Las prácticas de enseñanza en entornos virtuales como propuesta formativa en el profesorado en Ciencias biológicas en tiempo de pandemia y el retorno a la presencialidad

Fil: Ilarri, Natalia Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.

Saved in:
Main Author: Ilarri, Natalia Cecilia
Other Authors: Riveros, Sonia Elizabeth
Format: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Quilmes 2024
Subjects:
Online Access:http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4464
id ir-20.500.11807-4464
recordtype dspace
spelling ir-20.500.11807-44642024-09-16T15:15:02Z Las prácticas de enseñanza en entornos virtuales como propuesta formativa en el profesorado en Ciencias biológicas en tiempo de pandemia y el retorno a la presencialidad Ilarri, Natalia Cecilia Riveros, Sonia Elizabeth Ramírez, Paula Araujo, Soledad Genovese, Darío Práctica pedagógica Entorno virtual Formación del personal docente Aislamiento social Biología Teaching practice Virtual education Teacher training Social isolation Biology Prática pedagógica Ambiente virtual Formação de professores Isolamento social Biologia Fil: Ilarri, Natalia Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. La presente investigación pretende construir conocimiento acerca de las características que asume el Espacio de Práctica IV y Residencia en el profesorado de Educación Secundaria en Biología en el Instituto Superior de Formación Docente N° 3, de la localidad de San Martín de los Andes en la provincia de Neuquén. Dado el contexto de pandemia a causas el Covid-19, las prácticas se vieron fuertemente interpeladas por el acceso, conectividad y disponibilidad de dispositivos tecnológicos para posibilitar el aprendizaje. Además, el trabajo con las TIC, caracterizado por actividades aisladas y fragmentadas, se enmarcaron como la única posibilidad para establecer un vínculo social y pedagógico. Es por eso que, se analizaron las características que presentó la organización de dicho espacio pedagógico, en función de las nuevas condiciones que emergieron en el contexto del ASPO y DISPO, y cómo se relacionaron los aspectos pedagógicos que se configuraron durante la virtualidad en 2020 y 2021, así como en la vuelta a la presencialidad en 2022. Inicialmente pudimos identificar que el contexto de emergencia implicó un reordenamiento de las prácticas y de la configuración del entorno virtual. Paulatinamente las decisiones docentes avanzaron desde la improvisación y el uso de repositorio bibliográfico como un evento casual y provisorio, hacia la inclusión digital en términos de derecho, donde la propuesta pedagógica se concibe desde la integralidad de la enseñanza presencial acompañada por un ambiente virtual. Se generaron las condiciones para promover un espacio áulico que amplifica la clase como unidad de sentido entre el espacio físico y el entorno virtual. Metodológicamente esta investigación se inscribe en una perspectiva cualitativa, la cual combina las técnicas de entrevista, de observación y de análisis documental desde una perspectiva holística. This research aims to build knowledge regarding the characteristics assumed by the Space of Practice IV and the Residency in the Secondary Biology Education Teaching Training Course at the Higher Institute of Teacher Training No. 3 assume. Given the context of Covid-19 pandemic, practices were strongly influenced by the access, connectivity, and the availability of technological devices to enable learning. Moreover, the use of ICT (Information and Communication Technologies), characterized by isolated and fragmented activities, were framed as the only possibility for establishing a social and pedagogical connection. Therefore, the research analyzed the characteristics that the organization of said pedagogical space present in light of the new conditions that emerged during the periods of mandatory social isolation (ASPO) and distancing (DISPO), and how pedagogical aspects evolved during virtual teaching in 2020 and 2021, as well as the return to in-person teaching in 2022. Methodologically, this research is grounded in a qualitative perspective, which combines techniques of interviews, observation, and documental analysis from a holistic viewpoint. It was possible to identify that the emergency context implied a reorganization of practices and the configuration of the virtual environment. Gradually, teaching decisions moved from improvisation and the use of a bibliographic repository as a casual and provisional event, towards digital inclusion as a right, where the pedagogical proposal is conceived from the integrity of face-to-face teaching accompanied by a virtual environment. This created the conditions to promote a classroom environment that amplifies the class as a unit of sense between the physical space and the virtual environment. From there recommendations that could be taken into account when designing proposals that integrate work in virtual environments are generate. Simultaneously, new lines of research are proposed to facilitate further exploration of this field of knowledge. 2024-05-14 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4464 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf Universidad Nacional de Quilmes
institution RIDAA UNQ
collection DSpace
language spa
topic Práctica pedagógica
Entorno virtual
Formación del personal docente
Aislamiento social
Biología
Teaching practice
Virtual education
Teacher training
Social isolation
Biology
Prática pedagógica
Ambiente virtual
Formação de professores
Isolamento social
Biologia
spellingShingle Práctica pedagógica
Entorno virtual
Formación del personal docente
Aislamiento social
Biología
Teaching practice
Virtual education
Teacher training
Social isolation
Biology
Prática pedagógica
Ambiente virtual
Formação de professores
Isolamento social
Biologia
Ilarri, Natalia Cecilia
Las prácticas de enseñanza en entornos virtuales como propuesta formativa en el profesorado en Ciencias biológicas en tiempo de pandemia y el retorno a la presencialidad
description Fil: Ilarri, Natalia Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
author2 Riveros, Sonia Elizabeth
author_facet Riveros, Sonia Elizabeth
Ilarri, Natalia Cecilia
format info:eu-repo/semantics/masterThesis
author Ilarri, Natalia Cecilia
author_sort Ilarri, Natalia Cecilia
title Las prácticas de enseñanza en entornos virtuales como propuesta formativa en el profesorado en Ciencias biológicas en tiempo de pandemia y el retorno a la presencialidad
title_short Las prácticas de enseñanza en entornos virtuales como propuesta formativa en el profesorado en Ciencias biológicas en tiempo de pandemia y el retorno a la presencialidad
title_full Las prácticas de enseñanza en entornos virtuales como propuesta formativa en el profesorado en Ciencias biológicas en tiempo de pandemia y el retorno a la presencialidad
title_fullStr Las prácticas de enseñanza en entornos virtuales como propuesta formativa en el profesorado en Ciencias biológicas en tiempo de pandemia y el retorno a la presencialidad
title_full_unstemmed Las prácticas de enseñanza en entornos virtuales como propuesta formativa en el profesorado en Ciencias biológicas en tiempo de pandemia y el retorno a la presencialidad
title_sort las prácticas de enseñanza en entornos virtuales como propuesta formativa en el profesorado en ciencias biológicas en tiempo de pandemia y el retorno a la presencialidad
publisher Universidad Nacional de Quilmes
publishDate 2024
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4464
_version_ 1825309720337973248
score 10.282609