Villas miseria : la construcción del estigma en discursos y representaciones (1956-1957)
En 1956 el gobierno de la Revolución Libertadora creó la Comisión Nacional de la Vivienda, para solucionar la crisis de la vivienda popular con una impronta de modernización y racionalidad contraria a la supuesta improvisación y el despilfarro del derrocado gobierno peronista. En 1956 y 1957, la CNV...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/book |
Language: | spa |
Published: |
Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes.
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/401 |
id |
ir-20.500.11807-401 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-20.500.11807-4012022-10-05T19:25:03Z Villas miseria : la construcción del estigma en discursos y representaciones (1956-1957) González Duarte, Lucía Dominga Villas miseria Vivienda Problemas sociales Problemas de vivienda Revolución Libertadora Argentina Housing Social problems Housing problems Argentine Favelas Problemas sociais Problemas habitacionais En 1956 el gobierno de la Revolución Libertadora creó la Comisión Nacional de la Vivienda, para solucionar la crisis de la vivienda popular con una impronta de modernización y racionalidad contraria a la supuesta improvisación y el despilfarro del derrocado gobierno peronista. En 1956 y 1957, la CNV diagnosticó el problema de las villas y fue más allá: (re) presentó a sus habitantes como “inadaptados” en la ciudad, oportunistas, “delincuentes”, “enfermos sociales”… Esos informes son la materia prima de esta investigación; la autora los aborda desde el enfoque histórico del discurso y demuestra que si bien la discriminación a las villas es histórica, el refuerzo de los estereotipos sobre sus habitantes -y los argumentos para eliminar esos “núcleos de población injertada”- se los debemos a una institución estatal encargada de planificar políticas de vivienda. Incorporando también materiales literarios y periodísticos, Lucía D. González Dua rte rastrea las raíces de esa sombra tendida sobre los “cabecitas negras”, no tan distinta de la que construyen sobre los “negros villeros” los medios masivos de hoy. Introducción -- cap. 1. Villas miseria -- cap. 2. Vivienda: debates y década peronista -- cap. 3. Comisión Nacional de la Vivienda -- cap. 4. Villas miseria: la construcción discursiva estatal. 2015 info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion 978-987-558-356-6 http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/401 spa Tesis; info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes. |
institution |
RIDAA UNQ |
collection |
DSpace |
language |
spa |
topic |
Villas miseria Vivienda Problemas sociales Problemas de vivienda Revolución Libertadora Argentina Housing Social problems Housing problems Argentine Favelas Problemas sociais Problemas habitacionais |
spellingShingle |
Villas miseria Vivienda Problemas sociales Problemas de vivienda Revolución Libertadora Argentina Housing Social problems Housing problems Argentine Favelas Problemas sociais Problemas habitacionais González Duarte, Lucía Dominga Villas miseria : la construcción del estigma en discursos y representaciones (1956-1957) |
description |
En 1956 el gobierno de la Revolución Libertadora creó la Comisión Nacional de la Vivienda, para solucionar la crisis de la vivienda popular con una impronta de modernización y racionalidad contraria a la supuesta improvisación y el despilfarro del derrocado gobierno peronista. En 1956 y 1957, la CNV diagnosticó el problema de las villas y fue más allá: (re) presentó a sus habitantes como “inadaptados” en la ciudad, oportunistas, “delincuentes”, “enfermos sociales”… Esos informes son la materia prima de esta investigación; la autora los aborda desde el enfoque histórico del discurso y demuestra que si bien la discriminación a las villas es histórica, el refuerzo de los estereotipos sobre sus habitantes -y los argumentos para eliminar esos “núcleos de población injertada”- se los debemos a una institución estatal encargada de planificar políticas de vivienda. Incorporando también materiales literarios y periodísticos, Lucía D. González Dua rte rastrea las raíces de esa sombra tendida sobre los “cabecitas negras”, no tan distinta de la que construyen sobre los “negros villeros” los medios masivos de hoy. |
format |
info:eu-repo/semantics/book |
author |
González Duarte, Lucía Dominga |
author_facet |
González Duarte, Lucía Dominga |
author_sort |
González Duarte, Lucía Dominga |
title |
Villas miseria : la construcción del estigma en discursos y representaciones (1956-1957) |
title_short |
Villas miseria : la construcción del estigma en discursos y representaciones (1956-1957) |
title_full |
Villas miseria : la construcción del estigma en discursos y representaciones (1956-1957) |
title_fullStr |
Villas miseria : la construcción del estigma en discursos y representaciones (1956-1957) |
title_full_unstemmed |
Villas miseria : la construcción del estigma en discursos y representaciones (1956-1957) |
title_sort |
villas miseria : la construcción del estigma en discursos y representaciones (1956-1957) |
publisher |
Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes. |
publishDate |
2015 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/401 |
_version_ |
1825309311901892608 |
score |
10.282609 |