Incidencias turísticas en las unidades estratégicas de negocio de turismo enológico. Medición a través de indicadores en el Oasis de Tulum, Ullum y Zonda (OTUZ). Provincia de San Juan – Argentina

Desde hace varios años, la provincia de San Juan ha producido vinos de muy buena calidad, lo que ha propiciado que sea reconocida no solamente en todo el país, sino también en otras partes del mundo. Debido a ello, numerosas personas han comenzado a frecuentar las bodegas, a fin de conocer como es e...

Full description

Saved in:
Main Author: Begueri Gómez, María Natalia
Other Authors: Navarro Cisella, Erica
Format: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Quilmes 2020
Subjects:
Online Access:http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3014
Summary:Desde hace varios años, la provincia de San Juan ha producido vinos de muy buena calidad, lo que ha propiciado que sea reconocida no solamente en todo el país, sino también en otras partes del mundo. Debido a ello, numerosas personas han comenzado a frecuentar las bodegas, a fin de conocer como es el proceso de elaboración, degustar y comprar los productos. Esto ha originado un importante crecimiento del turismo tenológico, en gran escala, siendo un factor determinante del desarrollo económico provincial. La presente tesis, propone instrumentos de mediciones (indicadores) que permitan indagar las incidencias que produce la actividad turística y las bodegas, ya que existe un vacío sobre las relaciones y consecuencias que producen ambas. Aparentemente se desconocen los efectos del turismo y de las bodegas (considerados como aquellas consecuencias, que siguen los resultados de una causa que la misma produce, en este caso el accionar de las bodegas). Estos efectos pueden ser positivos, tales como: el crecimiento económico y el aumento de fuentes laborales; o negativos, como la contaminación ambiental, la aculturación, entre otros. Por lo tanto, es necesario indagar e investigar, sobre el conocimiento específico de las particularidades, relaciones y dimensiones, acerca de los efectos producidos por la actividad turística, en las bodegas. Es aquí, donde se vinculan, gran cantidad de fuerzas propulsoras del desarrollo endógeno, formadas por diversos elementos, como: la cultura del vino, la gastronomía autóctona, el patrimonio y otras industrias derivadas de la madera, el vidrio, metales, papel, plástico, entre otras. Con el entrecruzamiento de los factores estudiados, se determinó la incidencia del turismo enológico y las bodegas, en relación a las incidencias que producen, en su mayoría, de tipo medio ambiental y económico. Esto afecta, directa e indirectamente, el desarrollo turístico endógeno del Oasis de Tulum-Ullum- Zonda y la competitividad. La conclusión de este estudio, permitió generar instrumentos de medición que permitan ampliar y profundizar el conocimiento actual, para conocer y comprender, las incidencias del turismo del vino y las bodegas y los efectos en la comunidad receptora.