Indicadores para la gestión del desarrollo turístico sustentable. Criterios de valoración y medios de verificación
Fil: Iglesias, Cristina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/other |
Language: | spa |
Published: |
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2921 |
id |
ir-20.500.11807-2921 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-20.500.11807-29212021-04-10T05:01:28Z Indicadores para la gestión del desarrollo turístico sustentable. Criterios de valoración y medios de verificación Iglesias, Cristina Celauro, Erica Del Busto, Eugenio . Fortunato, Norberto Galmarini, Mara Kohen, Pablo Pedotti, Marlene Wallingre, Noemí Sileo, Silvia Gestión Destinos turísticos Sustentabilidad Indicadores Management Touristic destinations Sustainability Indicators Gestão Sustentabilidade Fil: Iglesias, Cristina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. El propósito que anima este proyecto es la elaboración de un marco conceptual y metodológico que permita analizar en qué medida los procesos que relacionan al turismo como una actividad relevante para el desarrollo local sostenible, contribuyen o tienen potencialidad para contribuir al resguardo de la calidad en el entorno natural y cultural. Los discursos teóricos vigentes alternan entre la consideración del turismo como coadyuvante para la preservación natural y cultural del hábitat y una mirada crítica hacia el Turismo como actividad riesgosa, que toma al recurso como mercancía y lo vuelve comercializable. Seguramente, la percepción del Turismo como una de las actividades más significativas desde el punto de vista social y económico (Moreira Filho y otros, 2010) deja abiertos muchos interrogantes acerca de las tensiones generadas entre preservación ambiental y cultural por un lado y cumplimiento de metas económicas por el otro. Entendiendo que el desarrollo es una amalgama social, cultural, ambiental y económica. Partimos de la base que la falta de uno de estos elementos ha de determinar el fracaso de la gestión que lo intente llevar a cabo. En los últimos años, la creación y el desarrollo de rutas, itinerarios y corredores turísticos, persigue favorecer el equilibrio espacial y temporal de los flujos turísticos y la promoción de las economías locales, con énfasis en la protección y conservación de los recursos naturales y culturales. La instrumentación de estos corredores implica: adoptar una visión a largo plazo la formulación de políticas explícitas y comprobables, desarrollar programas eficaces de monitoreo y control, contar con personal técnico calificado, acceder a recursos económicos, organizar estructuras técnico-administrativas eficientes y fomentar la participación social. ¿Los gobiernos locales, están en condiciones de cogestionar eficientemente estas rutas, itinerarios o corredores? En las pequeñas localidades de Argentina, la instrumentación de estos proyectos se dificulta debido a que los gobiernos locales evidencian una débil capacidad institucional para adoptar una visión a largo plazo, formular políticas explícitas y comprobables, desarrollar programas eficaces de monitoreo y control, contar con personal técnico calificado, acceder a recursos económicos, organizar estructuras técnico-administrativas eficientes y fomentar la participación social. A esto se le suma una multiplicidad de normas y procedimientos de orden nacional, provincial y municipal de gran complejidad. (Morán, 2007) (Cravacuore, 2006) Ante estas realidades, nos preguntamos si, ¿Es posible mejorar la calidad de la capacidad institucional para la gestión de un turismo sostenible? 2019-05-02 info:eu-repo/semantics/other info:ar-repo/semantics/proyecto de investigación info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2921 spa info:eu-repo/grantAgreement/UNQ/PUNQ I+D/2019-1329/AR. Buenos Aires. Bernal/Indicadores para la gestión del desarrollo turístico sustentable. Criterios de valoración y medios de verificación info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf |
institution |
RIDAA UNQ |
collection |
DSpace |
language |
spa |
topic |
Gestión Destinos turísticos Sustentabilidad Indicadores Management Touristic destinations Sustainability Indicators Gestão Sustentabilidade |
spellingShingle |
Gestión Destinos turísticos Sustentabilidad Indicadores Management Touristic destinations Sustainability Indicators Gestão Sustentabilidade Iglesias, Cristina Indicadores para la gestión del desarrollo turístico sustentable. Criterios de valoración y medios de verificación |
description |
Fil: Iglesias, Cristina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
author2 |
Celauro, Erica |
author_facet |
Celauro, Erica Iglesias, Cristina |
format |
info:eu-repo/semantics/other |
author |
Iglesias, Cristina |
author_sort |
Iglesias, Cristina |
title |
Indicadores para la gestión del desarrollo turístico sustentable. Criterios de valoración y medios de verificación |
title_short |
Indicadores para la gestión del desarrollo turístico sustentable. Criterios de valoración y medios de verificación |
title_full |
Indicadores para la gestión del desarrollo turístico sustentable. Criterios de valoración y medios de verificación |
title_fullStr |
Indicadores para la gestión del desarrollo turístico sustentable. Criterios de valoración y medios de verificación |
title_full_unstemmed |
Indicadores para la gestión del desarrollo turístico sustentable. Criterios de valoración y medios de verificación |
title_sort |
indicadores para la gestión del desarrollo turístico sustentable. criterios de valoración y medios de verificación |
publishDate |
2019 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2921 |
_version_ |
1825309550936326144 |
score |
10.286298 |