Una gubernamentalidad justicialista para las ciudades del siglo XXI

Fil: Fernández, Gabriel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.

Saved in:
Main Author: Fernández, Gabriel
Other Authors: Leva, Germán
Format: info:eu-repo/semantics/other
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2916
id ir-20.500.11807-2916
recordtype dspace
spelling ir-20.500.11807-29162021-04-09T19:50:29Z Una gubernamentalidad justicialista para las ciudades del siglo XXI Fernández, Gabriel Leva, Germán Magliano, Roberto Tkachuk, Carolina Comunidad Peronismo Gubernamentalidad Ciudades Municipios Community Peronism Governmentality Towns Municipalities Comunidade Governamentalidade Cidades Municípios Fil: Fernández, Gabriel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. En el Justicialismo existen dos textos claves en su sustanciación doctrinaria: a) “El Modelo argentino para el Proyecto Nacional”, expuesto en sus líneas fundamentales en el Congreso de La Nación el 1 de mayo de 1974 y b) “La Comunidad Organizada”, texto fundacional del Peronismo, que se origina en el discurso de cierre del Gral Perón en el Congreso de Filosofía de 1949 celebrado en Mendoza. Desde la academia y la acción política ha existido una ponderación canónica del discurso y del libro “La Comunidad Organizada” que se origina en el contexto en que fue elaborado y leído por primera vez, el Congreso Nacional de Filosofía. En consecuencia, “La Comunidad Organizada” es considerada un texto doctrinario liminar justicialista, del mismo modo que, veinticinco años después, “El Modelo Argentino para el Proyecto Nacional” se constituyó en una obra doctrinaria testamentaria del Justicialismo, que legara Juan Domingo Perón al final de su vida. Ambos están distanciados en el tiempo pero articulados conceptualmente porque según el mismo Perón afirmaba que “En el Modelo Argentino, nuestra sociedad futura debe responder, con absoluta plenitud, al concepto de comunidad organizada”, conformándose ambas ideas en objetivos de una utopía justicialista y en una guía para la acción política a nivel nacional y para la experimentación organizativa en el plano local comunitario. El proyecto de investigación se propone indagar en la cuestión de si existe una forma justicialista de acceder y retener el poder, y encontrar las regularidades, las modalidades de articulación de intereses, la construcción de un discurso propio, original y las políticas de alianzas, ascenso social y de un proyecto político. Conquistado el poder, para Perón el poder del Estado se expresa en el arte de gobernar. Un arte de gobernar que es términos foucaultianos llamaremos una gubernamentalidad. A tal fin, en el proyecto de investigación se recurrirá en una primera etapa, a la elaboración de un marco teórico sustentado en la noción de gubernamentalidad. El concepto de gubernamentalidad llevará al interrogante básico de ¿qué entendemos por gobernar. Si bien el concepto de gobierno tienen una connotación política en el mundo occidental de nuestros días, gobernar en un sentido amplio, parafraseando a Foucault, no es forzar a que las personas estén a las órdenes de los gobernantes, sino de regular sus conductas por técnicas y dispositivos apropiados. El gobierno no es sólo el que surge desde el Estado, puesto que gobernar abarca esferas que parten también desde el individuo. Foucault plantea el hecho que también se puede gobernar desde elementos cotidianos, argumenta su idea en que las personas están constantemente gobernadas, por ejemplo: desde un rol familiar se gobierna una casa, desde la espiritualidad se gobiernan almas, desde la educación se gobierna a los niños y, refiriéndose a una cuestión central del proyecto de investigación, políticamente se gobierna una ciudad. En este punto, abordando el Perón de “La Comunidad Organizada” se indagará acerca de los fundamentos del gobierno de los hombres en las ciudades contemporáneas, en particular investigar si los gobiernos de los municipios con autoridades definidas como justicialistas elaboran su discursividad de acuerdo a los principios y valores basados en La Comunidad Organizada y si sus políticas de gobierno se fundamentan en los aspectos doctrinarios originarios del Justicialismo. Para la consecución de este objetivo, además del trabajo de reflexión teórica se implementarán estudios de casos en cinco municipios del sur del Gran Buenos Aires: Avellaneda, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela y Esteban Echeverría que se destacan por los siguientes rasgos y que los hacen apropiados para la casuística de esta investigación: - Se trata de municipios reconocido por la fuerte identidad histórica peronista, al menos en gran parte de sus historias políticas en la segunda mitad del siglo XX y en las primeras décadas del corriente siglo; - Esos entornos han determinado la emergencia de liderazgos locales y políticas de gobierno identificadas como justicialistas. 2019-05-02 info:eu-repo/semantics/other info:ar-repo/semantics/proyecto de investigación info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2916 spa info:eu-repo/grantAgreement/UNQ/PUNQ I+D/2019-1340/AR. Buenos Aires. Bernal/Una gubernamentalidad justicialista para las ciudades del siglo XXI info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf
institution RIDAA UNQ
collection DSpace
language spa
topic Comunidad
Peronismo
Gubernamentalidad
Ciudades
Municipios
Community
Peronism
Governmentality
Towns
Municipalities
Comunidade
Governamentalidade
Cidades
Municípios
spellingShingle Comunidad
Peronismo
Gubernamentalidad
Ciudades
Municipios
Community
Peronism
Governmentality
Towns
Municipalities
Comunidade
Governamentalidade
Cidades
Municípios
Fernández, Gabriel
Una gubernamentalidad justicialista para las ciudades del siglo XXI
description Fil: Fernández, Gabriel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
author2 Leva, Germán
author_facet Leva, Germán
Fernández, Gabriel
format info:eu-repo/semantics/other
author Fernández, Gabriel
author_sort Fernández, Gabriel
title Una gubernamentalidad justicialista para las ciudades del siglo XXI
title_short Una gubernamentalidad justicialista para las ciudades del siglo XXI
title_full Una gubernamentalidad justicialista para las ciudades del siglo XXI
title_fullStr Una gubernamentalidad justicialista para las ciudades del siglo XXI
title_full_unstemmed Una gubernamentalidad justicialista para las ciudades del siglo XXI
title_sort una gubernamentalidad justicialista para las ciudades del siglo xxi
publishDate 2019
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2916
_version_ 1825309550393163776
score 10.282609