Acceso a publicaciones académicas   – Academic Search™ Ultimate de EBSCO –

La Biblioteca Laura Manzo comunica que, gracias a EBSCO, tenemos acceso de prueba a Academic Search™ Ultimate, la base de datos multidisciplinaria más valiosa y completa para la investigación académica. Este acceso exclusivo estará disponible hasta el 31 de diciembre. ¿Qué es Academic Search™ Ultimate? Academic Search™ Ultimate es una fuente de información, diseñada para satisfacer las necesidades de investigación de estudiantes y profesores en todas las disciplinas. Ofrece miles de revistas revisadas por pares a texto completo, convirtiéndose en la base de datos multidisciplinaria de revistas a texto completo más valiosa del mundo. Esta base de datos no solo destaca por su vasta colección de publicaciones, sino también por su inigualable alcance global. Incluye miles de revistas internacionales a texto completo de América del Norte, África, Asia, Oceanía, Europa y América Latina, proporcionando una cobertura regional sin precedentes. Además, cuenta con contenido local integrado con recursos específicos de cada región del mundo, ofreciendo una experiencia de investigación integral y global. ¿Qué temas cubre? Academic Search™ Ultimate abarca una amplísima gama de campos de estudio, incluyendo:AntropologíaAstronomíaBiologíaCiencias veterinariasCiencia y TecnologíaDerechoEstudios étnicos y multiculturalesEstudios de la mujerFarmacéuticasGeografíaIngenieríaMatemáticasFísicaGeografíaIngenieríaMatemáticas PsicologíaQuímicaReligión y filosofíaZoología ¿Por qué es importante este acceso de prueba? Esta es una oportunidad para explorar un recurso de investigación de vanguardia que puede enriquecer significativamente tus proyectos académicos. Con 4.561 revistas activas a texto completo, revisadas por pares y que no son de acceso abierto, y 2.512 de estas sin ningún período de embargo, Academic Search™ Ultimate supera a otras versiones como Academic Search™ Elite, Premier y Complete en la cantidad de contenido disponible. Te invitamos a explorar Academic Search™ Ultimate y descubrir la riqueza de información que ofrece para tu investigación. Recordá que el acceso de prueba finaliza el 31 de diciembre. Para acceder a Academic Search™ Ultimate, visita research.ebsco.com Importante: Si accedes desde fuera de la universidad, necesitarás un usuario y contraseña. Puedes solicitarlos enviando un correo electrónico a biblioteca@unq.edu.ar. Ante cualquier duda o inconveniente con el acceso, comunicate con la biblioteca a biblioteca@unq.edu.ar

Acceso a publicaciones académicas   – Academic Search™ Ultimate de EBSCO – Leer más »

Haroldo Conti, a 100 años de su nacimiento

Este 25 de mayo de 2025 marca un siglo desde el nacimiento de Haroldo Conti (Chacabuco, 1925), una de las voces más singulares y conmovedoras de la literatura argentina del siglo XX. Una figura cuya presencia física fue brutalmente arrebatada en 1976, víctima de la última dictadura militar, pero cuya palabra, sigue navegando incólume por las aguas de nuestra literatura. Recordar a Haroldo Conti hoy no es solo un acto de conmemoración literaria, sino también un ejercicio esencial de memoria. Su desaparición forzada es una herida abierta en nuestra historia, un símbolo del terror de Estado que intentó silenciar tantas voces, pero que no logró acallar la resonancia de su obra.  El Escritor del Río y los Márgenes Conti no idealizaba este mundo, lo retrataba con una mirada a la vez poética y descarnada. En sus relatos y novelas, la libertad, la soledad, la melancolía y una cierta nostalgia conviven con la cruda realidad de la existencia, con la búsqueda de un destino o una identidad propia que a menudo parece elusiva. Una Prosa Inconfundible Su estilo es otra de las marcas distintivas de Conti. Una prosa precisa, sensorial, evocadora, capaz de capturar el detalle más ínfimo del paisaje o de la emoción humana. Tenía una habilidad maestra para construir atmósferas densas y sugerentes, combinando un realismo apegado a la observación con toques de extrañeza o lirismo que rozaban lo fabuloso. Sus diálogos son concisos y reveladores, reflejando la cadencia y la forma de hablar de sus personajes. Obras para Navegar su Universo Entre sus obras más destacadas, que le valieron importantes reconocimientos, se encuentran: Un legado Vivo A 100 años de su nacimiento, la obra de Haroldo Conti nos sigue interpelando. Nos invita a mirar el paisaje, especialmente nuestro Delta, con otros ojos; a empatizar con aquellos cuyas vidas transcurren lejos del centro; y, sobre todo, a recordar que la palabra, incluso en la ausencia física de quien la escribió, tiene el poder de perdurar y de iluminar. Leer a Conti hoy es honrar su memoria, es recuperar una parte esencial de nuestra identidad cultural y es, también, una forma de seguir navegando por ese río caudaloso y misterioso que es su literatura Para más información acercate a la Biblio y conoce la colección de Haroldo Conti

