id ir-20.500.11807-5055
recordtype dspace
spelling ir-20.500.11807-50552025-02-27T05:00:41Z Historia social general De Marco, Celeste Historia social Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial Política social Descolonización Cambio social País en desarrollo Globalización Revolución Cultura dominante Social history First World War Second World War Social policy Decolonization Social change Developing countries Globalization Revolution Dominant cultures História social Primeira Guerra Mundial Descolonização Mudança social País em desenvolvimento Globalização Revolução Fil: De Marco, Celeste. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. El presente espacio curricular se plantea como una propuesta de reflexión asentada sobre una dilatada periodicidad que comprende cambios y continuidades extendidas entre el siglo XVIII, el “largo siglo” XIX y el “corto siglo” XX. En conjunto permiten abordar una serie de nodos problemáticos fundamentales para comprender de forma crítica, a la luz de bibliografía específica especialmente seleccionada, el desarrollo histórico del mundo contemporáneo. De este modo se propone organizar el recorrido a través de cuatro unidades temáticas que inician con la crisis del antiguo régimen para detenerse en las transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales desencadenadas por la “doble revolución”. Se abordan las revoluciones burguesas, sus efectos y frustraciones, el avance capitalista e imperialista para arribar luego a lo que diversos historiadores/as han considerado como el inicio fáctico del siglo XX: la Primera Guerra Mundial. En este nuevo escenario se analiza la revolución rusa de 1917, y luego se focaliza en la crisis de los años treinta y la emergencia de regímenes totalitarios con vistas al desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. Se finaliza con el análisis de la Guerra Fría, la crisis del Estado de Bienestar, la descolonización en el Tercer Mundo y el establecimiento de un mundo globalizado. Tomando como base esta organización de los contenidos, y asumiendo el desafío de problematizar los tópicos elegidos desde perspectivas que se sustentan en la descentralización historiográfica, interesa reconstruir una visión crítica sobre una historia no fragmentaria, focalizando particularmente en el Estado y los sujetos sociales. Es decir, promover una mirada que articule procesos de orden político y económico con cambios registrados a nivel social (configuración del movimiento obrero, de mujeres, transformaciones en la vida privada y familiar, protagonismo de las juventudes, el nuevo rol de la infancia, entre otros) que son asimismo indispensables para la comprensión de las diferentes etapas. Lo anterior supone recuperar aportes de la Nueva Historia Social para puntualizar en subalternidades, prácticas y agencia de los sujetos, desde la impronta que propone una “historia desde abajo” en el sentido propuesto por E. P. Thompson y C. Ginzburg (Sharpe, 1993). Con base en estas cuestiones, el interés es contribuir a una formación del/la estudiante desde una mirada integral de los procesos históricos analizados, con énfasis en lateralidades y marginalidades históricas que habiliten perspectivas más amplias, en donde aspectos sociopolíticos tienen un correlato social complejo y situado. Por lo tanto, el programa articula lecturas generales para favorecer una sólida comprensión de grandes procesos históricos, complejos y multicausales, que originaron la sociedad capitalista con reflexiones que apuntan a recuperar subalternidades en un heterogéneo y transformado escenario. Objetivos: Que los estudiantes logren: Comprender la cronología de procesos fundamentales, complejos y multicausales, que constituyen el origen y desarrollo de la sociedad capitalista, con foco en sus revoluciones sociales y políticas. Entramar de modo significativo e integral los sucesos de orden político institucional y económico-social que dieron origen al mundo contemporáneo, con valoración de hegemonías y subalternidades. Profundizar en las problemáticas planteadas a partir de la incorporación de literatura específica seleccionada con foco en el Estado y los sujetos sociales. Interpretar los contenidos de forma global a la luz de regularidades estructurales, pero también a través de casos ilustrativos. Desplegar la capacidad de elaborar valoraciones personales estructuradas en ideas y argumentos propios, de forma oral y escrita. Contenidos mínimos: Origen y desarrollo de la sociedad capitalista. Principales hechos que marcaron su conformación. Características principales de los procesos históricos, sociales y políticos que confluyen en la comprensión del mundo contemporáneo. El mundo occidental. Revoluciones sociales y políticas. Los procesos de conformación de lo hegemónico y lo subalterno. 2022 Programa de materia info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5055 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf Universidad Nacional de Quilmes
institution RIDAA UNQ
collection DSpace
language spa
topic Historia social
Primera Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Política social
Descolonización
Cambio social
País en desarrollo
Globalización
Revolución
Cultura dominante
Social history
First World War
Second World War
Social policy
Decolonization
Social change
Developing countries
Globalization
Revolution
Dominant cultures
História social
Primeira Guerra Mundial
Descolonização
Mudança social
País em desenvolvimento
Globalização
Revolução
spellingShingle Historia social
Primera Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Política social
Descolonización
Cambio social
País en desarrollo
Globalización
Revolución
Cultura dominante
Social history
First World War
Second World War
Social policy
Decolonization
Social change
Developing countries
Globalization
Revolution
Dominant cultures
História social
Primeira Guerra Mundial
Descolonização
Mudança social
País em desenvolvimento
Globalização
Revolução
De Marco, Celeste
Historia social general
description Fil: De Marco, Celeste. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
format Programa de materia
author De Marco, Celeste
author_facet De Marco, Celeste
author_sort De Marco, Celeste
title Historia social general
title_short Historia social general
title_full Historia social general
title_fullStr Historia social general
title_full_unstemmed Historia social general
title_sort historia social general
publisher Universidad Nacional de Quilmes
publishDate 2022
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5055
_version_ 1825309767422181376
score 10.286298