Salud y derechos humanos
Presentación y objetivos de la materia. Las declaraciones de posición y las resoluciones del Consejo Internacional de Enfermería (CIE) señalan que la salud es un derecho humano fundamental y un objetivo social. La meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de Salud para todos trata de consegu...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Programa de materia |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Quilmes
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4914 |
Summary: | Presentación y objetivos de la materia. Las declaraciones de posición y las resoluciones del Consejo Internacional de Enfermería (CIE) señalan que la salud es un derecho humano fundamental y un objetivo social. La meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de Salud para todos trata de conseguir el nivel de salud más alto posible como uno de los derechos fundamentales de todo ser humano. Las violaciones de los derechos humanos influyen negativamente en la salud. Desde este marco, la asignatura se propone desde una perspectiva filosófica, aportar a la formación de los/as futuros/as enfermeros/as, desde un enfoque de derecho que contemple dentro de su práctica profesional los fenómenos de la salud-enfermedad- atención. Asimismo, la asignatura procura que los estudiantes adquieran herramientas y capacidades que les permitan desarrollar una "mirada critica" de sus propios roles dentro de su quehacer profesional y de los contextos institucionales en los cuales desarrollan sus prácticas. Contribuir a la más completa formación de los futuros profesionales asumiendo su práctica con responsabilidad y compromiso con la salud colectiva. Realizar un breve análisis del desarrollo histórico-social de la profesión en relación a los derechos humanos (DDHH). Conocer los principales instrumentos internacionales sobre derechos humanos y favorecer un abordaje teórico crítico de problemáticas derivadas de la práctica profesional en la atención de la salud. Contenidos mínimos: La noción de filosofía, el concepto, las ideas, la sustancia. Los orígenes de la filosofía. Historia de las ideas filosóficas. El problema ontológico en la filosofía. Cuestiones filosóficas en torno al sufrimiento humano. Filosofía del cuidado. Relaciones entre salud y DDHH. Importancia moral de la salud. La salud como bien social primario. Salud y beneficencia. Salud y capacidades básicas. Salud e igualdad de oportunidades. El derecho a la salud: contenido, alcance y limitaciones. Derechos morales y derechos jurídicos. Derechos negativos y derechos positivos. Derechos Humanos: Generaciones de derechos. Derechos civiles y políticos. Derechos económicos, sociales y culturales. Universalidad y progresividad de los derechos humanos. Las obligaciones del Estado y de agentes no estatales en el cumplimiento de los DDH. |
---|