Educación Sexual Integral en los Profesorados de Educación Primaria de la C.A.B.A. - Gestión Estatal - Ciclo Lectivo 2020: discursos y saberes de las/os estudiantes del magisterio acerca de las sexualidades y los géneros
Fil: Peltz, Mariano. Universidad de Flores; Argentina.
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Quilmes
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3888 |
id |
ir-20.500.11807-3888 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-20.500.11807-38882023-03-29T14:17:19Z Educación Sexual Integral en los Profesorados de Educación Primaria de la C.A.B.A. - Gestión Estatal - Ciclo Lectivo 2020: discursos y saberes de las/os estudiantes del magisterio acerca de las sexualidades y los géneros Peltz, Mariano Scharagrodsky, Pablo Ariel Miranda, Marisa Adriana Zemaitis, Santiago Carassai, Mariela Andrea Educación Formación del personal docente Cuerpo humano Género Sexualidad Education Teacher training Body Gender Sexuality Educação Formação de professores Corpo humano Gênero Sexualidade Fil: Peltz, Mariano. Universidad de Flores; Argentina. Elegir el Profesorado de Educación Primaria de las Escuelas Normales - gestión estatal - de la CABA como lugar de observación y análisis se relacionó no sólo con lo que representaron tradicionalmente estas instituciones en cuanto a la formación de maestras/os; sino también porque sus historias dejaron huellas en la fusión y transformación de diferentes modelos pedagógicos/sexuales que abarcaron entre otras aristas, la división de tareas según el sexo, la producción discursiva institucional basada en la heterosexualidad normativa como así también la incorporación de contenidos curriculares de educación sexual por medio de perspectivas moralistas, religiosas y biomédicas. En consecuencia, consolidado el proceso democrático, a partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional y la Ley de ESI (2006), que origina una cultura escolar inclusiva basada en políticas de igualdad respetando las diferencias y la diversidad, en la presente tesis nos propusimos realizar una investigación cualitativa acompañada de un diseño flexible para profundizar conceptual y empíricamente los discursos y los saberes que las/os jóvenes estudiantes poseen acerca de las sexualidades y de los géneros, específicamente de la educación sexual integral, los cuerpos, los placeres, los deseos y las identidades sexogenéricas, con anterioridad y posterioridad de haber cursado el taller de ESI, recolectando datos sobre las biografías, formaciones, expectativas y percepciones propias. Para ello, se seleccionaron dos instituciones: la ENS Nº 2 y el anexo de la ENS Nº 3 ya que se encuentran en distintos barrios de la ciudad y porque poseen poblaciones estudiantiles heterogéneas según las condiciones socioeconómicas y culturales. Los resultados evidenciaron cambios conceptuales pero también resistencias e implementación de estereotipos relacionados con el sexismo y las injusticias sexuales. The criteria selected to observe and analyse Teacher Training Colleges in CABA is connected not only to what these institutions traditionally represented in terms of the training of teachers; but also because their stories left traces in the fusion and transformation of different pedagogical/sexual models. The latter encompassed the division of labour according to sex, institutional discursive production based on normative heterosexuality and the incorporation of curricular contents of sex education through moralistic, religious and biomedical perspectives. Consequently, with the consolidation of the democratic process, and following the enactment of the National Education Law and the CSE Law (2006) that originates an inclusive school culture based on equality policies respecting differences and diversity, the aim of this paper is to carry out qualitative research accompanied by a flexible design to deepen the discourses and knowledge that young students possess about sexualities and genders conceptually and empirically. We will specifically deal with comprehensive sexuality education, bodies, pleasures, desires and sex-generic identities, before and after having completed the CSES Workshop, collecting data on one's own biographies, formations, expectations and perceptions. In order to achieve our goal, two institutions have been selected: ENS No. 2 and ENS Annex No. 3, since they are located in different neighborhoods of the city and because they have heterogeneous student populations according to socio-economic and cultural conditions. The results showed conceptual changes but also resistance and implementation of stereotypes related to sexism and sexual injustices. 2022-05-09 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3888 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf Universidad Nacional de Quilmes |
institution |
RIDAA UNQ |
collection |
DSpace |
language |
spa |
topic |
Educación Formación del personal docente Cuerpo humano Género Sexualidad Education Teacher training Body Gender Sexuality Educação Formação de professores Corpo humano Gênero Sexualidade |
spellingShingle |
Educación Formación del personal docente Cuerpo humano Género Sexualidad Education Teacher training Body Gender Sexuality Educação Formação de professores Corpo humano Gênero Sexualidade Peltz, Mariano Educación Sexual Integral en los Profesorados de Educación Primaria de la C.A.B.A. - Gestión Estatal - Ciclo Lectivo 2020: discursos y saberes de las/os estudiantes del magisterio acerca de las sexualidades y los géneros |
description |
Fil: Peltz, Mariano. Universidad de Flores; Argentina. |
author2 |
Scharagrodsky, Pablo Ariel |
author_facet |
Scharagrodsky, Pablo Ariel Peltz, Mariano |
format |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
author |
Peltz, Mariano |
author_sort |
Peltz, Mariano |
title |
Educación Sexual Integral en los Profesorados de Educación Primaria de la C.A.B.A. - Gestión Estatal - Ciclo Lectivo 2020: discursos y saberes de las/os estudiantes del magisterio acerca de las sexualidades y los géneros |
title_short |
Educación Sexual Integral en los Profesorados de Educación Primaria de la C.A.B.A. - Gestión Estatal - Ciclo Lectivo 2020: discursos y saberes de las/os estudiantes del magisterio acerca de las sexualidades y los géneros |
title_full |
Educación Sexual Integral en los Profesorados de Educación Primaria de la C.A.B.A. - Gestión Estatal - Ciclo Lectivo 2020: discursos y saberes de las/os estudiantes del magisterio acerca de las sexualidades y los géneros |
title_fullStr |
Educación Sexual Integral en los Profesorados de Educación Primaria de la C.A.B.A. - Gestión Estatal - Ciclo Lectivo 2020: discursos y saberes de las/os estudiantes del magisterio acerca de las sexualidades y los géneros |
title_full_unstemmed |
Educación Sexual Integral en los Profesorados de Educación Primaria de la C.A.B.A. - Gestión Estatal - Ciclo Lectivo 2020: discursos y saberes de las/os estudiantes del magisterio acerca de las sexualidades y los géneros |
title_sort |
educación sexual integral en los profesorados de educación primaria de la c.a.b.a. - gestión estatal - ciclo lectivo 2020: discursos y saberes de las/os estudiantes del magisterio acerca de las sexualidades y los géneros |
publisher |
Universidad Nacional de Quilmes |
publishDate |
2022 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3888 |
_version_ |
1825309660132933632 |
score |
10.282609 |