La noche de los lápices

La noche de los lápices toma su nombre de un trágico suceso ocurrido en la ciudad de La Plata en septiembre de 1976, durante los primeros meses del gobierno militar en la Argentina, siete estudiantes, Pablo Díaz, Claudia Falcone, Horacio Ungaro, Claudio de Acha, Francisco López Muntaner, Daniel Race...

Full description

Saved in:
Other Authors: Olivera, Héctor (Director), Ayala, Fernando, 1920-1997 (Producer), Kon, Daniel (Screenwriter), García Pintos, Alejo (Actor), Escardó, Vita (Actor), Bidonde, Héctor (Actor)
Format: Slide
Language:Spanish
Published: Buenos Aires : [s.n.], [198-]
Subjects:
LEADER 02627cgm a2200469 a 4500
001 017677
003 AR-BeUNQ
005 20220420122128.0
008 060216s198- ag 089 vlspa d
999 |c 1903  |d 77290 
040 |a AR-BeUNQ  |b spa  |c AR-BeUNQ  |e aacr 
099 |a V/36-O7 [Solicitar en mostrador] 
245 0 3 |a La noche de los lápices  |h [videograbación] /   |c producción de Fernando Ayala; dirigida por Héctor Olivera; guión de Daniel Kon y Héctor Olivera. 
260 |a Buenos Aires :  |b [s.n.],  |c [198-] 
300 |a 1 videocasete (89 min.) :  |b son., col ;  |c 1/2 plg. 
500 |a Asesoramiento testimonial de Pablo Díaz. 
500 |a Basada en personajes y hechos reales. 
500 |a Realizada el año 1986. 
508 |a Música, José Luis Castiñeira de Dios; vestuario, María Julia Bertotto; dirección de fotografía, Leonardo Rodriguez Solís 
511 0 |a Alejo García Pintos (Pablo), Vita Escardó (Claudia), Pablo Novarro (Horacio), Adriana Salonia (Maria Clara), Pablo Machado (Claudio), José Ma. Barbel (Apnchito), Leonardo Sbaraglia (Daniel), Héctor Bidonde (Dr. Falcone), Tina Serrano (Nelva de Falcone), Lorenzo Quinteros (Raúl) 
520 |a La noche de los lápices toma su nombre de un trágico suceso ocurrido en la ciudad de La Plata en septiembre de 1976, durante los primeros meses del gobierno militar en la Argentina, siete estudiantes, Pablo Díaz, Claudia Falcone, Horacio Ungaro, Claudio de Acha, Francisco López Muntaner, Daniel Racero y María Clara Ciocchini, de la ciudad de La Plata son secuestrados, torturados y asesinados a raíz de sus protestas por el aumento del boleto estudiantil. El film relata estos sucesos desde la voz y presencia de su único sobreviviente. 
538 |a VHS PAL 
594 |a LICENCIATURA EN COMUNICACION SOCIAL 
594 |a DIPLOMA EN CIENCIAS SOCIALES 
594 |a LICENCIATURA EN HISTORIA 
594 |a PROFESORADO EN EDUCACIÓN 
595 |a SEMINARIO SOBRE MEDIOS DE COMUNICACION Y MEMORIAL SOCIAL 
595 |a ANALISIS DE PELICULAS Y CRITICA CINEMATOGRAFICA  
650 7 |a Dictadura  |2 Spines 
650 7 |a Películas (Cinematografía)  |2 Spines 
650 7 |a Represión  |2 Spines 
650 7 |a Crimenes  |2 Spines 
650 7 |a Alumnos  |2 Spines 
651 7 |a Argentina  |2 Spines 
700 1 |a Olivera, Héctor  |4 drt  |9 2881  |e director 
700 1 |a Ayala, Fernando,   |4 pro  |9 2880  |d 1920-1997 
700 1 |a Kon, Daniel  |4 aus 
700 1 |a García Pintos, Alejo  |4 act 
700 1 |a Escardó, Vita  |4 act 
700 1 |a Bidonde, Héctor  |4 act 
929 |a COMPRA  |b Blakman  |c Exp. 827-1099/04  |d 29,55  |e 20050603  |j 38194 
942 |c VID  |n 0