Lector no se nace, se hace

La letra escrita aparece como natural en nuestra sociedad, en tanto que su dominio se ha masificado. No obstante, se requiere de un entrenamiento para la codificación del mensaje como así también para su recepción. Ambos momentos comunicativos hacen necesario, para dominarlos, un laborioso proceso d...

Full description

Saved in:
Main Author: Bustos, Silvia Graciela
Format: Miscelánea (Revistas)
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales 2016
Subjects:
Online Access:http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3647
id ir-20.500.11807-3647
recordtype dspace
spelling ir-20.500.11807-36472024-05-02T14:26:20Z Lector no se nace, se hace Bustos, Silvia Graciela Lectores Aprendizaje Ocio Práctica social Readers Learning Leisure Social practice Leitores Aprendizagem Tempos livres Prática social La letra escrita aparece como natural en nuestra sociedad, en tanto que su dominio se ha masificado. No obstante, se requiere de un entrenamiento para la codificación del mensaje como así también para su recepción. Ambos momentos comunicativos hacen necesario, para dominarlos, un laborioso proceso de aprendizaje. Por otra parte, entendemos la lectura como una práctica social y cultural, por lo cual su dominio no se trata solamente de desentrañar los caracteres, sino que es necesario también comprenderlos en su contexto de significación y de uso. En este sentido, pensar en las formas de acercar a los jóvenes que transitan cotidianamente nuestras escuelas a la lectura recreativa es, seguramente, un desafío que estamos dispuestos a aceptar. He aquí algunas conceptualizaciones al respecto. 2016 Miscelánea (Revistas) info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3647 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales Sociales y virtuales 2362-6321
institution RIDAA UNQ
collection DSpace
language spa
topic Lectores
Aprendizaje
Ocio
Práctica social
Readers
Learning
Leisure
Social practice
Leitores
Aprendizagem
Tempos livres
Prática social
spellingShingle Lectores
Aprendizaje
Ocio
Práctica social
Readers
Learning
Leisure
Social practice
Leitores
Aprendizagem
Tempos livres
Prática social
Bustos, Silvia Graciela
Lector no se nace, se hace
description La letra escrita aparece como natural en nuestra sociedad, en tanto que su dominio se ha masificado. No obstante, se requiere de un entrenamiento para la codificación del mensaje como así también para su recepción. Ambos momentos comunicativos hacen necesario, para dominarlos, un laborioso proceso de aprendizaje. Por otra parte, entendemos la lectura como una práctica social y cultural, por lo cual su dominio no se trata solamente de desentrañar los caracteres, sino que es necesario también comprenderlos en su contexto de significación y de uso. En este sentido, pensar en las formas de acercar a los jóvenes que transitan cotidianamente nuestras escuelas a la lectura recreativa es, seguramente, un desafío que estamos dispuestos a aceptar. He aquí algunas conceptualizaciones al respecto.
format Miscelánea (Revistas)
author Bustos, Silvia Graciela
author_facet Bustos, Silvia Graciela
author_sort Bustos, Silvia Graciela
title Lector no se nace, se hace
title_short Lector no se nace, se hace
title_full Lector no se nace, se hace
title_fullStr Lector no se nace, se hace
title_full_unstemmed Lector no se nace, se hace
title_sort lector no se nace, se hace
publisher Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
publishDate 2016
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3647
_version_ 1825309635492446208
score 10.282609