Haroldo Conti, a 100 años de su nacimiento Leer más »

Actividades culturales y artísticas en la Biblioteca Laura Manzo

Desde abril, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) tendrá en su Biblioteca Laura Manzo (BLM) un espacio que celebre y promueva las artes y la cultura. En una iniciativa surgida en colaboración con el Programa Institucional de Cultura y en el marco de su 30°aniversario, la BLM asume nuevos desafíos y compromisos, reafirmando su misión de ser un centro no solo de recursos académicos, sino también un catalizador de experiencias que impulsen el acceso abierto a la cultura. La agenda cultural para el primer semestre de 2025 incluye: · Musica en la Biblio – UNQ: Sesiones BLM: Conciertos breves filmados que presentan a artistas locales en un entorno escénico único. Esta iniciativa, articulada con el Programa de Producción Televisiva UNQtv, busca resaltar y promover la música y el arte de nuestra comunidad. · Juegos & Gaming: La Biblioteca incorporó una Juegoteca, espacio destinado a juegos de mesa y actividades lúdicas, tanto en su forma material como digital. · Espacios de muestras: La BLM abre sus puertas para exhibiciones artísticas, ofreciendo un escenario de muestras. · Actividades culturales y de lectura: Un espacio de intercambio cultural y actividades centradas en la promoción de la lectura, recuperación de obras y autores. Para más información comunicate con nosotros: Tel. (+54 11) 4365 7130WhatsApp. (+54 11) 35811189      

Actividades culturales y artísticas en la Biblioteca Laura Manzo Leer más »

Nuevos software disponibles en el Espacio Progresar

Informamos a la comunidad universitaria que el Espacio Progresar de la BLM cuenta con máquinas equipadas con dos nuevos software para uso académico: Reaper: software de grabación y DAW (Digital Audio Workstation), que también incluye la posibilidad de trabajar con la edición de audio de videos. Este software fue creado por la empresa Cockos.Snapgene Viewer: Software diseñado para el uso en el campo de la biología molecular. Se trata de una licencia libre diseñada por la empresa GSL Biotech LLC. Permite abrir y visualizar archivos del tipo GenBank, FASTA, y ABI entre otros. Asimismo, recordamos que cualquier requerimiento de instalación de software específico puede consultarse al mail de la Biblioteca: biblioteca@unq.edu.ar

Nuevos software disponibles en el Espacio Progresar Leer más »

Homenaje a Laura Manzo

El viernes 31 de mayo de 2024 a las 11 horas en la Sala Principal de la Biblioteca, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) realizará un homenaje a Laura Manzo, a 30 años de la creación de la Biblioteca de la UNQ, espacio que lleva su nombre desde el 31 de mayo de 2006. Laura Manzo es parte de la historia de nuestra institución: como fundadora de la Biblioteca de la Universidad, llevó adelante su visión de una biblioteca inclusiva y moderna, legado que aún se sostiene como bandera para el desarrollo de esta área fundamental en la vida universitaria.

