Políticas públicas de control del narcotráfico en la provincia de Córdoba: características, funcionamiento y efectos (2012-2014)

Las investigaciones sobre las políticas públicas recientes de control del narcotráfico en la Argentina -y, en particular, aquellos trabajos sobre las políticas implementadas en la provincia de Buenos Aires- indican que las diversas intervenciones en la materia no tuvieron éxito, dado que, por un lad...

Full description

Saved in:
Main Author: Navarro Urquiza, Pablo Emiliano
Other Authors: Sain, Marcelo Fabián
Format: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Quilmes. Secretaría de Posgrado 2024
Subjects:
Online Access:http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4909
id ir-20.500.11807-4909
recordtype dspace
spelling ir-20.500.11807-49092024-12-19T05:00:56Z Políticas públicas de control del narcotráfico en la provincia de Córdoba: características, funcionamiento y efectos (2012-2014) Navarro Urquiza, Pablo Emiliano Sain, Marcelo Fabián Montenegro, Esteban Germán Souto Zabaleta, Mariana Bulcourf, Pablo Alberto Políticas públicas Tráfico de estupefacientes Criminalización Policía Control del narcotráfico Argentina Public policy Drug traffic Criminalization Police Drug trafficking control Criminalização Polícia Las investigaciones sobre las políticas públicas recientes de control del narcotráfico en la Argentina -y, en particular, aquellos trabajos sobre las políticas implementadas en la provincia de Buenos Aires- indican que las diversas intervenciones en la materia no tuvieron éxito, dado que, por un lado, distintos sectores de las policías tendieron a regular ilegalmente los grandes emprendimientos dedicados al tráfico ilícito de drogas y, por otro, el accionar de la justicia priorizó la persecución y criminalización masiva de infractores menores de la Ley de Estupefacientes. Sin embargo, poco se sabe sobre las dos políticas de control del narcotráfico más relevantes implementadas durante los últimos años en la provincia de Córdoba, a saber: la adhesión a la Ley de Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes en 2012 y la creación de la Fuerza Policial Antinarcotráfico en 2014. Mediante la utilización del enfoque conceptual de las políticas públicas -y, más específicamente, aquellas orientadas al control del narcotráfico- y la regulación del narcotráfico, y a través de una estrategia metodológica de estudio de caso basada, fundamentalmente, en el análisis documental de fuentes oficiales, la presente tesis pretende analizar y describir las características, el funcionamiento y los efectos de las políticas públicas de control del narcotráfico llevadas a cabo en la provincia de Córdoba entre los años 2012 y 2014. El estudio espera identificar similitudes y diferencias entre las políticas de control del narcotráfico implementadas a nivel nacional y en otras provincias del país, y problematizar la visión que predomina en gran parte de la clase política nacional respecto de que dicha actividad ilegal debe ser “combatida”, y de que ello debe llevarse a cabo incrementando la cantidad de policías y delegando en las justicias provinciales delitos de menor envergadura relacionados con las drogas. Finalmente, el trabajo pretende contribuir al campo de los estudios sobre seguridad pública en Argentina y, en particular, de las políticas públicas de control del narcotráfico, mediante el estudio de una de las provincias donde la comercialización ilícita de drogas adquirió una considerable envergadura durante los últimos años, así como también donde el gobierno provincial formuló dos medidas específicamente orientadas a dicha problemática. A su vez, busca tener un impacto de transferencia para su consideración a la hora de diseñar y ejecutar políticas públicas orientadas al control del tráfico de drogas a nivel subnacional. 2024-08-15 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4909 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf Universidad Nacional de Quilmes. Secretaría de Posgrado
institution RIDAA UNQ
collection DSpace
language spa
topic Políticas públicas
Tráfico de estupefacientes
Criminalización
Policía
Control del narcotráfico
Argentina
Public policy
Drug traffic
Criminalization
Police
