Economía, territorio y desarrollo contribuciones para pensar desde las aulas / [recurso electrónico] :

Los objetivos de este libro son: Identificar los procesos de la economía social y solidaria (ESS) y su vinculación con los procesos de desarrollo; Confrontar las estrategias de la ESS con las prácticas del desarrollo hegemónico; Comprender el emprendedorismo colectivo y asociativo al interior de las...

Full description

Saved in:
Main Author: Guerrero, Gabriela Nelba.
Other Authors: García, Daniel
Format: Software
Language:Spanish
Published: Bernal, Argentina : Secretaría Académica, Universidad Nacional de Quilmes, 2019.
Edition:1a ed.
Series:Materiales para pensar el aula
Subjects:
Online Access:http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1716
LEADER 02401nam a2200361 a 4500
003 AR-BeUNQ
005 20240219105604.0
007 cz cn nnna|caa
008 191022s2019 ag a|||ds|||| 00| 0 spa d
999 |c 32523  |d 116323 
020 |a 9789875585751 
040 |a AR-BeUNQ  |b spa  |e aacr 
100 1 |9 1925  |a Guerrero, Gabriela Nelba. 
245 1 0 |a Economía, territorio y desarrollo  |n [recurso electrónico] :  |b contribuciones para pensar desde las aulas /  |c Gabriela Nelba Guerrero, Daniel García. 
250 |a 1a ed. 
256 |a Datos 
260 |a Bernal, Argentina :  |b Secretaría Académica, Universidad Nacional de Quilmes,  |c 2019. 
300 |a 1 archivo (5.7 MB) 
490 1 |a Materiales para pensar el aula 
500 |a En portada: "Departamento de Economía y Administración". 
500 |a "Este material se produjo en el contexto del Programa Nexos del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, a partir de la Secretaría de Políticas Universitarias y de la Secretaría Ejecutiva de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior". 
504 |a Bibliografía: p. 50-54. 
505 |t Introducción --  |t pte. 1. Versiones del desarrollo económico --   |t pte 2. Propuestas de trabajo. 
516 |a Texto 
520 |a Los objetivos de este libro son: Identificar los procesos de la economía social y solidaria (ESS) y su vinculación con los procesos de desarrollo; Confrontar las estrategias de la ESS con las prácticas del desarrollo hegemónico; Comprender el emprendedorismo colectivo y asociativo al interior de las prácticas de ESS; Utilizar herramientas matemáticas en el desarrollo de proyectos de la ESS; Distinguir distintas concepciones sobre el desarrollo; Apreciar experiencias de desarrollo local exitoso; Inspirar la preparación de nuevos proyectos de trabajo colaborativo entre toda la comunidad educativa, tendientes a desarrollar el pensamiento crítico entre los y las estudiantes; Conformar grupos de trabajo para seguir profundizando los nexos entre las escuelas secundarias y la Universidad Nacional de Quilmes. 
538 |a Lector pdf. 
650 7 |a Educación  |2 spines 
650 7 |a Escuelas secundarias  |2 spines 
650 7 |a Desarrollo económico  |2 spines 
650 7 |a Economía  |2 spines 
700 1 |9 1926  |a García, Daniel 
856 |u http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1716 
942 |c RE  |n visualizar