Género, discurso y poder

El curso se propone presentar los debates teóricos en torno a la categoría de género/s y reflexionar sobre la relación entre discurso/s, género y poder en la sociedad contemporánea. El objetivo general es que las, los y les estudiantes conozcan y desarrollen herramientas teóricas y metodológicas que...

Full description

Saved in:
Main Author: Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología
Format: Programa de materia
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Quilmes 2024
Subjects:
ESI
Online Access:http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4933
Summary:El curso se propone presentar los debates teóricos en torno a la categoría de género/s y reflexionar sobre la relación entre discurso/s, género y poder en la sociedad contemporánea. El objetivo general es que las, los y les estudiantes conozcan y desarrollen herramientas teóricas y metodológicas que le permitan abordar el estudio de problemas sociales, y en particular, comunicacionales, desde la perspectiva de género. Para ello, en la primera mitad del curso se abordarán nociones introductorias y debates emergentes relacionados a las categorías género, discurso y poder a partir de la bibliografía propuesta en las primeras dos unidades. En las unidades siguientes se busca profundizar sobre la relación entre discurso/s, género y poder y su implicancia en la (re) producción de las violencias y desigualdades por motivos de género. En particular, analizaremos el rol de los medios masivos de comunicación y de la educación en la producción de identidades, representaciones sociales y estereotipos. Contenidos mínimos: Género, sexo y sexualidades: nociones introductorias. Género, lenguaje y performatividad. Discurso, lenguaje y poder. Identidades, representaciones sociales, estereotipos y sexualidades. Género, esferas públicas, medios de comunicación y política: lo público y lo privado. Discurso, género(s) y violencias: de la violencia simbólica al femicidio. Debates contemporáneos: identidad de género, nuevas masculinidades, lenguaje inclusivo y ESI.