El salón dorado. Tiempos de cambio en De la misteriosa Buenos Aires
Fil: Chelotti, Verónica. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/article |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3721 |
id |
ir-20.500.11807-3721 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-20.500.11807-37212024-05-16T18:36:43Z El salón dorado. Tiempos de cambio en De la misteriosa Buenos Aires Chelotti, Verónica De la misteriosa Buenos Aires El salón dorado Cinematografía Historia argentina Radicalismo Cinema History of Argentine Radicalism Cinematografia História argentina Fil: Chelotti, Verónica. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. El escritor Manuel Mujica Lainez publicó su Misteriosa Buenos Aires en 1950. La obra, estructurada en 42 cuentos, narra historias reales e imaginarias de la ciudad desde su primera fundación en 1536 hasta 1904. Cuarenta años después, en 1981, se estrenó De la misteriosa Buenos Aires, un filme basado en tres de sus cuentos: El hambre, La pulsera de los cascabeles y El salón dorado, cada uno de estos tres segmentos fueron dirigidos por Alberto Fischerman, Ricardo Wullicher y Oscar Barney Finn, respectivamente. Este trabajo está centrado en el último episodio. El historiador francés Marc Ferro (1995) afirma que la realidad que el cine ofrece en imagen resulta “terriblemente auténtica”. Si bien el cine nos da la posibilidad de reconstruir el pasado como no han podido otras artes, es necesario que su análisis contemple los elementos históricos del argumento y el lenguaje audiovisual con el que se construye ese mensaje. En este trabajo analizaremos el abordaje que hace El salón dorado sobre hechos transcurridos entre 1890 y 1906: la crisis de la oligarquía conservadora, el surgimiento del radicalismo y la ampliación de derechos a favor de las capas medias. Luego, indagaremos cómo este abordaje estuvo influido por las circunstancias históricas del momento de su realización. Por último, nos centraremos en la interpretación actual del filme. 2018 info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3721 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales Sociales y virtuales 2362-6321 |
institution |
RIDAA UNQ |
collection |
DSpace |
language |
spa |
topic |
De la misteriosa Buenos Aires El salón dorado Cinematografía Historia argentina Radicalismo Cinema History of Argentine Radicalism Cinematografia História argentina |
spellingShingle |
De la misteriosa Buenos Aires El salón dorado Cinematografía Historia argentina Radicalismo Cinema History of Argentine Radicalism Cinematografia História argentina Chelotti, Verónica El salón dorado. Tiempos de cambio en De la misteriosa Buenos Aires |
description |
Fil: Chelotti, Verónica. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. |
format |
info:eu-repo/semantics/article |
author |
Chelotti, Verónica |
author_facet |
Chelotti, Verónica |
author_sort |
Chelotti, Verónica |
title |
El salón dorado. Tiempos de cambio en De la misteriosa Buenos Aires |
title_short |
El salón dorado. Tiempos de cambio en De la misteriosa Buenos Aires |
title_full |
El salón dorado. Tiempos de cambio en De la misteriosa Buenos Aires |
title_fullStr |
El salón dorado. Tiempos de cambio en De la misteriosa Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
El salón dorado. Tiempos de cambio en De la misteriosa Buenos Aires |
title_sort |
el salón dorado. tiempos de cambio en de la misteriosa buenos aires |
publisher |
Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales |
publishDate |
2018 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3721 |
_version_ |
1825309642861838336 |
score |
10.282609 |