresión de OX40 en blastos T; por el contrario, la expresión de esta molécula disminuyó en respuesta a la incorporación de esta citoquina. No hemos registrado diferencias en cuanto a la expresión de esta molécula ni en LIEs (Linfocitos intraepiteliales) ni LPLs, frente a la estimulación con gliadina en ninguno de los grupo de pacientes estudiados. Por otro lado, hemos incorporado en este trabajo el estudio prospectivo de pacientes con Enfermedad Celíaca Refractaria (ECR), provenientes de una única institución. En ellos se llevaron a cabo una serie de estudios relacionados con aspectos clínicos, moleculares y celulares con el fin de establecer posibles correlaciones entre esos estudios y la incidencia al desarrollo de un curso más severo de esta enfermedad, como lo es el linfoma T asociado a Enteropatía (EATL). Respecto a los estudios convencionales, moleculares y celulares efectuados en los pacientes con ECR, cabe destacar que no hemos encontrado correlación entre la expresión de CD30 y el desarrollo de EATL, quizás debido al escaso número de pacientes que presentaron características severas de ECR. En conclusión, en esta tesis se aportan los primeros datos que contribuyen a dilucidar la posible implicancia de CD30 y OX40 en el proceso inflamatorio asociado con la EC. Futuras investigaciones deberán profundizar la comprensión de sus funciones biológicas a fin de asignar a dichas moléculas un papel concreto como marcadores moleculares asociados a la EC. 2010-08-11 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/288 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf Universidad Nacional de Quilmes |
institution |
RIDAA UNQ |
collection |
DSpace |
language |
spa |
topic |
Enfermedades crónicas Enfermedades gastrointestinales Marcadores moleculares Enfermedad celíaca Chronic diseases Gastrointestinal diseases Molecular markers Celiac disease Doenças crônicas Doenças gastrintestinais Doença celíaca |
spellingShingle |
Enfermedades crónicas Enfermedades gastrointestinales Marcadores moleculares Enfermedad celíaca Chronic diseases Gastrointestinal diseases Molecular markers Celiac disease Doenças crônicas Doenças gastrintestinais Doença celíaca Periolo, Natalia Identificación de marcadores moleculares y celulares que puedan contribuir al pronóstico, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca |
description |
Fil: Periolo, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas "José de San Martín". Laboratorio de Inmunogenética; Argentina. |
author2 |
Cherñavsky, Alejandra |
author_facet |
Cherñavsky, Alejandra Periolo, Natalia |
format |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
author |
Periolo, Natalia |
author_sort |
Periolo, Natalia |
title |
Identificación de marcadores moleculares y celulares que puedan contribuir al pronóstico, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca |
title_short |
Identificación de marcadores moleculares y celulares que puedan contribuir al pronóstico, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca |
title_full |
Identificación de marcadores moleculares y celulares que puedan contribuir al pronóstico, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca |
title_fullStr |
Identificación de marcadores moleculares y celulares que puedan contribuir al pronóstico, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca |
title_full_unstemmed |
Identificación de marcadores moleculares y celulares que puedan contribuir al pronóstico, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca |
title_sort |
identificación de marcadores moleculares y celulares que puedan contribuir al pronóstico, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca |
publisher |
Universidad Nacional de Quilmes |
publishDate |
2010 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/288 |
_version_ |
1825309298949881856 |
score |
10.286298 |