Maquiavelo : conflicto y república
Nuestro trabajo intenta abordar la teoría política de Maquiavelo, examinando y construyendo la dimensión conflictiva en relación a la República. El objetivo principal de este trabajo reside, en una primera instancia, en examinar a partir de Maquiavelo el “influjo” del conflicto sobre la República. E...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Quilmes
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3702 |
id |
ir-20.500.11807-3702 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-20.500.11807-37022022-04-06T05:02:04Z Maquiavelo : conflicto y república Ortega, Juan Pablo García Valverde, Facundo Diab, Fernanda Sirczuk, Matías Duimich, Laura Maquiavelo, Nicolás, 1469-1527 República Política Conflictos sociales Libertad Derecho Hegemonía Poder Identidad Republic Politics Social conflicts Freedom Law Hegemony Power Identity Conflitos sociais Liberdade Direito Hegemonia Identidade Nuestro trabajo intenta abordar la teoría política de Maquiavelo, examinando y construyendo la dimensión conflictiva en relación a la República. El objetivo principal de este trabajo reside, en una primera instancia, en examinar a partir de Maquiavelo el “influjo” del conflicto sobre la República. Este análisis desvelará que la positividad de la tensión conflictiva es condición de posibilidad de la ley, de la libertad y, fundamentalmente, de la potencialidad, transformándose así en un “círculo virtuoso”. En cambio, cuando el conflicto aparece bajo la vertiente negativa, movidos por las sètte, la potencialidad se transforma en impotencia, en incapacidad de poder ser, cuyo fin más esperable será la muerte de la República. Así, esta forma derivada del conflicto nos pone ante la presencia, no ya de un círculo virtuoso, sino más, de un “círculo vicioso”. En una segunda instancia, pretendemos volver a pensar el conflicto maquiaveliano a la luz de tres autores contemporáneos: Antonio Gramsci, Claude Lefort y Chantal Mouffe. Esta indagación pondrá en evidencia que el conflicto entendido como potencialidad se reactualizará a partir de tres conceptos fundamentales: la crisis de Hegemonía para Gramsci; el anonimato del poder para Lefort y la construcción de identidades por parte de Mouffe. 2022-03-10 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3702 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf Universidad Nacional de Quilmes |
institution |
RIDAA UNQ |
collection |
DSpace |
language |
spa |
topic |
Maquiavelo, Nicolás, 1469-1527 República Política Conflictos sociales Libertad Derecho Hegemonía Poder Identidad Republic Politics Social conflicts Freedom Law Hegemony Power Identity Conflitos sociais Liberdade Direito Hegemonia Identidade |
spellingShingle |
Maquiavelo, Nicolás, 1469-1527 República Política Conflictos sociales Libertad Derecho Hegemonía Poder Identidad Republic Politics Social conflicts Freedom Law Hegemony Power Identity Conflitos sociais Liberdade Direito Hegemonia Identidade Ortega, Juan Pablo Maquiavelo : conflicto y república |
description |
Nuestro trabajo intenta abordar la teoría política de Maquiavelo, examinando y construyendo la dimensión conflictiva en relación a la República. El objetivo principal de este trabajo reside, en una primera instancia, en examinar a partir de Maquiavelo el “influjo” del conflicto sobre la República. Este análisis desvelará que la positividad de la tensión conflictiva es condición de posibilidad de la ley, de la libertad y, fundamentalmente, de la potencialidad, transformándose así en un “círculo virtuoso”. En cambio, cuando el conflicto aparece bajo la vertiente negativa, movidos por las sètte, la potencialidad se transforma en impotencia, en incapacidad de poder ser, cuyo fin más esperable será la muerte de la República. Así, esta forma derivada del conflicto nos pone ante la presencia, no ya de un círculo virtuoso, sino más, de un “círculo vicioso”. En una segunda instancia, pretendemos volver a pensar el conflicto maquiaveliano a la luz de tres autores contemporáneos: Antonio Gramsci, Claude Lefort y Chantal Mouffe. Esta indagación pondrá en evidencia que el conflicto entendido como potencialidad se reactualizará a partir de tres conceptos fundamentales: la crisis de Hegemonía para Gramsci; el anonimato del poder para Lefort y la construcción de identidades por parte de Mouffe. |
author2 |
García Valverde, Facundo |
author_facet |
García Valverde, Facundo Ortega, Juan Pablo |
format |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
author |
Ortega, Juan Pablo |
author_sort |
Ortega, Juan Pablo |
title |
Maquiavelo : conflicto y república |
title_short |
Maquiavelo : conflicto y república |
title_full |
Maquiavelo : conflicto y república |
title_fullStr |
Maquiavelo : conflicto y república |
title_full_unstemmed |
Maquiavelo : conflicto y república |
title_sort |
maquiavelo : conflicto y república |
publisher |
Universidad Nacional de Quilmes |
publishDate |
2022 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3702 |
_version_ |
1825309641080307712 |
score |
10.282609 |