Los movimientos sociales como agentes de producción de significación. Procesos de enmarcado y lucha simbólica en los campos de la comunicación y la educación
Los movimientos sociales emergentes con las crisis de las sociedades latinoamericanas de los años ‘90 se han constituido en agentes de producción simbólica con capacidades de intervención pública. Sus lenguajes, estilos, modos de interpelación, trato con audiencias, mediatización de la protesta e in...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/other |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/929 |
id |
ir-20.500.11807-929 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-20.500.11807-9292020-07-20T16:57:03Z Los movimientos sociales como agentes de producción de significación. Procesos de enmarcado y lucha simbólica en los campos de la comunicación y la educación Gómez, Marcelo Villanueva, Ernesto Yovine, Viviana Gaúna, Alejandra Alvarado, Damián Blanco, Marisa Benítez, Karina Álvarez, Gonzalo Fixman, Viviana Contartese, Daniel Alzina, Pilar Movimiento social Relaciones sociales Comunicación Medios de comunicación de masas Organizaciones populares Clases sociales Social movement Social relations Communication Mass media Popular organizations Social classes Movimento social Relações sociais Comunicação Meios de comunicação de massas Organizações populares Classes sociais Los movimientos sociales emergentes con las crisis de las sociedades latinoamericanas de los años ‘90 se han constituido en agentes de producción simbólica con capacidades de intervención pública. Sus lenguajes, estilos, modos de interpelación, trato con audiencias, mediatización de la protesta e inscripción de la imagen como recurso de lucha social y política, han alcanzado una fuerte penetración en las agendas comunicacionales de medios de comunicación y gobiernos, y han modificado en buena medida las formas de percepción, representación y construcción de sentido sobre la mayor parte de los ejes de conflicto social y político. En el caso argentino, la eficacia simbólica de los movimientos, lo ha convertido en un referente mundial en la materia: los movimientos de desocupados, de recuperación de empresas, por la seguridad ciudadana, las asambleas barriales, las asambleas ambientalistas, los ahorristas estafados por los bancos, modificaron las agendas mediáticas y gubernamentales de prioridades sociales y participaron en la lucha por la resignificación del trabajo, de la exclusión social, de la política y la democracia, de la economía y el dinero, de la legitimidad de formas de protesta disruptivas, de la explotación de los recursos naturales y el medio ambiente. Fenómenos como las movilizaciones y disputas por la Ley de Medios y la aparición de grupos movilizados que tematizan a los mismos medios de comunicación muestran que incluso la misma demanda simbólica puede generar movimiento social. Este proyecto se propone abordar cuatro movimientos sociales como agentes simbólicos, analizando sus modos de emplazamiento, producción y disputa en el plano de la construcción social de significaciones y sentidos. La plataforma teórica desde la cual se plantea este análisis es la teoría de los enmarcados interpretativos (Goffman, Snow, Benford, Amparán, Hunt, Mc Carthy, Klandermans, Gusfield y otros). El diseño metodológico de esta investigación plantea analizar los procesos de enmarcado y construcción simbólica en los movimientos sociales de nuestro país de significantes claves: "trabajo", "planes sociales", "ahorros", "propiedad", "seguridad", "bienestar", "poder político", "ascenso social", "libertad de expresión" y otros. El relevamiento empírico y el corpus discursivo a analizar tiene dos vertientes: las producciones de los mismos movimientos y de los medios de comunicación audiovisuales, y los sondeos de recepción en los destinatarios internos y externos a los movimientos a través de entrevistas y encuestas a otros actores sociales destinatarios o contradestinatarios y antagonistas de las intervenciones y prácticas significantes de los movimientos. 2013-05-01 info:eu-repo/semantics/other info:ar-repo/semantics/proyecto de investigación info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/929 spa UNQ info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ application/pdf |
institution |
RIDAA UNQ |
collection |
DSpace |
language |
spa |
topic |
Movimiento social Relaciones sociales Comunicación Medios de comunicación de masas Organizaciones populares Clases sociales Social movement Social relations Communication Mass media Popular organizations Social classes Movimento social Relações sociais Comunicação Meios de comunicação de massas Organizações populares Classes sociais |
