Introducción a la investigación social
Fil: Remesar, Sergio Esteban. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Programa de materia |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Quilmes
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4760 |
id |
ir-20.500.11807-4760 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-20.500.11807-47602024-11-29T05:00:28Z Introducción a la investigación social Remesar, Sergio Esteban Ciencias sociales y humanidades Indicadores Metodología de la investigación Muestreo Análisis de datos Variables Datos estadísticos Pensamiento crítico Human and social sciences Indicators Research methods Sampling Analysis of data Statistical data Critical thought Ciências sociais e humanas Plano de pesquisa Amostragem Análise de dados Variáveis Dados estatísticos Pensamento critico Fil: Remesar, Sergio Esteban. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. La presente asignatura propone que los y las estudiantes logren: A. Objetivos Generales: a) Desarrollar un esquema de pensamiento racional y crítico con el cual analizar los argumentos teóricos y empíricos propios del campo de las Ciencias Sociales, recuperando y problematizando los saberes adquiridos. b) Desarrollar las competencias básicas requeridas en el ámbito de la actividad científica tales como: conocer diferentes posturas epistemológicas, su contexto de surgimiento y sus consecuencias metodológicas y disciplinares; identificar temas de investigación relevantes y recortarlos en forma adecuada como problemas de investigación; adquirir la capacidad para plantear problemas de investigación, elaborar hipótesis, generar instancias de contrastación; trabajar en equipo tomando conciencia de los beneficios del mismo en el abordaje de distintas problemáticas, así como del trabajo interprofesional, e interdisciplinar. c) Desarrollar un pensamiento crítico reflexivo frente a la producción científica. 2024 Programa de materia info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4760 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf Universidad Nacional de Quilmes |
institution |
RIDAA UNQ |
collection |
DSpace |
language |
spa |
topic |
Ciencias sociales y humanidades Indicadores Metodología de la investigación Muestreo Análisis de datos Variables Datos estadísticos Pensamiento crítico Human and social sciences Indicators Research methods Sampling Analysis of data Statistical data Critical thought Ciências sociais e humanas Plano de pesquisa Amostragem Análise de dados Variáveis Dados estatísticos Pensamento critico |
spellingShingle |
Ciencias sociales y humanidades Indicadores Metodología de la investigación Muestreo Análisis de datos Variables Datos estadísticos Pensamiento crítico Human and social sciences Indicators Research methods Sampling Analysis of data Statistical data Critical thought Ciências sociais e humanas Plano de pesquisa Amostragem Análise de dados Variáveis Dados estatísticos Pensamento critico Remesar, Sergio Esteban Introducción a la investigación social |
description |
Fil: Remesar, Sergio Esteban. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
format |
Programa de materia |
author |
Remesar, Sergio Esteban |
author_facet |
Remesar, Sergio Esteban |
author_sort |
Remesar, Sergio Esteban |
title |
Introducción a la investigación social |
title_short |
Introducción a la investigación social |
title_full |
Introducción a la investigación social |
title_fullStr |
Introducción a la investigación social |
title_full_unstemmed |
Introducción a la investigación social |
title_sort |
introducción a la investigación social |
publisher |
Universidad Nacional de Quilmes |
publishDate |
2024 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4760 |
_version_ |
1825309735157497856 |
score |
10.282609 |