Discusiones conceptuales en el campo de la cultura escrita /
A partir de la década de los sesenta, la cultura escrita comenzó a ser un campo ampliamente discutido que abarcaba un número de disciplinas ubicadas en el marco de las ciencias sociales y humanidades, tales como teoría literaria, antropología, sociolingüística, psicología, historia, lingüística, sem...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Language: | Spanish |
Subjects: | |
Online Access: | https://doi.org/10.35362/rie460719 |
Summary: | A partir de la década de los sesenta, la cultura escrita comenzó a ser un campo ampliamente discutido que abarcaba un número de disciplinas ubicadas en el marco de las ciencias sociales y humanidades, tales como teoría literaria, antropología, sociolingüística, psicología, historia, lingüística, semiótica y análisis del discurso, entre otras. Por esta razón, este documento es, necesariamente, una selección de temas posibles y de ninguna manera pretende agotar las discusiones conceptuales de la cultura escrita. Ofrece un panorama de información general, algunos ejemplos, formulaciones y debates en torno a la definición de la cultura escrita, sus consecuencias y su aprendizaje, sin pretender abarcar el campo completo. Todas las selecciones son forzosamente subjetivas, pues elegir implica incluir y excluir simultáneamente. Por esto, la intención de la autora no ha sido presentar una selección «objetiva» de textos y argumentos, sino articular aquellas fuentes e ideas que le han sido más útiles en la conformación de su pensamiento, investigación y enseñanza. |
---|---|
Physical Description: | También disponible en formato pdf en el sitio de la Revista iberoamericana de educación. |
Bibliography: | Bibliografía: p. 131-134. |
ISSN: | 1022-6508 |