spellingShingle |
Movimiento social Relaciones sociales Comunicación Medios de comunicación de masas Organizaciones populares Clases sociales Social movement Social relations Communication Mass media Popular organizations Social classes Movimento social Relações sociais Comunicação Meios de comunicação de massas Organizações populares Classes sociais Gómez, Marcelo Los movimientos sociales como agentes de producción de significación. Procesos de enmarcado y lucha simbólica en los campos de la comunicación y la educación |
description |
Los movimientos sociales emergentes con las crisis de las sociedades latinoamericanas de los años ‘90 se han constituido en agentes de producción simbólica con capacidades de intervención pública. Sus lenguajes, estilos, modos de interpelación, trato con audiencias, mediatización de la protesta e inscripción de la imagen como recurso de lucha social y política, han alcanzado una fuerte penetración en las agendas comunicacionales de medios de comunicación y gobiernos, y han modificado en buena medida las formas de percepción, representación y construcción de sentido sobre la mayor parte de los ejes de conflicto social y político. En el caso argentino, la eficacia simbólica de los movimientos, lo ha convertido en un referente mundial en la materia: los movimientos de desocupados, de recuperación de empresas, por la seguridad ciudadana, las asambleas barriales, las asambleas ambientalistas, los ahorristas estafados por los bancos, modificaron las agendas mediáticas y gubernamentales de prioridades sociales y participaron en la lucha por la resignificación del trabajo, de la exclusión social, de la política y la democracia, de la economía y el dinero, de la legitimidad de formas de protesta disruptivas, de la explotación de los recursos naturales y el medio ambiente. Fenómenos como las movilizaciones y disputas por la Ley de Medios y la aparición de grupos movilizados que tematizan a los mismos medios de comunicación muestran que incluso la misma demanda simbólica puede generar movimiento social. Este proyecto se propone abordar cuatro movimientos sociales como agentes simbólicos, analizando sus modos de emplazamiento, producción y disputa en el plano de la construcción social de significaciones y sentidos. La plataforma teórica desde la cual se plantea este análisis es la teoría de los enmarcados interpretativos (Goffman, Snow, Benford, Amparán, Hunt, Mc Carthy, Klandermans, Gusfield y otros). El diseño metodológico de esta investigación plantea analizar los procesos de enmarcado y construcción simbólica en los movimientos sociales de nuestro país de significantes claves: "trabajo", "planes sociales", "ahorros", "propiedad", "seguridad", "bienestar", "poder político", "ascenso social", "libertad de expresión" y otros. El relevamiento empírico y el corpus discursivo a analizar tiene dos vertientes: las producciones de los mismos movimientos y de los medios de comunicación audiovisuales, y los sondeos de recepción en los destinatarios internos y externos a los movimientos a través de entrevistas y encuestas a otros actores sociales destinatarios o contradestinatarios y antagonistas de las intervenciones y prácticas significantes de los movimientos. |
author2 |
Villanueva, Ernesto |
author_facet |
Villanueva, Ernesto Gómez, Marcelo |
format |
info:eu-repo/semantics/other |
author |
Gómez, Marcelo |
author_sort |
Gómez, Marcelo |
title |
Los movimientos sociales como agentes de producción de significación. Procesos de enmarcado y lucha simbólica en los campos de la comunicación y la educación |
title_short |
Los movimientos sociales como agentes de producción de significación. Procesos de enmarcado y lucha simbólica en los campos de la comunicación y la educación |
title_full |
Los movimientos sociales como agentes de producción de significación. Procesos de enmarcado y lucha simbólica en los campos de la comunicación y la educación |
title_fullStr |
Los movimientos sociales como agentes de producción de significación. Procesos de enmarcado y lucha simbólica en los campos de la comunicación y la educación |
title_full_unstemmed |
Los movimientos sociales como agentes de producción de significación. Procesos de enmarcado y lucha simbólica en los campos de la comunicación y la educación |
title_sort |
los movimientos sociales como agentes de producción de significación. procesos de enmarcado y lucha simbólica en los campos de la comunicación y la educación |
publishDate |
2013 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/929 |
_version_ |
1825309303906500608 |
score |
10.286298 |