Un mal necesario la construcción de la tradición en los certámenes de danzas folklóricas de la provincia de Buenos Aires (2015-2017) /

Las competencias de danzas folklóricas, a pesar de sufrir múltiples dificultades económicas y contar con un escaso acompañamiento por parte del Estado, son eventos que se sostienen en el tiempo gracias al esfuerzo, compromiso y sacrificio de las asociaciones de ballets, pequeñas compañías, malambistas...

Full description

Saved in:
Main Author: Carrazana, María Julia
Format: Book
Language:Spanish
Published: Bernal, Argentina : Universidad Nacional de Quilmes, Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, 2022.
Series:Tesis grado (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales)
Subjects:
Online Access:http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3729
LEADER 02889nam a2200361 a 4500
003 AR-BeUNQ
005 20221202114629.0
007 ta
008 221025s2022 ag a a000 0 spa d
999 |c 36506  |d 120306 
020 |a 9789875587663 
040 |a AR-BeUNQ  |b spa  |c AR-BeUNQ  |e aacr 
082 0 4 |a 305.8  |2 21 
100 1 |9 3537  |a Carrazana, María Julia 
245 1 0 |a Un mal necesario  |b la construcción de la tradición en los certámenes de danzas folklóricas de la provincia de Buenos Aires (2015-2017) /  |c María Julia Carrazana. 
260 |a Bernal, Argentina :   |b Universidad Nacional de Quilmes, Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia,   |c 2022. 
300 |a 137 p. :  |b il. ;  |c 20 cm. 
490 1 |a Tesis grado 
504 |a Bibliografía: p. 133-137. 
505 0 |a Cap. 1. El folklore y la tradición en perspectiva: identidad, nación, historia -- cap. 2. Etnografías de cuatro certámenes de danzas folklóricas en la provincia de Buenos Aires -- cap. 3. Certámenes, encuentros y tradiciones -- Comentarios finales. 
520 |a Las competencias de danzas folklóricas, a pesar de sufrir múltiples dificultades económicas y contar con un escaso acompañamiento por parte del Estado, son eventos que se sostienen en el tiempo gracias al esfuerzo, compromiso y sacrificio de las asociaciones de ballets, pequeñas compañías, malambistas y otros aficionados al folklore. María Julia Carrazana parte de esta realidad y se pregunta qué es lo que lleva a todos estos grupos y actores a participar de estos certámenes en los que, aparentemente, se invierte mucho más de lo que se gana. A partir de un minucioso trabajo de campo, que incluyó la realización de entrevistas a organizadores, jurados, bailarines y espectadores, la autora explora las distintas dimensiones (sociales, económicas, políticas y estéticas, entre otras) que se ponen en juego en estas competencias, analiza el lugar que ocupa la tradición y cómo se resignifica en los contextos actuales, y desentraña la importancia que adquieren en estos ámbitos las redes de reciprocidad, la sociabilidad y el sentido de pertenencia. 
530 |a También disponible en versión pdf en el Repositorio Digital de Acceso Abierto RIDAA - UNQ. 
650 7 |a Folklore  |2 spines 
650 7 |a Identidad cultural  |2 spines 
650 7 |a Etnografía  |2 toit 
650 7 |a Tradiciones  |2 spines 
650 7 |a Danza  |2 spines 
651 4 |a Buenos Aires (Argentina : Provincia) 
830 0 |a Tesis grado (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales)  |9 306  |l Español 
856 |u http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3729 
929 |a PASE  |b Proveniente de: Departamento de Ciencias Sociales  |d 0  |e 20220922  |f PAT0078720  |g P179  |j 60115  |h 1 
929 |a PASE  |b Proveniente de: Departamento de Ciencias Sociales  |d 0  |e 20220923  |f PAT0078721  |g P179  |j 60116  |h 2 
942 |c LIB  |n 0