Drug trafficking control
Criminalização
Polícia
spellingShingle Políticas públicas
Tráfico de estupefacientes
Criminalización
Policía
Control del narcotráfico
Argentina
Public policy
Drug traffic
Criminalization
Police
Drug trafficking control
Criminalização
Polícia
Navarro Urquiza, Pablo Emiliano
Políticas públicas de control del narcotráfico en la provincia de Córdoba: características, funcionamiento y efectos (2012-2014)
description Las investigaciones sobre las políticas públicas recientes de control del narcotráfico en la Argentina -y, en particular, aquellos trabajos sobre las políticas implementadas en la provincia de Buenos Aires- indican que las diversas intervenciones en la materia no tuvieron éxito, dado que, por un lado, distintos sectores de las policías tendieron a regular ilegalmente los grandes emprendimientos dedicados al tráfico ilícito de drogas y, por otro, el accionar de la justicia priorizó la persecución y criminalización masiva de infractores menores de la Ley de Estupefacientes. Sin embargo, poco se sabe sobre las dos políticas de control del narcotráfico más relevantes implementadas durante los últimos años en la provincia de Córdoba, a saber: la adhesión a la Ley de Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes en 2012 y la creación de la Fuerza Policial Antinarcotráfico en 2014. Mediante la utilización del enfoque conceptual de las políticas públicas -y, más específicamente, aquellas orientadas al control del narcotráfico- y la regulación del narcotráfico, y a través de una estrategia metodológica de estudio de caso basada, fundamentalmente, en el análisis documental de fuentes oficiales, la presente tesis pretende analizar y describir las características, el funcionamiento y los efectos de las políticas públicas de control del narcotráfico llevadas a cabo en la provincia de Córdoba entre los años 2012 y 2014. El estudio espera identificar similitudes y diferencias entre las políticas de control del narcotráfico implementadas a nivel nacional y en otras provincias del país, y problematizar la visión que predomina en gran parte de la clase política nacional respecto de que dicha actividad ilegal debe ser “combatida”, y de que ello debe llevarse a cabo incrementando la cantidad de policías y delegando en las justicias provinciales delitos de menor envergadura relacionados con las drogas. Finalmente, el trabajo pretende contribuir al campo de los estudios sobre seguridad pública en Argentina y, en particular, de las políticas públicas de control del narcotráfico, mediante el estudio de una de las provincias donde la comercialización ilícita de drogas adquirió una considerable envergadura durante los últimos años, así como también donde el gobierno provincial formuló dos medidas específicamente orientadas a dicha problemática. A su vez, busca tener un impacto de transferencia para su consideración a la hora de diseñar y ejecutar políticas públicas orientadas al control del tráfico de drogas a nivel subnacional.
author2 Sain, Marcelo Fabián
author_facet Sain, Marcelo Fabián
Navarro Urquiza, Pablo Emiliano
format info:eu-repo/semantics/masterThesis
author Navarro Urquiza, Pablo Emiliano
author_sort Navarro Urquiza, Pablo Emiliano
title Políticas públicas de control del narcotráfico en la provincia de Córdoba: características, funcionamiento y efectos (2012-2014)
title_short Políticas públicas de control del narcotráfico en la provincia de Córdoba: características, funcionamiento y efectos (2012-2014)
title_full Políticas públicas de control del narcotráfico en la provincia de Córdoba: características, funcionamiento y efectos (2012-2014)
title_fullStr Políticas públicas de control del narcotráfico en la provincia de Córdoba: características, funcionamiento y efectos (2012-2014)
title_full_unstemmed Políticas públicas de control del narcotráfico en la provincia de Córdoba: características, funcionamiento y efectos (2012-2014)
title_sort políticas públicas de control del narcotráfico en la provincia de córdoba: características, funcionamiento y efectos (2012-2014)
publisher Universidad Nacional de Quilmes. Secretaría de Posgrado
publishDate 2024
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4909
_version_ 1825309772350488576
score 10.282609