Homenaje a Laura Manzo Leer más »

Día del Libro y de los Derechos de Autor

El 23 de Abril se celebra el día mundial del Libro y del Derecho de Autor. Se sabe que la UNESCO eligió esta fecha en 1988, tomando como referencia el día del fallecimiento de Shakespeare, Cervantes y Garcilaso de la Vega. Por extensión, la  celebración del día del libro también incluye a autores y autoras y también a los derechos de estos sobre sus obras. Pero: ¿a qué se refiere con “derechos de autor”? Se trata de un cuerpo de normas y reglamentaciones que legislan sobre la propiedad de creaciones intelectuales (desde libros, música, pintura, escultura y películas hasta programas informáticos, bases de datos, anuncios publicitarios, mapas y dibujos técnicos). Los autores o autoras, desde el momento mismo de la producción de la obra, poseen los derechos para la reproducción y explotación comercial de estas creaciones intelectuales y también para impedir que otros lo hagan sin su autorización. Según la legislación argentina, de este modo, a toda obra y autor asisten estos derechos sin más requisitos (https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/propiedad-intelectual#titulo-1). Pero es importante señalar que el registro de la propiedad intelectual de las obras facilita probar la pertenencia de las mismas y su momento de creación. Este registro se realiza en la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA) https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechodeautor

Día del Libro y de los Derechos de Autor Leer más »

Interrupciones en la Biblioteca Electrónica de CyT (Becyt)

La Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología (BECyT) informó recientemente que a partir de marzo se iniciarán negociaciones con editoriales internacionales para ajustar términos y costos según las necesidades actuales. Se está evaluando el uso de recursos disponibles en años anteriores para adaptar los nuevos contratos. Durante este proceso, es probable que el acceso a nuevos contenidos se vea afectado hasta que se finalicen las negociaciones. Sin embargo, algunos proveedores permiten acceder a contenido publicado antes del 31/12/2023. Para obtener información adicional, se puede contactar con la Biblioteca Laura Manzo, quienes buscarán proporcionar la información solicitada a través de sus redes locales e internacionales. Sobre la BECyT: La Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología fue creada en diciembre de 2002 con el objetivo de brindar acceso a publicaciones científicas y técnicas, bases de datos referenciales y demás información bibliográfica nacional e internacional de interés para la comunidad científica. Incluye 36.547 títulos de revistas científico-técnicas, 86.961 libros, 24.093 conferencias y congresos, y diferentes bases de datos referenciales como ACM Digital Library, ACS Publications, AIP Publishing, Physical Review Journals (APS), Annual Reviews, Biological Abstracts®, EBSCOHost, Lyell Collection, GeoScienceWorld, IEEE Xplore, IOPScience, JSTOR, Nature.com, Ovid, Ovid MEDLINE®, Reaxys, SAGE Journals, Science Journals, ScienceDirect, Scopus, SpringerLink, y Wiley Online Library. En el periodo informado entre enero de 2008 y diciembre de 2022, la BECyT registró en todo el país 51.272.440 descargas, con 4.024.625 descargas en el último año (2022). En la Universidad Nacional de Quilmes, se realizaron 309.212 descargas y 26.609 búsquedas.

Interrupciones en la Biblioteca Electrónica de CyT (Becyt) Leer más »

8M – Día internacional de las mujeres trabajadoras

El 8 de marzo se conmemora un nuevo Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Proclamado en el año 1910 en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas y declarado oficialmente a partir del año 1977 por la Asamblea General de la ONU. Esta efeméride recuerda y homenajea a las mujeres asesinadas durante una huelga en la fábrica Cotton, en Nueva York, en el año 1908.En la Biblioteca Laura Manzo adherimos a este homenaje y este año proponemos, tomando como punto de partida los títulos de nuestra colección, un recorrido por la obra cinematográfica de grandes directoras argentinas. Clásicos como Camila, nominada al Oscar en 1985; óperas primas (Abrir puertas y ventanas y Cordero de Dios) y dramas románticos (Un amor); cine experimental (Los Rubios) y dramas como Las Hermanas y La niña santa, segundo largometraje de la aclamada Lucrecia Martel, por el que recibió el premio a la mejor dirección en el Festival de la Habana en el 2004. Este listado puede no ser exhaustivo pero sí nos aporta puntos muy altos de la producción audiovisual del país, en los cuales el trabajo de la mujer se torna esencial. La niña santa. Martel, Lucrecia [D/791.43 NIÑ] Hermanas. Solomonoff, Julia [D/7+91.43 HER] Los Rubios. Carri, Albertina [D/982.064 RUB] Un amor. Hernández, Paula [D/791.43 UNA] Cordero de Dios. Cedrón, Lucía [D791.43 COR] Abrir puertas y ventanas. Mumenthaler, Milagros [D/791.43 ABR] Camila. Bemberg, María Luisa [D/791.43 CAM] (Este material está disponible para los socios y socias de la Biblioteca Laura Manzo en formato de DVD)

8M – Día internacional de las mujeres trabajadoras Leer más »

Conservación preventiva y digitalización del Patrimonio Sonoro del Archivo Rodolfo Kusch

El pasado mes de marzo, el Archivo de Músicas y Sonidos de la Biblioteca Laura Manzo, comenzó la primera etapa del proyecto Conservación preventiva y digitalización del Patrimonio Sonoro del Fondo Rodolfo Kusch. Este proyecto, que contó con fondos de la Universidad Nacional de Quilmes y el subsidio Sonido y Lenguas del Ministerio de Cultura de Nación, se realizó junto al Programa de Investigación «Perspectiva Acústica» de la Escuela Universitaria de Artes y tiene como objetivo tareas de conservación preventiva y digitalización del acervo sonoro del filósofo y antropólogo argentino Rodolfo Kusch (1922- 1979). Este acervo sonoro, consta de 129 cintas abiertas y 95 cassettes de audio, se trata de documentos únicos que no se han difundido aún. Contienen entrevistas y grabaciones de campo en festividades populares como carnavales y fiestas patronales. Además, registros de coplas, tarkeadas, sikuris y diferentes instrumentos originarios, correspondientes a su último período de producción (1970-1979). Estas grabaciones sonoras forman parte, junto a documentos en otros formatos y soportes, del Archivo y Biblioteca personal de Rodolfo Kusch -situado en la ciudad de Maimará, provincia de Jujuy, Argentina – actualmente coordinado por la Universidad Tres de Febrero (UNTREF). En esta primera etapa se realizó un diagnóstico del archivo y un inventario somero de todo el acervo sonoro, además se efectuaron tareas de conservación preventiva y estabilización de los documentos, además de la digitalización de parte de los cassettes de audio. El resultado de dicha tarea estará disponible en un corto plazo en el sitio web del Archivo de Músicas y Sonidos FvR www.archivofvr.unq.edu.ar.

Conservación preventiva y digitalización del Patrimonio Sonoro del Archivo Rodolfo Kusch Leer más »

La Biblioteca Laura Manzo se incorpora al catálogo integrado de la Red BAALC

La Red de Bibliotecas Académicas de América Latina y el Caribe (Red BAALC) ha presentado el primer Catálogo Integrado, que es un ejemplo de integración de la educación latinoamericana y contribuirá de manera práctica e integral a la educación superior en la región. Entre sus objetivos están el dar acceso a los recursos existentes en las bibliotecas y ser de utilidad para el préstamo interbibliotecario y suministro de documentos. La Biblioteca Laura Manzo es una de las 28 instituciones que forma parte del catálogo integrado y participa con el Servicio de descubrimiento Qfind basado en el software de código abierto VuFind. El Qfind es de acceso público en línea y esta conformado por los recursos bibliográficos disponibles en la Biblioteca, además del Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto RIDAA-UNQ y el Archivo de Música y Arte Sonoro FvR, que podrán ser consultados integrados a las colecciones de las bibliotecas de América Latina y el Caribe. La comunidad universitaria obtendrá, a través de una búsqueda sencilla y en un mismo portal, la posibilidad de disponer de referencias del acervo bibliográfico de las demás instituciones de educación superior participantes. En consecuencia es posible contar con más opciones para responder a las necesidades de información, propiciando además el intercambio de fondos bibliográficos. La Biblioteca Laura Manzo de la Universidad Nacional de Quilmes y la Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral son las primeras universidades argentinas que se incorporan a este catálogo internacional. El recurso se encuentra disponible en el siguiente enlace: Catálogo  integrado Red BAALC Para solicitar más información: biblioteca@unq.edu.ar

La Biblioteca Laura Manzo se incorpora al catálogo integrado de la Red BAALC Leer más »

Scroll al inicio
Ir al contenido